Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. méd. (La Paz) ; 22(1): 42-46, 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-797314

RESUMEN

El síndrome de lóbulo medio es una entidad caracterizada por colapso recurrente y crónico del lóbulo medio del pulmón derecho, dentro de esta entidad se conocen dos formas obstructiva y no obstructiva con etiologías variadas incluyendo procesos infecciosos como la tuberculosis, cáncer y otros. La fibrobroncoscopia es la herramienta más útil para realizar el diagnóstico diferencial. Se presenta el caso de un paciente de 26 años con síndrome de lóbulo medio por tuberculosis hematógena, miliar y neumónica con caverna con alta probabilidad de absceso. En relación a la etiología tuberculosa del síndrome de lóbulo medio, se han descrito casos ligados a tuberculosis endobronquial con y sin afectación parenquimatosa, esta entidad ha mostrado ser difícil de diagnosticar ya que la baciloscopia con frecuencia es negativa, requiriendo el empleo de TC de tórax, fibrobroncoscopia y sobre todo cultivo de lavado broncoalveolar y/o histopatología de muestras obtenidas.


Middle lobe syndrome is a condition characterized by recurrent and chronic collapse of the middle lobe of the right lung, within this entity obstructive and nonobstructive two forms with varied etiologies including infectious diseases such as tuberculosis, cancer and others are known. Bronchoscopy is the most useful for the differential diagnosis tool. We present the case of a patient of 26 years of middle lobe syndrome hematogenous miliary tuberculosis and pneumonic cavern with high probability of abscess is presented. Regarding the tuberculous etiology of middle lobe syndrome cases have been reported linked to endobronchial tuberculosis with and without parenchymal involvement, this entity has proven to be difficult to diagnose because the smear is often negative, requiring the use of chest CT, bronchoscopy and culture especially bronchoalveolar lavage and/or histopathology specimens obtained.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Tuberculosis/tratamiento farmacológico , Síndrome del Lóbulo Medio , Rifampin/administración & dosificación , Sepsis/diagnóstico
2.
Cuad. Hosp. Clín ; 52(2): 53-58, 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-784068

RESUMEN

Pregunta de Investigacion¿ Cual es la prevalencia de algunos factores de riesgo asociados a Diabetes Mellitus tipo 2 en población mayor de 20 años que acude a los servicios de salud urbano y rural de II y III nivel en Bolivia? Objetivo General Identificación de la prevalencia de factores de riesgo metabólico asociados a Diabetes Mellitus tipo 2 en población que acuda a los servicios de salud de Hospitales de II y III nivel del área urbana y rural de Bolivia. Diseño de Investigacion Descriptivo, de corte transversal (Aleatorio). Lugar Servicios de salud, hospitales de II y III nivel de área urbana y rural en Bolivia. Población. Selección aleatoria de población mayor de 20 años de ambos sexos, que acuda a los servicios de salud de hospitales de III y II nivel de área urbana y rural en Bolivia Material Y Métodos En 3679 pacientes seleccionados aleatoriamente, se realizó una encuesta con preguntas estructuradas para determinar factores sociales y étnicos, hábitos tóxicos. Posteriormente un examen físico con la medición del índice de masa corporal, presión arterial y perímetro abdominal. Además se practicó el test de glicemia basal en ayunas. Resultados Participaron de este estudio un total de 3679 personas, entre los 19 a 98 años de edad, 1387 varones (37,7%) y 2292 mujeres (62.3%), de los mismos: 2637, (71,7%) que se auto identifican como originarios y mestizos, 421 (11,4%) se consideran raza blanca, 89 (2.4%) se reconocen como de origen afro boliviano y 532 (14.5%)...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Complicaciones de la Diabetes/epidemiología , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Servicios de Salud/normas , Factores de Riesgo , Muestreo Aleatorio Simple , Salud Rural/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA