Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cardiol ; 64(2): 179-86, mar.-abr. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194111

RESUMEN

El síndrome de bajo gasto cardíaco constituye una de las complicaciones más importantes de la cirugía coronaria. Se incluyeron prospectivamente 1293 pacientes a quienes se les efectuó cirugía de revascularización miocárdica. Se cuantificaron los predictores independientes de bajo gasto cardíaco mediante los odds ratios analizados con una ecuación de regresión logística. La incidencia de bajo gasto cardíaco fue de 17,1 por ciento y su mortalidad de 44,6 por ciento. Se asociaron al bajo gasto cardíaco el sexo femenino, la edad avanzada (ò 70 años), la angina inestable y una función ventricular con deterioro moderado o severo. El bajo gasto cardíaco en el posoperatorio presentó: 1) una incidencia del 17,1 por ciento y 2) una mortalidad del 44,6 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Argentina , Gasto Cardíaco Bajo/etiología , Gasto Cardíaco Bajo/mortalidad , Estudios Multicéntricos como Asunto , Revascularización Miocárdica , Cirugía Torácica , Cirugía Torácica/mortalidad , Análisis Multivariante
2.
Rev. argent. cardiol ; 64(1): 79-90, ene.-feb. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194123

RESUMEN

Se analizaron los datos de 1293 pacientes sometidos a cirugía coronaria con circulación extracorpórea entre octubre de 1992 y setiembre de 1993 en 41 centros asistenciales de nuestro país. A través de un análisis multivariado, se identificaron los predictores independientes de muerte hospitalaria y se elaboraron dos métodos capaces de estimar la mortalidad intrahospitalaria: un modelo matemático y un score de riesgo. Ambos son sencillos de aplicar y útiles a la hora de evaluar la calidad de la cirugía coronaria y los cuidados en recuperación cardiovascular


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Circulación Extracorporea , Isquemia Miocárdica/cirugía , Estudios Multicéntricos como Asunto/mortalidad , Cirugía Torácica , Análisis Multivariante , Argentina/epidemiología , Predicción , Complicaciones Posoperatorias , Oportunidad Relativa , Riesgo
3.
Rev. argent. cardiol ; 64(1): 91-100, ene.-feb. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194124

RESUMEN

Las variables que interactúan en el sector salud son de naturaleza disímil y compleja; esto exige desarrollar métodos que permitan hacer más racional su administración. Antes de desarrollar cualquier tipo de deducción se hace necesaria la descripción epidemiológica. Con esta última finalidad se analizó la evolución de 1293 pacientes sometidos a cirugía coronaria en 41 centros cardioquirúrgicos de la Argentina, entre octubre de 1992 y setiembre de 1993. A través de un análisis multivariado se identificaron los predictores independientes de muerte hospitalaria


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Circulación Extracorporea , Estudios Multicéntricos como Asunto/mortalidad , Cirugía Torácica/mortalidad , Análisis Multivariante , Argentina/epidemiología , Predicción , Complicaciones Posoperatorias , Oportunidad Relativa
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA