Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. venez ; 39(1): 9-12, 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-315011

RESUMEN

La situación de pobreza que vive actualmente nuestro país también afecta las condiciones de salud bucal de la población. Es por ello que durante la pasantía que se realizó en el hospital Eudoro Gonzáles de Carayaca, Estado Vargas, preocupados por las condiciones bucales presentadas por los habitantes de la zona y su desconocimiento de la presencia de las mismas, se realizó un levantamiento epidemiológico de lesiones en la población durante el período septiembre 1998 - agosto 1999. En el presente trabajo se reportan 52 casos de pacientes con lesiones bucales que se agruparon según el género, edad, tipo de lesión y localización de las mismas, tomando en consideración los hábitos. En este estudio obtuvimos que el género más afectado fue el femenino, siendo los pacientes con edades comprendidas entre 21 y 40 años quienes presentaron mayor número de patologías. En cuanto a las categorías estudiadas, la leucoplasia obtuvo el primer lugar en el género masculino, y la estomatitis subprotésica en el femenino, observándose que la zona más afectada de la cavidad bucal fue los labios y la entidad más diagnosticada fue la úlcera traumática


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de la Boca , Lesiones Precancerosas , Distribución por Edad , Queilitis , Diagnóstico Diferencial , Estudios Epidemiológicos , Estomatitis Subprotética/epidemiología , Fibroma , Hábitos , Hemangioma , Herpes Labial , Leucoplasia Bucal , Labio , Nevo , Papiloma , Servicio Odontológico Hospitalario/estadística & datos numéricos , Distribución por Sexo , Estomatitis Aftosa , Úlceras Bucales/epidemiología , Venezuela
2.
Caracas; s.n; ene. 1994. 83 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-180864

RESUMEN

Explica la forma como puede ser diagnósticadas, mediante la explicación radiografica, las alteraciones del desarrollo y de la erupción de los dientes determinando la incidencia de anomalias dentales y su relación con pacientes portadores de dentaduras temporales, mixtas y permanentes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anomalías Dentarias/epidemiología , Radiografía Dental
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA