Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. argent. microbiol ; 36(3): 113-117, jul.-sep. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634467

RESUMEN

Se presentan los datos clínicos de 22 pacientes con criptococosis asociada al VIH que interrumpieron la profilaxis antifúngica secundaria, después de haber recibido la terapéutica antirretroviral de gran actividad (TARGA). Fueron 14 varones y 8 mujeres con edades comprendidas entre los 15 y los 50 años (X: 34 años). Todos presentaron un síndrome infeccioso general grave y 19 tuvieron meningoencefalitis. En el momento del diagnóstico 59% de los enfermos tenía recuentos de células CD4+ < 50/µL,la mediana de lascargas viralesfue de 134. 804 copias ARN/ml yla mediana de los títulosde antigenemiafue de 1/3.000. El tratamiento del episodio agudo se realizó con anfotericina B por vía venosa (0,7 mg/kg/día) o fluconazol(600 a 800 mg/día), hasta la negativización de los cultivos de LCR. La profilaxis secundaria consistió en la administración oral de 200 mg diarios de fluconazoló 2 dosis semanalesde 50 mg de anfotericina B. La profilaxis secundaria antifúngica fue interrumpida cuando los enfermos habían recibido la TARGA por un lapso medio 19 meses, la mediana de los recuentos de células CD4+ fue de 249/µl. Todos estaban asintomáticos y en buen esta-do general. El lapso medio de seguimiento posterior fue de 22 meses y ningún enfermo experimentó recidivas desu micosis.


The clinical and laboratory data of 22 patients with AIDS related cryptococcosis who were able to interrupt antifungal secondary prophylaxis afterHAART administration, are presented. They were 14 males and 8 females, between 15 and 50years old (X: 34 years old). All patients presented fever andsevere deterioration of their general health status, and 19 exhibited a meningeal syndrome. At the start of antifungal treatment, 59% of the cases presented < 50 CD4+ cells/µl, the median viral burden was 134,804 RNA copies/ml and the median titer ofserum cryptococcal antigen was 1/3,000. Amphotericin B by intravenous route, (0.7 mg/kg/day) or fluconazole (600 to 800 mg/day) were given as a treatment of the initial episode, up to CSF cultures negativization. Oral fluconazole (200 mg/day) or intravenous amphotericin B, 50 mg twice a week, were given as a secondary prophylaxis. The secondary prophylaxis was interrupted when the patients had received HAART for an average lapse of 19 months (6 to 36 months) and the medianCD4+ cells counts was 249/µl. The follow up after secondary prophylaxis discontinuation lasted for a median lapse of 22 months. These data seem to show that secondary prophylaxisis not necessary when the patient are clinically asymptomatic and the CD4+ cells counts are above 150/µl.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/prevención & control , Terapia Antirretroviral Altamente Activa , Anfotericina B/uso terapéutico , Antifúngicos/uso terapéutico , Criptococosis/prevención & control , Fluconazol/uso terapéutico , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/tratamiento farmacológico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/tratamiento farmacológico , Anfotericina B/administración & dosificación , Antifúngicos/administración & dosificación , Criptococosis/tratamiento farmacológico , Fluconazol/administración & dosificación , Inmunocompetencia , Meningitis Criptocócica/tratamiento farmacológico , Recurrencia/prevención & control , Carga Viral , Privación de Tratamiento
2.
Rev. argent. microbiol ; 34(3): 117-123, jul.-sept. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-331794

RESUMEN

In the context of HIV infection, cryptococcal meningitis is the most common mycosis threatening the patient's life. We conducted a retrospective evaluation to determine the epidemiological, microbiological, immunological and clinical characteristics of disseminated cryptococcosis in 51 hospitalised HIV seropositive patients. All the individuals (n = 51) presented reactive serology for HIV (ELISA and/or Western blot) and none fulfilled strict HAART treatment, previous to the opportunistic infection. CD4+ lymphocyte T counts showed levels between 361 and 0 cells/microliter (mean = 45). All patients but one had counts lower than 100 cells/microliter. Cryptococcosis presented as unique episode in 35 patients (68.6) and in 16 as relapse (31.3). In all of them we detected central nervous system involvement. The induction treatment was carried out with amphotericin B (AMB), continued with maintenance therapy with fluconazole. Lethality rate was 36.7, slightly superior among patients in relapse (40) compared to those who presented a first episode of the mycosis (35.2). In those individuals for whom data were available, 65.2 of blood cultures, 94.1 of CSF cultures and 79.06 of microscopic CSF examination with India ink were positive. Titers of Cryptococcus neoformans capsular antigen in CSF > or = 1/1000 were found in 36.1 and > or = 1/1000 in 73.6 of serum samples. In conclusion, manifestations and severity of disseminated cryptococcosis continue maintaining the characteristics of half a decade behind, in those patients who are not treated with HAART. Neurological involvement existed in all patients of this cohort. Treatment is not able to modify the parameters of mortality seen in previous communications. Diagnostic methods applied in this study are in accordance with those in the bibliography.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Criptococosis , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/epidemiología , Enfermedad Aguda , Anfotericina B , Antígenos Fúngicos/sangre , Antígenos Fúngicos/líquido cefalorraquídeo , Antifúngicos/uso terapéutico , Terapia Antirretroviral Altamente Activa , Argentina , Criptococosis , Cryptococcus neoformans , Fluconazol , Anticuerpos Anti-VIH , VIH-1 , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/inmunología , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/microbiología , Pacientes Internos , Meningitis Criptocócica/líquido cefalorraquídeo , Meningitis Criptocócica/tratamiento farmacológico , Meningitis Criptocócica/epidemiología , Meningitis Criptocócica/inmunología , Meningitis Criptocócica/microbiología , Recurrencia , Estudios Retrospectivos
3.
Rev. argent. micol ; 21(1): 5-12, 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216242

RESUMEN

Se presentan los datos de nueve pacientes HIV positivos, internados en el Hospital F. J. Muñiz, entre enero de 1993 y diciembre de 1996, que padecieron nocardiosis como infección oportunista. Todos fueron varones y su edad promedio fue de 26 años; ocho eran adictos a drogas por vía intravenosa y uno fue homosexual. Fueron registradas las siguientes infecciones concomitantes: tuberculosis pulmonar en tres casos, histoplasmosis diseminada en dos y en un enfermo se observó tuberculosis y neumocistosis. En tres casos no hubieron otras infecciones asociadas. Se pudieron comprobar diferentes formas clínicas de nocardiosis: pleuropulmonares en cuatro casos; síndrome linfangítico-nodular en tres y pericarditis en dos enfermos. El examen microscópico directo de las muestras clínicas fue positivo en todos los casos y los cultivos permitieron el aislamiento de Nocardia en ocho de los nueve pacientes; en un caso se identificó como N brasiliensis y en los restantes fueron producidos por N. asteroides. La identificación de especies se llevó a cabo mediante las siguientes pruebas: hidrólisis de la caseína, lisis de los cristales de tirosina y xantina, prueba de ureasa y termotolerancia a 50º C durante 8 horas. No se realizaron pruebas de susceptibilidad "in vitro" a drogas antibacterianas. Se observaron manifestaciones pulmonares muy variables, desde bronconeumonías agudas a pioneumotórax. La evolución de estos pacientes estuvo estrechamente vinculada a la forma clínica. Todos los pacientes con síndrome linfangítico-nodular evolucionaron bien, por el contrario los dos casos de pericarditis murieron y los enfermos con procesos pleuropulmonares exhibieron una evolución variable en relación a la gravedad de los síntomas iniciales. Las drogas antimicrobianas empleadas en el tratamiento de estos casos fueron cotrimoxazol, amicacina y doxiciclina. El propósito de esta presentación es llamar la atención sobre la importancia de la búsqueda sistemática de las infecciones por Nocardia en los pacientes con SIDA


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Nocardiosis/diagnóstico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/etiología , Nocardiosis/tratamiento farmacológico , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
4.
Rev. argent. infectol ; 11(4): 3-5, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240641

RESUMEN

La nocardiosis es una infección oportunista localizada o diseminada, que puede comprometer el pulmón, la piel y los tejidos blandos y el sistema nervioso central. Sus agentes etiológicos, pertenecientes al género Nocardia, son bacterias filamentosas que en el examen microscópico directo se tiñen con la coloración de Kinyoun. La disfunción de la inmunidad celular es un factor de riesgo para la adquisición de la enfermedad. Se presenta el caso clínico de un paciente de sexo masculino con nocardiosis pulmonar y enfermedad avanzada debida a HIV-1


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/tratamiento farmacológico , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/etiología , Nocardiosis , Nocardiosis/complicaciones , Nocardiosis/diagnóstico , Nocardiosis/tratamiento farmacológico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Argentina
5.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 30(4): 323-328, jul.-ago. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-464367

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente oriundo y procedente del Paraguay, de 40 años de edad, portador de una ulceración crónica en cara externa del pie izquierdo, de 2 meses de evolución, debida a una hialohifomicosis por Fusarium oxysporum. Se destacan las características clínicas, métodos de diagnóstico y terapeútica de esta micosis, además de las diferentes etiologías a considerar en el diagnóstico diferencial de una úlcera en personas procedentes del área tropical o subtropical.


A case of cutaneous hyalohyphomycosis, due to Fusarium oxysporum, in a 40 years old man is presented. The patient came from Paraguay where he worked in a tropical rural area. His disease had begun 2 months before his admission as a skin ulcer located in the left leg. Clinical characteristics, diagnosis methods, differential diagnosis with other ulcers of the legs in tropical areas as well as therapeutic measures are discussed in this presentation.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Dermatomicosis , Fusarium , Úlcera del Pie/patología , Biopsia , Dermatomicosis , Diagnóstico Diferencial , Fusarium/aislamiento & purificación , Paraguay , Piel/microbiología , Piel/patología , Traumatismos de los Pies/complicaciones , Úlcera del Pie/etiología , Úlcera del Pie/microbiología
7.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 37(5): 385-9, set.-out. 1995. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-165504

RESUMEN

Fueron examinadas las muestras de suero de 242 personas, HIV positivas, para determinar la presencia de antigeno capsular del C. neoformans, 193 de estos pacientes tenian recuentos de celulas CD4+inferiores a los 300/µl y 49 pacientes presentaron recientos superiores a este limite. Ninguno de los enfermos tenia sintomatologia que hiciese sospechar criptococosis. El antigeno capsular del C. neoformans fue determinado por uma tecnica de aglutinacion de particulas de latex previo tratamiento con pronasa (IMM, latex-Crypto antigen detection system, Immunomycologics, Oh, USA) y 61 por cento de las muestras fueron tambien examinadas mediante la tecnica de ELISA (Premier, Cryptococcal Antigen, Medirian Diagnostic INC, Cincinatti, OH, USA).


Asunto(s)
Humanos , Antígenos/inmunología , Criptococosis/diagnóstico , Polisacáridos/inmunología , Cryptococcus neoformans/aislamiento & purificación , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Infecciones por VIH/etiología , Infecciones por VIH/sangre , Pruebas de Fijación de Látex/métodos
8.
Rev. argent. micol ; 17(1): 22-5, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141072

RESUMEN

Se evaluó la capacidad de la asociación de anfotericina B (AMB) (6mg/kg/día por medio) con 5-fluorocitosina (5FC)(300mg/kg/día), durante 2 semanas, para producir la cura biológica de la criptococosis esperimental murina. Nueve de 12 (75 por ciento) ratones Balb/C tratados, sacrificados a los 90, 180 y 210 días de evolución (3 en cada oportunidad), presentaron hepatosplenomegalia en forma inconstante y macro, microscopia, histopatología y siembra masiva de cerebro negativas. Los 3 ratones restantes (25 por ciento) murieron espontáneamente a los 81, 148 y 150 días post infección, con presencia, en la mayor parte de ellos, de macro, microscopia, histopatología y siembra masiva de cerebro positivas. Según lo apreciado en este modelo experimental, estudiado hasta los 210 días postinfección, la asociación de AMB con 5FC logró la cura biológica de esta infección experimental por lo menos a nivel de su localización más importante, el sistema nervioso central


Asunto(s)
Masculino , Animales , Ratones , Anfotericina B/uso terapéutico , Criptococosis/tratamiento farmacológico , Modelos Animales de Enfermedad , Flucitosina/uso terapéutico , Anfotericina B/administración & dosificación , Cryptococcus neoformans/efectos de los fármacos , Flucitosina/administración & dosificación , Ratones Endogámicos BALB C/parasitología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA