Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 32(3): 471-478, jul.-sep. 2015. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-790732

RESUMEN

Evaluar la influencia del uso de fluoresceína sódica (FLS-Na) en la cirugía del glioblastoma (GB) sobre el grado de resección tumoral y la supervivencia en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Materiales y métodos. Se revisó un total de 238 casos de GB atendidos entre los años 2008 y 2013 y se seleccionó 150 casos de GB sometidos a resección quirúrgica, con información clínico-patológica y seguimiento adecuado. Resultados. La media de edad fue 51 años, el 58,7% de casos presento Karnofsky de al menos 90. Se administró FLS-Na en 80 casos (53,3%) y se obtuvo una resección subtotal y total en 69 (46%) y 81 (54%) de los casos, respectivamente. El grupo que recibió FLS-Na obtuvo mayores tasas de resección total que el grupo operado solo con luz blanca (77,5 vs 27,1%, p<0,001). La mediana de sobrevida global (SG) fue mayor en el grupo sometido a resección total que a subtotal (17 vs 7 meses, p<0,001). La mediana de SG en los que recibieron FLS-Na fue mayor que en los que no la recibieron (15,0 vs 8 meses, p=0,003). Otros factores que afectaron la SG fueron la edad (p=0,002), el Karnofsky (p=0,052) y la administración de radioterapia (p=0,016) y quimioterapia (p=0,011). Conclusiones. La técnica microquirúrgica con administración de FLS-Na se asoció con un aumento en la tasa de resecciones totales y de supervivencia...


To evaluate the influence of the use of sodium fluorescein (FLS-Na) in surgery of glioblastoma (GB) on the degree of tumor resection and survival in patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases. Materials and methods. A total of 238 cases of GB treated between 2008 and 2013 were reviewed and 150 cases of GB who underwent surgical resection with clinicopathological information and adequate follow-up were selected. Results. The mean age was 51 years, 58.7% of the cases presented a Karnofsky score of at least 90. FLS-Na was administered in 80 cases (53.3%) and a subtotal and total resection was obtained in 69 (46%) and 81 (54%) cases, respectively. The group that received FLS-Na obtained higher rates of total resection than the group operated with white light alone (77.5 vs 27.1%, p<0.001). The median overall survival (OS) was higher in the group subject to total compared to subtotal resection (17 vs 7 months, p<0.001). The median OS in those who received FLS-Na was higher than in those who did not (15.0 vs 8 months, p=0.003). Other factors affecting OS were age (p=0.002), the Karnofsky score (p=0.052) and radiation therapy (p=0.016) and chemotherapy (p=0.011). Conclusions. The microsurgical technique with administration of FLS-Na was associated with an increase in the rate of total resection and survival...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Niño , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Análisis de Supervivencia , Fluoresceínas , Glioblastoma/cirugía
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 62(1): 28-50, mar. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245678

RESUMEN

Objetivo: Relacionar la prevalencia de tuberculosis, durante catorce años consecutivos (1984-1997) con los casos de neurotuberculosis registrados durante dicho lapso, especificando las características clínicas de estos últimos. Método: Se recogió información en el Ministerio de Salud (MS), el Hospital Nacional Dos de Mayo (HN2M), el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Luego se analizaron las historias clínicas de 1360 casos de neurotuberculosis, examinados personalmente por los autores, durante los 14 años, siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resultados: Se comprobó incremento progresivo de la tuberculosis durante el período de observación. La tuberculosis del sistema nervioso reveló sintomatología proteiforme y muchos casos atípicos. Sin embargo, pudo dividirse en tres grupos principales: meningoencefalitis tuberculosa (1124 pacientes, 439 adultos y 685 niños); tuberculosis espinal con comprensión radicular o medular (98 enfermos, 62 adultos y 36 niños); y tuberculomas (138 pacientes, 81 adultos y 57 niños). Conclusiones: El aumento de la prevalencia de tuberculosis se debe probablemente a recidivas por abandono o interrupción del tratamiento, agravación de los problemas sociales de la población y aparición de la epidemia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La elevada mortalidad y morbilidad de los pacientes con tuberculosis del sistema nervioso posiblemente obedece a que el paciente llega al médico en fase avanzada de la enfermedad y a la aparición de cepas farmacorresistentes de m. tuberculosis.


Asunto(s)
Tuberculosis , Sistema Nervioso , Tuberculosis Meníngea
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA