Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-879447

RESUMEN

A cobertura universal pode ser entendida como uma meta que engloba diversas medidas que permitem a ampliação do acesso pelos sistemas de saúde. A atenção primária à saúde (APS) deve ser vista como um aspecto essencial desse processo, com papel de re-organização dos serviços com base nas necessidades em saúde. O Programa Mais Médicos no Brasil traz uma série de medidas para fortalecer a APS no país. A partir de uma revisão conceitual de cobertura universal em saúde e de uma análise do Programa Mais Médicos sob a ótica dos resultados obtidos em termos de fortalecimento da APS no Sistema Único de Saúde (SUS), o objetivo do artigo foi discutir a potencial contribuição do Programa Mais Médicos para o avanço do sistema de saúde brasileiro rumo à cobertura universal. Conclui-se que o Programa Mais Médicos é um propulsor para o alcance da cobertura universal no SUS.(AU)


Universal health coverage can be understood as a goal encompassing a series of structural measures that allow health care systems to enhance access to health care. Primary health care (PHC) should be seen as an essential component of this process, in charge of re-organizing services according to the health needs of the population. A Brazilian physician recruitment program, Programa Mais Médicos (More Doctors), has introduced a set of measures that strengthen PHC. Based on a conceptual review of universal health coverage and on an analysis of the More Doctor Program from the perspective of the results obtained in terms of strengthening PHC in the public Unified Health System (SUS), the aim of the present article was to discuss the potential contribution of the More Physicians Program to the progress towards universal coverage in the SUS. It is concluded that the More Doctors Programs is a driver of universal coverage in the public health care system in Brazil.(AU)


La cobertura universal de salud puede entenderse como una meta que abarca una serie de medidas estructurales que permiten a los sistemas de atención médica mejorar el acceso a la atención médica. La atención primaria de salud (APS) debe ser vista como un componente esencial de este proceso, responsable de la reorganización de los servicios, tomando en cuenta las necesidades de salud de la población. El programa Más Médicos, ha introducido en Brasil un conjunto de medidas que fortalecen la APS. Con base en una revisión conceptual de la cobertura universal de salud y de un análisis del programa Más Médicos desde la perspectiva de los resultados obtenidos en términos de fortalecimiento de la APS en el Sistema Único de Salud público (SUS), el objetivo del presente artículo fue analizar la contribución potencial del programa Más Médicos al progreso hacia la cobertura universal en el SUS. Se concluye que el programa Más Médicos es un motor de cobertura universal en el sistema de salud pública en Brasil.(AU)


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud/organización & administración , Sistema Único de Salud/organización & administración , Cobertura Universal del Seguro de Salud , Acceso Universal a los Servicios de Salud , Programas Nacionales de Salud , Brasil
3.
Rev. cuba. salud pública ; 36(4): 348-353, dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-571727

RESUMEN

En el presente artículo se resalta la capacidad científica como componente de alto valor para el desarrollo humano, social, económico y tecnológico; el reto que constituyen las investigaciones en salud como vía para mejorar el desempeño, los resultados de los sistemas de salud y la necesidad de aplicar con efectividad, equidad y racionalidad, los avances científicos en la práctica social. Se presenta el modelo cubano de investigaciones para la salud, su vinculación al desarrollo social y científico, sus peculiaridades y sus éxitos, especialmente la fusión armónica y equilibrada de todas las modalidades de la investigación en la práctica médica, en particular en la atención primaria de salud, por lo que contribuye al fortalecimiento y desarrollo de esta estrategia. Queda demostrado el papel que juega el Estado en el desarrollo científico del país y su contribución al campo de la salud y a sus destacados resultados


The present article highlighted the scientific capacity as a very valuable component of the human, social, economic and technological development; the challenge involved in health research as a way of improving performance; the results of health sub-systems and the need of using effectively, equitably and rationally the scientific advances in social practice. It presented the Cuban health research model, its links to social and scientific development, its peculiarities and successes, the harmonic and balanced fusion of all the research modalities in medical practice, particularly in primary health care, thus supporting the strengthening and development of this strategy. There has been proved the role of the state in the domestic scientific development and its contribution to public health and to outstanding results in this field


Asunto(s)
Sistemas de Salud , Atención Primaria de Salud , Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
4.
Rev. cuba. salud pública ; 36(3): 235-248, jul.-set. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-571707

RESUMEN

Las crisis económicas y financieras se hacen cada vez más frecuentes, profundas y globales, su repercusión ocurre fundamentalmente en los sectores sociales y, como parte de ellos, en la salud. De manera especial estas afectaciones se producen en los grupos más vulnerables y de riesgo, en servicios y programas de salud. A partir de la experiencia vivida por Cuba en la década de los noventa, se estudió la repercusión de las crisis sobre la salud y sus determinantes, las políticas e intervenciones adoptadas y se evaluaron sus efectos. Se alcanzaron juicios conclusivos que permiten conocer mejor estas crisis, su repercusión sobre la salud y las mejores políticas y estrategias para minimizar sus efectos. Sin pretender proponer un modelo de enfrentamiento, se logra identificar las políticas y acciones que más contribuyen a preservar la salud de la población


The economic and financial crises are increasingly frequent, deep and global; they mainly affect social sectors, and among them, healthcare. These effects are particularly seen in the most vulnerable and risky groups, and in health services and programs. On the basis of the Cuban experience in the 90ïs, the impact of crisis on health and its determiners and the adopted policies and interventions were studied. Also their effects were assessed. The conclusive criteria of this paper allowed knowing these crises better, their impact on health, and the best policies and strategies to reduce the effects. This paper was not intended to submit a model of confrontation to the crisis, but it managed to identify the policies and actions that would greatly contribute to the preservation of the population's health


Asunto(s)
Equidad en Salud , Indicadores de Salud , Política de Salud
5.
Rev. cuba. salud pública ; 25(1): 5-6, ene.-jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294512
6.
Rev. cuba. salud pública ; 19(1): 57-67, ene.-jun. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140814

RESUMEN

Se expone brevemente el escenario sociodemograficoepidemiológico, económico y político de Cuba en la actualidad. Asimismo se presenta, de manera general, la estrategia del Ministerio de Salud Pública para mejorar la calidad de la atención médica en las condiciones actuales de desarrollo en todo el Sistema Nacional de Salud y que incluye el papel del sector salud en sus relaciones intersectoriales y el desarrollo intrasectorial sobre la base de la modernización del médico de la familia y el perfeccionamiento de los servicios hospitalarios


Asunto(s)
Calidad de la Atención de Salud/tendencias , Departamentos de Hospitales , Sistemas Locales de Salud/organización & administración , Médicos de Familia
7.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 33(2): 115-9, jul.-dic. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149976

RESUMEN

Los autores exponen sus consideraciones acerca de la interrelación entre el hospital y la atención primaria en el campo de la salud mental, partiendo de los conceptos más actuales de la organización de la atención médica y los servicios de salud, que toman como base los Sistemas Locales de Salud (SILOS) y la proyección de los servicios hospitalarios hacia la comunidad


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud/tendencias , Hospitales Psiquiátricos/tendencias
8.
Rev. cuba. salud pública ; 18(1): 5-9, ene.-jun. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-106141

RESUMEN

Los autores exponen sus consideraciones acerca de la interrelación entre los Hospitales y la atención primaria en el campo de la salud mental, partíendo de los conceptos más actuales de la organización de la atención médica y los servicios de salud, que toman como base los sistemas locales de salud (SILOS) y la proyección de los servicios hospitalarios hacia la comunidad


Asunto(s)
Hospitales Psiquiátricos/tendencias , Atención Primaria de Salud
9.
Rev. méd. domin ; 53(1): 65-7, ene.-mar. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-132036

RESUMEN

Los autores exponen sus consideraciones acerca de la interrelacion entre el hospital y la atencion primaria en el campo de la salud mental, partiendo de los conceptos mas actuales de la organizacion de la atencion medica y los servicios de salud, que toman como base los Sistemas Locales de Salud (SILOS) y la proyeccion de los servicios hospitalarios hacia la comunidad


Asunto(s)
Salud Mental , Atención Primaria de Salud , Hospitales Psiquiátricos
10.
Rev. cuba. salud pública ; 17(2): 98-111, jul.-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100955

RESUMEN

Mediante el estudio de algunos indicadores demográficos y de salud de municipios que poseen proporcionalmente una mayor población rural en las provincias orientales del país, se pretende caracterizar los avances obtenidos por los mismos en materia de salud en los años 80, evaluar a su vez, el impacto que sobre el estado de salud pueden ejercer nuevas tecnologías de atención. La estructura de la población por sexo y edad, la fecundidad por edades y la mortalidad infantil son algunos de los aspectos analizados. Los resultados ponen de manifiesto el papel que desempeña el desarrollo social, y en particular los cambios en la organización de los servicios de salud, en la modificación favorable a los indicadores sanitarios en estos territorios


Asunto(s)
Servicios de Salud Comunitaria , Demografía , Estado de Salud , Población Rural , Cuba
11.
Rev. cuba. salud pública ; 17(1): 4-14, ene.-jun. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102609

RESUMEN

Se realiza un estudio acerca de la experiencia de Cuba en lo referente al surgimiento, evolución y situación actual de los hogares maternos, como instituciones dirigidas al incremento del parto institucional y a la prevención del riesgo perinatal en la salud maternoinfantil. Se analiza el comportamiento estadístico de algunos indicadores que permiten evaluar la participación de estas unidades en la atención de las gestantes de la casi totalidad de las provincias del país, así como la eficiencia económica y social de sus servicios. Se realizan consideraciones y comentarios al respecto y se llega a conclusiones


Asunto(s)
Humanos , Servicios de Salud Materna/terapia , Cuba
12.
Rev. cuba. salud pública ; 16(2): 126-38, abr.-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92623

RESUMEN

Se estudia el comportamiento durante 1988 de algunas variables demográficas, de morbilidad y de los servicios de salud según la urbano-ruralidad de los municipios pertenecientes a la provincia Guantánamo. Se llega a conclusiones interesantes que evidencian, mediante los resultados alcanzados en algunos componentes del estado de salud de la población, el progreso experimentado por esa provincia en su desarrollo socioeconómico


Asunto(s)
Cobertura de los Servicios de Salud , Estado de Salud , Morbilidad , Población Rural , Población Urbana
13.
Rev. cuba. adm. salud ; 12(4): 297-305, oct.-dic. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52003

RESUMEN

Se hace un análisis del desarrollo de la ciencia y la técnica como fenómeno social y se señala la dialéctica existente entre ellas. Se trata el tema del significado de la ciencia en el socialismo y su papel en el tránsito hacia el comunismo


Asunto(s)
Ciencia/historia , Tecnología/historia
14.
Rev. cuba. adm. salud ; 11(4): 376-81, oct.-dic. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-38552

RESUMEN

Se plantea que el desarrollo socioeconómico a la vez que posibilita el avance de la revolución científico-técnica crea, en el socialismo, la necesidad de una dirección científica. Se exponen, a través de una experiencia, la factibilidad y utilidad de la aplicación de la cibernética, y en especial de los microprocesadores, en la gestión en la salud pública


Asunto(s)
Microcomputadores , Servicio Ambulatorio en Hospital , Salud Pública , Cuba
15.
Rev. cuba. adm. salud ; 11(2): 113-9, abr.-jun. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-29604

RESUMEN

Se realiza un análisis de la dispensarización con el objetivo de lograrla, basado en la importancia del cumplimiento del principio de orientación profiláctica a escala social, conociendo el poco desarrollo que tiene la atención médica dispensarizada en nuestro país. Se expresa la importancia del método de dispensarización, sus objetivos y características, se expone su forma de aplicación general, así como las principales limitaciones y dificultades que se pueden presentar en el desarrollo de su implantación y consecución


Asunto(s)
Humanos , Atención Ambulatoria , Cuba
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA