Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Antibiot. infecc ; 8(2): 65-69, abr.-jun. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305866

RESUMEN

Se efectuó un estudio descriptivo de la atención médica y quirúrgica de 17 niños que ingresaron al Hospital Universitario por emponzoñamiento ofídico, por considerar que los niños son afectados por este accidente con relativa frecuencia, en el medio rural del continente americano. Catorce provenían del estado Miranda, dos del estado Vargas y uno del Distrito Federal. Dieciseis de los niños sufrieron el accidente cuando realizaban o acompañaban a sus padres en labores agrícolas. Trece fueron emponzoñados por serpientes del género Bothrops, 9 presentaron la mordedura en los pies. Todos los pacientes tuvieron dolor, edema y las heridas punzantes del sitio de la mordedura. Los niños fueron tratados con sueros antiofidico polivalentes, penicilina cristalina e hidrocortisona. Dos fueron antendidos en terapia intensiva por complicaciones quirúrgicas de miembros necróticos. Los pacientes evolucionaron satisfactoriamente y egresaron por mejoría. Concluyéndose que las complicaciones del accidente ofídico van a depender de la cantidad de veneno inoculado, del género del ofidio que lo ocasiona y del tiempo transcurrido desde el emponzoñamiento hasta la administración parenteral de la seroterapia específica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Antivenenos , Mordeduras y Picaduras , Bothrops lanceolatus , Mordeduras de Serpientes , Venezuela
2.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 57(4): 186-91, oct.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180833

RESUMEN

Con la finalidad de evaluar la respuesta inmunológica a la vacuna contra el sarampión, en función de la edad de vacunación, estado nutricional, nivel socioeconómico y sexo, estudiamos prospectivamente 108 niños, la mayoría de consultorios públicos, entre mayo de 1991 y junio de 1992. Clasificamos 2 grupos: Grupo I: 90 niños, vacunados a los 9 meses y revacuandos a los 15 meses de edad y Grupo II: 18 niños, vacunación única a los 15 meses. A las 4 semanas de la vacunación se determinaron los títulos de anticuerpos por inmunofluorescencia indirecta. A los 9 meses de edad el 87,9 por ciento de los niños había perdido los anticuerpos maternos. En el grupo I, la respuesta inmunológica aumentó con la revacunación a los 15 meses de edad; no hubo diferencias significativas en la respuesta inmune en función del sexo y el nivel socioeconómico; los niños que presentaron algún grado de desnutrición mostraron títulos aumentados de anticuerpos después de la vacunación


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Inmunidad/inmunología , Inmunidad/estadística & datos numéricos , Sarampión/inmunología , Vacunas/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA