Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Vet. Méx ; 27(4): 295-8, oct.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208071

RESUMEN

Se evaluó la inducción a la resistencia de desafíos consecutivos o simultáneos entre Salmonella enteritidis (SE) y Salmonella gallinarum (SG). En los experimentos con desafíos consecutivos, siempre se observó que la primera variedad de Salmonella administrada, predominó casi exclusivamante en la invasión del hígado, bazo y tonsilas cecales. Cuando se administraron simultáneamente ya sea al día uno o dos, ambas variedades fueron recuperadas del hígado, bazo y tonsilas cecales. Estos resultados indican que aun cuando las aves son susceptibles a ambas infecciones de Salmonella sp (24 horas), éstas pueden ser refractarias a un segundo desafío con otra variedad, y que si ocurriera una exposición simultánea, son posibles las infecciones mixtas. Los resultados obtenidos en el presente estudio confirman y extienden informes previos de la rápida inducción a la resistencia a desafíos consecutivos con diferentes variedades de Salmonella


Asunto(s)
Animales , Enfermedades de las Aves de Corral/inducido químicamente , Salmonella enteritidis/patogenicidad , Infecciones por Salmonella/inducido químicamente , Pollos/inmunología
2.
Vet. Méx ; 27(4): 309-13, oct.-dic. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208073

RESUMEN

Para evaluar el efecto del ácido cápsico en la dieta de pollos de engorda, se utilizaron 150 pollitos mixtos de un día de edad, que fueron divididos aleatoriamente en 5 grupos con 30 aves cada uno. Los grupos 1 y 2 fueron alimentados con una dieta basal, mientras que los grupos 3, 4 y 5 recibieron una dieta basal con 18, 27 y 35 ppm de ácido cáspico respectivamante. A los 15 días de edad se registraron los pesos de todos los grupos y se inocularon a las aves de los grupos 2, 3, 4 y 5 con 10 ufc/ml de Salmonella gallinarum resistente a ácido nalidíxico y novobiocina. Las aves se sacrificaron 24 h posinoculación y se realizó la lectura del pH cecal; se obtuvieron muestras de tonsilas cecales para determinar la colonización cecal y de hígado y bazo (muestra mixta) para determinar la invasión a órganos. Tanto la colonización como la invasión por S. gallinarum fue menor (P< 0.001) en los tres grupos que recibieron ácido cápsico en la dieta, en comparación con el grupo inoculado que recibió una dieta basal. El pH cecal disminuyo significativamante (P< 0.05) en los grupos tratados, en relación con los grupos testigo. Los resultados obtenidos en este estudio concuerdan con estudios previos donde se observó que la capsaicina aumentó la resistencia a la invasión de S. enteritidis en órganos. Esta resistencia estuvo asociada con el pH cecal y sugiere que la capsaicina presente en la semilla de paprika es también efectiva en la invasión causada por S. gallinarum en órganos


Asunto(s)
Animales , Aves de Corral/metabolismo , Infecciones por Salmonella/inducido químicamente , Fiebre Tifoidea/veterinaria , Capsaicina/inmunología , Pollos/metabolismo , Dieta/veterinaria , Alimentación Animal/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA