Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(2): 65-9, abr.-jun. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292211

RESUMEN

Objetivo: Valorar si la utilización del propionato de fluticasona en el tratamiento de las rinitis provocaba aumento de la presión intraocular de manera secundaria. Material y métodos: Sesenta pacientes fueron incluidos en el estudio, distribuidos de manera aleatoria en dos grupos. A 30 se les administró placebo (grupo control) y a los otros 30 se les aplicó propionato de fluticasona tópica nasal. Diseño: Comparativo, doble ciego, experimental, prospectivo y longitudinal. Parámetros de medición: A todos los pacientes se les midió la presión intraocular por tonometría de Goldman a las tres semanas, seis semanas, tres meses, seis meses y un año, de utilizar el placebo o la fluticasona aplicados en forma de aerosol tópico nasal. Resultados: Aunque existieron modificaciones en la presión intraocular de los pacientes que utilizaron propionato de fluticasona, las cifras estuvieron dentro de los límites de normalidad y no hubo diferencia estadísticamente significativa entre uno y otro grupo. Conclusión: El propionato de fluticasona es seguro y no modifica la presión intraocular en los pacientes que la utilizan.


Asunto(s)
Humanos , Presión Intraocular , Propionatos/administración & dosificación , Propionatos/efectos adversos , Rinitis/tratamiento farmacológico , Corticoesteroides/efectos adversos
2.
Alergia (Méx.) ; 47(1): 12-6, ene.-feb. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-280365

RESUMEN

Objetivo: valorar si la utilización del furoato de mometasona en el tratamiento de las rinitis provoca aumento de la presión intraocular de manera secundaria. Material y método: estudio comparativo, doble ciego, experimental, prospectivo y longitudinal que incluyó a 60 pacientes elegidos al azar y divididos en dos grupos de 30 cada uno para utilizar placebo (controles) y recibir esteroide tópico nasal. A todos los pacientes se les midió la presión intraocular por tonometría de Goldman a las tres y seis semanas, tres y seis meses y a un año de utilizar el placebo o la mometasona tópica nasal. Resultados: se registraron elevaciones en la presión intraocular de los pacientes que utilizaron furoato de mometasona, pero dentro de límites de normalidad. Conclusión: el furoato de mometasona eleva la presión intraocular, pero dentro de los límites de normalidad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Antiinflamatorios/efectos adversos , Presión Intraocular , Rinitis/tratamiento farmacológico , Antiinflamatorios/efectos adversos , Esteroides/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA