Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artrosc. (B. Aires) ; 19(2): 109-113, 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-674959

RESUMEN

Introducción: El abordaje artroscópico para el tratamiento de la patología subastragalina se encuentra en pleno desarrollo. El propósito del presente trabajo es efectuar una descripción de las indicaciones, técnica quirúrgica, resultados y complicaciones en la realización de la artroscopía de la articulación subastragalina. Material y método: Se presenta 14 pacientes con patología de la articulación subastragalina, tratados durante los años 2003 al 2009. Se realizaron 11 artroscopías posteriores y 3 laterales. Seguimiento: 36 meses (R=15-69). Todos los pacientes fueron evaluados mediante el score AOFAS y a los 12 meses de la cirugía se les pregunto: 1- Si estaban satisfechos con el resultado de la cirugía. 2- Si volverían a realizar la intervención. Resultados: La indicación más frecuente de artroscopía para la articulación subastragalina ha sido en nuestra casuística la artrosis (35,71 por ciento). El score AOFAS promedio fue de 88,42 (R=46-100). El 78,58 por ciento de los pacientes estaban satisfechos con el resultado del procedimiento y un 85,72 por ciento volvería a operarse. Tuvimos una complicación de un paciente con hipoestesia del talón (7,14 por ciento). Conclusiones: La artroscopía de la articulación subastragalina es una herramienta diagnóstica y terapéutica segura, reproducible y confiable, exige un conocimiento de la anatomía artroscópica de la región y debe ser llevada a cabo por artroscopistas con experiencia. Diseño del estudio: Serie de casos. Nivel de evidencia: IV.


Asunto(s)
Humanos , Artroscopía/métodos , Articulación Talocalcánea/cirugía , Astrágalo/cirugía , Astrágalo/patología , Pie/patología , Osteoartritis/cirugía , Complicaciones Posoperatorias , Articulación Talocalcánea/anatomía & histología , Estudios de Seguimiento , Rango del Movimiento Articular , Resultado del Tratamiento , Satisfacción del Paciente
2.
Infectio ; 15(2): 130-130, abr.-jun. 2011.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-635685

RESUMEN

Como parte del compromiso continuo con los laboratorios clínicos y farmacéuticos, bioMérieux ha trabajado con la Food and Drug Administration (FDA) y en abril del presente año notificó la corrección de producto relacionada con el desempeño de la identificación y el antibiograma para piperacilina/tazobactam en el sistema automatizado VITEK® 2. En este comunicado, se indicó a los usuarios del sistema VITEK® 2, las acciones específicas que debían realizar previas al reporte del laboratorio, para la prueba de susceptibilidad de los bacilos Gram negativos a piperacilina/ tazobactam.


As part of its ongoing commitment to clinical and pharmaceutical laboratories, bioMérieux has been working with the Food and Drug Administration (FDA) and in April this year notified the FDA of a product correction related to the performance of the identification and antibiogram for piperacillin/tazobactam in the automated VITEK® 2 system. In this communication, users of the VITEK® 2 system were instructed on the specific actions to be taken prior to laboratory reporting for susceptibility testing of Gram-negative bacilli to piperacillin/tazobactam.


Asunto(s)
Humanos , Farmacéuticos , Piperacilina , Laboratorios , Preparaciones Farmacéuticas , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Tazobactam
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA