Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 55(1): 23-28, 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-957402

RESUMEN

La talla baja es causa de preocupación en los niños y sus padres. Asimismo, puede representar el primer signo de una enfermedad subyacente. Es importante realizar una evaluación detallada del niño con talla baja para identificar su etiología. El tratamiento de la talla baja se direcciona a la causa primaria. La terapia con hormona de crecimiento humana recombinante (rhGH) está indicada solo en determinados pacientes. Se han aprobado ocho indicaciones de rhGH en niños con talla baja: Deficiencia de hormona de crecimiento, insuficiencia renal crónica, síndrome de Turner, síndrome de Prader Willi, antecedente de recién nacido pequeño para su edad gestacional sin crecimiento compensatorio, talla baja idiopática, alteración del gen SHOX y síndrome de Noonan. La identificación precoz y tratamiento adecuado de la talla baja se asocian a mejores resultados en los pacientes.


Short stature may cause concern for children and their parents; on the other hand, represent the first sign of an underlying disease. It is important to make a detailed assessment of children with short stature to identify its etiology. Treatment of short stature is aimed at the primary etiology; therapy with recombinant human growth hormone (rhGH) is indicated in certain patients. Eight indications of rhGH in children with short stature have been approved: Growth hormone deficiency, chronic kidney disease, Turner syndrome, Prader Willi syndrome, small for gestational age with failure to catch up to the normal height percentiles, idiopathic short stature, SHOX gene haploinsufficiency and Noonan syndrome. Early identification and appropriate treatment of short stature is associated with better outcomes for patients.

2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 52(3): 138-142, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-738391

RESUMEN

La ginecomastia puberal puede causar problemas de autoestima y deterioro en la calidad de vida en los púberes afectados, al representar las glándulas mamarias un símbolo femenino. El objetivo del presente trabajo fue analizar las características clínicas y bioquímicas de los púberes con ginecomastia, atendidos en el consultorio de endocrinología pediátrica del "Centro Médico Siraní", durante el período 2008 - 2012. Se atendieron 123 pacientes derivados con el diagnóstico de ginecomastia; 26 fueron excluidos (22 por presentar lipomastia y 4 por no cumplir el seguimiento clínico) y se estudiaron 97. La mayoría de los pacientes presentó talla adecuada para la edad y desarrollo genital estadios 2 y 3 de Tanner, con una evolución de seis a doce meses de ginecomastia, bilateral y simétrica. La ansiedad fue el síntoma más frecuente y en 95 de ellos no se evidenciaron antecedentes de ingesta de fármacos. En todos los pacientes fueron normales los niveles de testosterona, estradiol, LH, FSH, prolactina, HCG y TSH. El tratamiento fue expectante en 83 púberes, indicándose tamoxifeno en 6 pacientes (los que presentaron ansiedad severa); ocho fueron derivados a cirugía plástica, por presentar ginecomastia de más de dos años de evolución. La ansiedad fue el síntoma más frecuente entre los pacientes, los exámenes de laboratorio fueron normales y el tratamiento, en general, fue expectante; en los púberes con ansiedad severa se indicó tamoxifeno y los que presentaron ginecomastia de más de dos años de evolución fueron derivados a cirugía plástica.


Pubertal gynecomastia can cause problems of self-esteem and deterioration in the quality of life in the affected adolescents, as far as mammary glands represent a feminine symbol. The objective of the present work was to analyze the clinical and biochemical characteristics of the adolescents with gynecomastia, who were seen at the endocrinology paediatric room of the "Centro Médico Siraní", between 2008-2012. 123 patients derived with the gynecomastia diagnosis were seen; 26 were excluded (22 to present lipomastia and 4 not to fulfil the clinical pursuit) and 97 were studied. Most of the patients presented stature accord to chronological age and genital development stages 2 and 3 of Tanner, with an evolution of six to twelve months of bilateral and symmetrical gynecomastia. Anxiety was the most frequent symptom and in 95 of them antecedents of drug ingestion was not demonstrated. In all the patients the testosterone, estradiol, LH, FSH, prolactin, GH and TSH levels were normal. The treatment was expectant in 83 adolescents, tamoxifen was indicated in 6 patients (those who presented severe anxiety); 8 were derived to plastic surgery, to present gynecomastia of more than two years of evolution. Anxiety was the main symptom among the patients, the laboratorial results were normal and the treatment, in general, was expectant; in the adolescents with severe anxiety tamoxifen was indicated and the ones who presented gynecomastia of more than two years of evolution were derived to plastic surgery.

3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 51(3): 176-180, 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-738285

RESUMEN

Introducción: telarca precoz está definida por la presencia de desarrollo mamario antes de los ocho años de edad, en ausencia de otros signos clínicos de maduración sexual. Material y métodos: se estudiaron a las niñas menores de ocho años de edad, atendidas en el consultorio de endocrinología pediátrica del Hospital Santa Cruz, durante cinco años, que acudieron a consulta por presentar telarca precoz. Resultados: se atendieron 119 niñas; el 70% de ellas era menor de dos años; la mayoría (86% del total) presentaba talla adecuada para la edad; se diagnosticó sobrepeso en el 33% de las pacientes (n=39) y obesidad en el 10% de los casos (n=12); la edad ósea se encontró acorde a la edad cronológica en 108 niñas (91% del total), siendo la ecografía ginecológica normal al igual que los niveles plasmáticos de LH y FSH (rango prepuberal), prolactina, estradiol y TSH, en 116 pacientes (97% de los casos). Se diagnosticó pubertad precoz en tres niñas y 116 pacientes (97%) presentaron telarca precoz. Conclusión: la telarca precoz no siempre es una condición autolimitada; es importante controlar periódicamente a las niñas afectadas.


Introduction: the precocious thelarche is defined by the presence of breast development before eight years of age, in the absence of other clinical signs of sexual maturation. Methods: we studied girls under eight years old, attended at the pediatric endocrinology clinic of the Hospital Santa Cruz, during five years, who went to the doctor because of thelarche. Results: we attended 119 girls, 70% of them were younger had two years, most (86% of total) had age appropriate stature, overweight was diagnosed in 33% of patients (n=39) and obesity in 10% of the cases (n=12), bone age was found according to chronological age in 108 girls (91% of total), with normal gynecological ultrasound as plasma levels of LH and FSH (prepubertal range), prolactin, estradiol and TSH in 116 patients (97% of cases). Precocious puberty was diagnosed in three girls; 116 patients (97% of the total) had precocious thelarche. Conclusions: the precocious thelarche is not always a self-limited condition, so it is important to periodically check the girls affected.

4.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 50(1): 19-22, 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652555

RESUMEN

El retraso constitucional del crecimiento y de la pubertad (RCCP) es una condición caracterizada por baja estatura y maduración esquelética retrasada, en niños sanos.


Asunto(s)
Pubertad , Pubertad Tardía
5.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 49(2): 94-97, 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652535

RESUMEN

Se define como pubertad precoz la aparición de caracteres sexuales secundarios antes de los ocho añosen niñas y de los nueve años de edad en niños. En el último tiempo, se ha observado que el inicio de la pubertad, especialmente en niñas, se presenta amenor edad en comparación a años pasados.


Asunto(s)
Pubertad , Pubertad Precoz
6.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 48(1): 16-19, 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652478

RESUMEN

La tiroides lingual, tejido tiroideo benigno, representa una entidad clínica rara; frecuentemente es asintomática, en ocasiones su crecimiento provoca sensación de cuerpo extraño, disfagia, disfonía o disnea.


Asunto(s)
Hipotiroidismo Congénito , Hipotiroidismo/prevención & control
7.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 48(2): 96-100, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652493

RESUMEN

El conjunto de factores de riesgo tradicionales de enfermedad cardiovascular es conocido como síndrome metabólico. Es importante diagnosticarlo para identificar a los individuos con riesgo elevado de mortalidad por enfermedad cardiovascular y que requiere en forma urgente modificar su estilo de vida.


Asunto(s)
Niño , Equivalente Metabólico , Síndrome Metabólico , Síndrome
8.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 47(1): 13-15, 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652144

RESUMEN

Evaluar la función tiroidea en recién nacidos hijos de madres hipertiroideas, la morbilidad de los mismos y las condiciones clínicas maternas.


Asunto(s)
Hipertiroidismo , Recién Nacido , Tiroiditis
9.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 47(2): 90-96, 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652451

RESUMEN

Se denomina diabetes mellitus al grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia resultante de defectos en la secreción y/o acción de la insulina.


Asunto(s)
Recién Nacido , Complicaciones de la Diabetes , Diabetes Mellitus , Diabetes Mellitus Tipo 1
10.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 45(2): 95-97, 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499108

RESUMEN

Se denomina bocio al aumento de tamaño de la glándula tiroidea, que da lugar a un abultamiento en la región anterior del cuello, el agrandamiento de los lóbulos laterales de la tiroides debe ser superior al tamaño de la falange distal del dedo pulgar del paciente. La tiroiditis de Hashimoto es la inflamación crónica de la tiroides de origen autoinmunitario; cursa con bocio y puede provocar hipotiroidismo existe un hipotiroidismo, este se desarrolla en forma paulatina. El tratamiento del paciente hipotiroideo consiste en la administración de levotiroxina.


Asunto(s)
Adolescente , Niño , Bocio Endémico/clasificación , Tiroiditis Autoinmune/diagnóstico , Tiroiditis/clasificación , Bocio/diagnóstico , Bocio/prevención & control , Bocio
11.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 44(2): 93-96, jun. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-738341

RESUMEN

El déficit de 21 hidroxilasa es la forma más frecuente de hiperplasia suprarrenal congénita ya que supone el 95% de los casos, La incidencia general de las formas clasicas es de aproximadamente 1/15.000 recién nacidos e implica la existencia de un hiperandrogenismo intraútero que condiciona la aparicion de un grado variable de virilización de los genitales externos en la mujer. Describimos dos neonatos atendidos en el Hospital Santa Cruz de la Caja Petrolera de Salud por presentar genitales ambiguos. En ambos se diagnosticó hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 21 hidroxilasa, forma clásica y virilizante. El tratamiento instaurado fue en base a hidrocortisona por vía oral. La ambiguedad de genitales en la etapa neonatal debe considerarse como una urgencia médica y se debe descartar hiperplasia suprarrenal congénita por que requiere un manejo inmediato.


The 21 e deficiency is the most frequent forrn of congenital adrenal hyperplasia because it means the 95% of the cases. The general incidence of the clasic form is nearly 1/15.000 newborn and implicates the existence of an fetal hyperandrogenism that influences the appearance of a variable grade of virilization of the external genitalia in the wornan. We describe two newborn attended at the Hospital Santa Cruz of the Caja Petrolera de Salud by presenting arnbiguous genitalia. Both of them were diagnosed congenital adrenal hyperplasia due to 21 hydroxylase deficiency, clasic and virilizing. The treatment was hydrocortisone. The ambiguous genitalia must consider as an medical urgency and congenital adrenal hyperplasia must be rule out because this disorder requires an inmediately treatment.

12.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 69(124): 30-35, ene.-jun. 2004. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396545

RESUMEN

Criptorquidia, sindrome del escroto vacio, testiculo no descendido y testículo mal descendido son denominaciones referentes a una situación final comñun a múltiples causas posibles; definen una anomalía de posición de uno o de los dos testículos, encontrándose espontáneamente fuera del escroto.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Pediatría , Urología , Bolivia
13.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 69(124): 61-62, ene.-jun. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396550

RESUMEN

La interposición del intestino delgado o grueso entre el higado y el diafragma se encuentra de forma casual en la población general, con una incidencia muy baja. El termino de síndrome de Chilaiditi se reserva para aquellos casos en los que hay síntomas clínicos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dolor Abdominal , Anorexia , Pediatría , Bolivia
14.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 68(123): 65-66, 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-364094

RESUMEN

La microlitiasis testicular es una rara condicion en la cual los hombres presentas varias calcificaciones testiculares; el diagnostico generalmente se lo realiza ecograficamente y representa un allazgo en la mayoria de los casos. Describimos el casode un escolar masculino de 12 años y 3 meses de edad que fue atendidoen el consultorio de endocrinologia pediatrica del Hospital Santa Cruz de la Caja Petrolera de Salud en la ciudad de Santa Cruz por presentar genitales pequeños para su edad". Como antecedentes patologicos de importancia, el paciente presento testiculos retractiles hasta los 11 años de edad (segun refiere la madre del niño). La ecografia escrotal diagnostico micrilitiasis testicular (allazgo ultrasonografico). Las radiagrafias de torax y de craneo fueron normales. El homograma completo eritrosedimentacion, proteina C reactiva amiminotransferasas de alamina y de aspartato, creatinina, ionograma, glucemia, lactodeshidrogenasa y el examen de orina fueron normales. Los marcadores tumorales (alfafetoproteina y fraccion beta de la ganatropina gonadotropina corionica humana ) negativos. Se debe realizar semestralmente un estudio ecografico y segun los allazgos clinocos y ultrasonograficos, la determinacion de marcadores tumorales.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Cálculos Ureterales/dietoterapia , Escroto , Ultrasonografía , Endocrinología , Neoplasias , Radiografía
15.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; (120/121): 79-84, ene.-dic. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-344399

RESUMEN

La esclerodermia "piel dura" es un transtorno inflamatorio cronico del tejido conectivo que clasicamente afecta a la piel, pero tambien que puede afectar al aparato digestivo, el corazon, los pulmones, los riñones y la sinovial. La lesion cutanea puede aparecer en forma de placas focales (morfea), siguiendo una distribucion lineal (esclerodermia lineal), o con un distribucion simetrica generalizada, esta ultima se suele asociar con afectacion sistemica, (esclerosis sistemica): La esclerodermia de los niños suele presentarse como morfea o esclerodermia lineal; la esclerodermia es poco frecuente. Describimos el caso de una escolar de 7 años de edad que fue atendida en el servicio de pediatria del "Hospital Obrero Nª3", Caja Nacional de Salud, por presentarse esclerodermia. El abordaje clinico de esta enfermedad es diferente en los diferentes centros medicos; para solucionar el rpoblema es necesario estandarizar los procedimientos para el manejo de los pacientes que presentan este transtorno


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Esclerodermia Sistémica/fisiopatología
16.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; (120/121): 85-88, ene.-dic. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-344400

RESUMEN

La agenesia pulmonar se define como una ausencia del parenquima pulmonar, su vasculatura y sus bronquios màs halla de la bifurcaciòn. Describimos el caso de un lactante de cuatro meses de edad, con agenesia de pulmon derecho, que fue atendido en el servicio de pediatria del "Hospital Obrero Nª3" Caja Nacional de Salud, por presentar bronconeumonia con sindrome bronquial obstructivo. el diagnostico de agenesia pulmonar puede ser efectuado por varios mètodos; Radiografia, tomografia axial computarizada o resonancia magnetica nuclear de torax. Se llega al diagnostico definitivo con la broncoscopia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Bronconeumonía
17.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; (118/119): 91-95, ene.-dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-344386

RESUMEN

El síndrome estafilocócico de la piel escaldadase caracteriza por eritema difuso y exfoliación de las capas superficiales de la piel, producto de la acción de toxinas estafilococicas. Describimos el caso de una lactante de una año de edad que fue atendida en el servicio de pediatría del "Hospital Obrero Nº 3" de la Caja Nacional de Salud por presentar un cuadro clínico de tres diasde evolución caracterizado por fiebre, irritabilidad lesiones eritemato-descamativas, dolorosas al contacto, en cara, cuello, torax y region inguinal bilateral, signo de Nikolsky (+) y conjuntivas hipermicas. Laboratorialmente, leucocitos con neutrofilia. Biopsia de piel: Cambios concordantes con sindrome estafilocócico de la piel escaldada (epitelio cutaneo con desprendimiento subcorneo; ausencia de células inflamatorias). El tratamiento instaurado: Hidratacin, analgesia y cloxacilina endovenosa. La evolución clínica fue favorable. Si la terapia es adecuada, el pronostico en general es bueno y el paciente cura más o menos a los diez dias despúes de iniciado el cuadro.


Asunto(s)
Lactante , Infectología , Pediatría , Síndrome Estafilocócico de la Piel Escaldada
18.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; (118/119): 96-99, ene.-dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-344387

RESUMEN

El síndrome de Klippel-Trenaunay'Weber está conformado clasicamente por una triada clínica: Hemangiomas cutaneos, varicosidades e hipertrofia asimétrica de los miembros. Describimos el caso de un escolar masculino de 11 años de edad que fue atendido en el servicio de Pediatriadel "Hospital Obrero Nº 3", Caja Nacional de Salud, por presentar el mencionado síndrome. Para realizar el diágnostico, las técnicas de imagen son muy importantes. El manejo del síndrome continúa siendo primariamente no quirurgico.


Asunto(s)
Preescolar , Pediatría , Síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber/diagnóstico
19.
Arch. boliv. med ; 4(53/54): 37-42, 1997. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216616

RESUMEN

El asma es la enfermedad crónica más frecuente d la infancia; su prevalencia ha aumentado en las últimas décadas. Las exacervaciones agudas de dicha patología se constituyen incluso en el diagnóstico de ingreso más frecuenetes en algunos centros hospitalarios del mundo desarrollado. Debido al conocimiento del proceso inflamatorio en la patogenia de esta entidad, los glucocorticoides se han convertido en la piedra angular del tratamiento del asma aguda


Asunto(s)
Humanos , Asma/diagnóstico , Asma/tratamiento farmacológico , Estado Asmático/patología , Estado Asmático/tratamiento farmacológico , Estado Asmático/prevención & control
20.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 61(109): 75-83, jul.-dic. 1996. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-251722

RESUMEN

Debe darse el alta al "recien nacido a término y sano", cumpliendo los "criterios mínimos", recomendados por la Academia Americana de Pediatría-AAP- para la morbilidad neonatal, en especial el reingreso del RN, con patologías que deberían haber sido diagnosticadas antes del alta. Los criterios, están íntimamente relacionados, con el tiempo de estancia hospitalaria del RN, siendo óptimo un lapso mayor a 48 horas. El alta precoz neonatal está siendo sometida a juicio. En el Servicio de Neonatología del Hospital "Dr.Jaime Mendoza", se revisaron 919 expedientes clínicos de neonatos nacidos en el lapso de 18 meses, de los cuales, se seleccionaron 537 expedicnetes a los RN a término dados de alta, entre las 48 y 72 horas de vida. Analizando los criterios de dicho servicio, para otorgar el alta neonatal a RN a término y sanos, se confirmó que los mismos representan la mayoría de los recomendados por la AAP, no cumpliéndose los referentes a estudios laboratoriales


Asunto(s)
Mortalidad Infantil , Recién Nacido , Puntaje de Apgar , Almacenamiento y Recuperación de la Información , Diuresis , Dieta
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA