Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. sanid. mil ; 54(3): 136-40, mayo-jun. 2000. tab, ilus, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292175

RESUMEN

La gangrena de Fournier es una infección poco frecuente de las regiones genitales, perineal y perianal. Presentamos cinco casos de gangrena de Fournier, estudiados en siete años, cuatro hombres y una mujer con un promedio de edad de 60 años (52-68). Los cinco casos presentaron diabetes mellitus, 2 eran alcohólicos crónicos, todos los casos se manejaron con resucitación con líquidos parenterales, desbridación quirúrgica amplia con limpieza exhaustiva y triple esquema de antibioticoterapia. En 3 casos se realizó colostomía por tener un origen anorrectal, en un caso se realizó cistoscopía por presentar estrechez uretral, en un caso se realizó orquidectomía bilateral. Nuestra mortalidad fue del 60 por ciento (3 pacientes). La muerte fue por sepsis no controlada y acidosis metabólica severa, con un rango de hospitalización de 16 días.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fascitis Necrotizante/cirugía , Fascitis Necrotizante/tratamiento farmacológico , Diabetes Mellitus/complicaciones , Alcoholismo/complicaciones , Pene/patología , Perineo/patología , Escroto/patología
2.
Rev. sanid. mil ; 53(3): 202-6, mayo-jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266923

RESUMEN

Presentamos el primer reporte de la interrupción de la vena cava inferior mediante un filtro de Greenfield de titanio, por vía percutánea endovascular en el Hospital Militar Regional de Puebla. Este procedimiento se realizó en una mujer de 42 años de edad con trombosis venosa profunda de miembros inferiores de la vena cava inferior, presentando además sangrado profuso uterino como complicación médica de la anticoagulación con heparina. Se procedió a colocar un filtro de Greenfield de titanio a nivel suprarrenal siendo bien tolerado el procedimiento; se realizó a las 48 horas cirugía abdominal con histerectomía total y salpingooforectomía bilateral sin complicaciones siendo egresada la paciente del Hospital a los 10 días. Se hace una revisión de la literatura mundial desde 1970 de los filtros de Greenfield para la vena cava


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Embolia Pulmonar/prevención & control , Tromboflebitis/cirugía , Tromboflebitis/complicaciones , Filtros de Vena Cava , Titanio , Hemorragia Uterina/etiología , Histerectomía Vaginal
3.
Rev. sanid. mil ; 52(5): 288-91, sept.-oct. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240859

RESUMEN

Los tumores venosos son raros, difíciles de diagnosticar y usualmente malignos, los leiomiosarcomas de las grandes venas predominantemente de la vena cava inferior constituyen más del 50 por ciento de esta patología. Los síntomas y signos son sujetos a la localización del tumor y a la estenosis u obstrucción del sistema venoso, la flebografía es extremadamente importante para diagnosticarlos, sin embargo la tomografía axial computarizada con medio de contraste ayuda a determinar la naturaleza neoplásica de esta condición, siendo la resección quirúrgica el tratamiento de elección aunque el estado benignidad y malignidad no puede ser determinado transoperatoriamente. Este reporte describe el caso de una paciente con leiomiosarcoma de la vena cava inferior con resección quirúrgica y reconstrucción de la vena cava inferior con un injerto de politetrafluoroetileno con buenos resultados a corto plazo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Vena Cava Inferior/cirugía , Vena Cava Inferior/patología , Tomografía , Tomografía , Medios de Contraste , Leiomiosarcoma/cirugía , Leiomiosarcoma/diagnóstico , Leiomiosarcoma/patología
4.
Rev. sanid. mil ; 49(5): 131-4, sept.-oct. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173846

RESUMEN

La trombosis primaria de esfuerzo de la vena axilo-subclavia es la única variante del síndrome de salida del tórax que afecta a personas jóvenes, activas y sanas. Recientemente el uso de fibrinolíticos como la estreptoquinasa, la uroquinasa y el factor activador de plasminógeno han venido a mejorar los resultados terapéuticos en las trombosis venosas profundas. Anteriormente el tratamiento de la trombosis espontánea o de esfuerzo de la vena subclavia era la anticoagulación sistémica y posteriormente la resección de la primera costilla a las ocho semanas. Actualmente en la etapa trombótica aguda está indicado un tratamiento secuencial a base de fibrinolíticos y anticoagulantes, además de la resección de la primera costilla inmediatamente para descomprimir la salida del tórax. Los autores reportan un caso de trombosis venosa de esfuerzo de la vena subclavia tratado con terapia secuencial con excelentes resultados. Se propone que esta terapia secuencial sea el tratamiento de elección en el manejo de este síndrome ya que reduce las secuelas tardías


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Costillas/cirugía , Vena Subclavia/fisiopatología , Tromboflebitis/terapia , Warfarina/uso terapéutico , Flebografía , Anticoagulantes/uso terapéutico , Fibrinolíticos/uso terapéutico , Síndrome del Desfiladero Torácico/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA