Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arq. bras. cardiol ; 84(2): 179-181, fev. 2005.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-393680

RESUMEN

Descreve-se o caso de um paciente de 73 anos, candidato à correção de aneurisma de aorta abdominal, sem anormalidades na primeira avaliação cardiológica. A cirurgia foi postergada para tratamento de epididimite. Duas semanas após, o paciente retornou ao hospital com dor torácica e a angiografia mostrou obstruções de duas coronárias, tratadas com sucesso por angioplastia transluminal percutânea com implante de stent. Após 45 dias, o paciente foi submetido à cirurgia para correção do aneurisma de aorta abdominal sob anestesia peridural e geral, evoluindo sem complicações.


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Aneurisma de la Aorta Abdominal/cirugía , Enfermedad de la Arteria Coronaria , Cuidados Preoperatorios , Dipiridamol , Radiofármacos , Índice de Severidad de la Enfermedad
2.
Rev. bras. anestesiol ; 51(6): 528-536, dez. 2001. ilus
Artículo en Portugués, Inglés | LILACS | ID: lil-311176

RESUMEN

Justificativa e Objetivos - O fenoldopam é um agonista dopaminérgico seletivo para os receptores dopaminérgicos tipo 1 (DAð1) que causa vasodilatação periférica e o objetivo deste artigo é reunir as informações clínicas sobre este fármaco. Conteúdo - Neste artigo foram revisadas as experiências em urgências e emergências hipertensivas, mostrando que o fenoldopam apresenta vantagens sobre o nitroprussiato de sódio (NPS) no tratamento das mesmas. Ao contrário do NPS, o fenoldopam causa vasodilatação periférica, ao mesmo tempo que induz diurese e natriurese em pacientes com hipertensão grave sem causar os efeitos deletérios pelo tiocianato. Conclusões - O fenoldopam parenteral, pelos seus efeitos renais e menor impacto de efeitos colaterais, pode ser considerado uma boa alternativa ao nitroprussiato de sódio no tratamento de emergências hipertensivas


Asunto(s)
Fenoldopam , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Infusiones Parenterales , Nitroprusiato , Presión Arterial , Dopaminérgicos
7.
Rev. bras. anestesiol ; 40(4): 265-9, jul.-ago.1990. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-90940

RESUMEN

Como alternativa a la inducción inhalatoria convencional em adultos, fue descrita, en 1985, la inducción inhalatoria rápida, que consiste en la administración de halotano al 4% y oxígeno utilizándose inspiración con el volumen de capacidad vital (CV). Para observar si el óxido nitroso puede disminuir el tiempo de inducción o alterar la incidencia de complicaciones durante esta nueva técnica, fueron estudiados 26 adultos ASA I-II, distribuidos en Grupo I (O2 al 100%, n=12) y Grupo II (33% O2/66% N2 O1n = 14). Fueron monitorizados la frecuencia y el ritmo cardíaco, las presiones arteriales sistólica y diastólica, así como la frecuencia respiratoria. El volumen corriente fue medido en 10 pacientes del Grupo II. También fueron evaluadas las complicaciones. Después de la pre-oxigenación, fueron realizados en 30s, tres inspiraciones tipo CV con halotano al 4%. La mezcla anestésica fue administrada durante 4 minutos en ventilación espontánea, seguida por la anestesia habitual. En visita post-anestésica se la preguntó al paciente por el número de inspiraciones recordadas. La inducción fue más rápida (61 ñ 14 vs, 81 ñ 14, p < 0.001) y la incidencia de tos fue menor (7% vs 42%, p < 0.05) en el Grupo II con relación al Grupo I. Hubo mayor estabilidad cardiovascular en el Grupo II que en el Grupo I. La ventilación se mantuvo satisfactoria durante el procedimiento. La amnesia ocurrió más frecuentemente después de dos inspiraciones tipo CV en ambos Grupos. En conclusión, el óxido nitroso al 66% disminuyó el tiempo de inducción y la incidencia de complicaciones, además de causar menor depresión cardiovascular que el O2 al 100% durante inducción inhalatoria rápida. Los autores sugieren usar con más frecuencia esta técnica en pacientes ambulatoriales saludables y cooperativos


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Anestesia por Inhalación , Óxido Nitroso/administración & dosificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA