Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cad. saúde pública ; 12(3): 373-81, jul.-set. 1996. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-181311

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue estabelecer relaciones iniciales entre actividad agrícola y paludismo, definíendose riesgos y prevalencia a través del análisis de la integración de estrategias de reproducción de los pobladores de una comunidad indígena de Los Altos de Chiapas. Se obtuvo información sobre sitios de trabajo, uso del suelo, volúmenes de producción de café, maíz y frijol y número de unidades familires involucradas en esta producción, el trabajo asalariado y en las artesanais. Se analizó la circulación productiva a los "trabajadores" de tierra caliente. Se compararon unidades familiares con casos y sin casos de paludismo, entre 1987 y 1993, en Ybeljol, Município de Chanalhó, Chiapas. Entre los resultados más sobresalientes encontramos que las estrategias que ofrecieron mayores riesgos y prevalencia de paludismo fueron aquellas donde la actividad del cultivo de maíz y el trabajo asalariado estaban presentes; contrariamente, aquellas estrategias de donde se artesanía era la actividad principal o de segunda importancia estaban presentes; contrariamente, aquellas estrategias en donde la artesanía era la actividad principal o de segunda importancia estaban asociadas con la ausencia del paludismo o prevalencia mínima de la enfermedad.


Asunto(s)
Malaria/epidemiología , Población Rural , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA