Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 56(1/2): 76-9, jun. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282029

RESUMEN

La endocarditis bacteriana es una enfermedad de altoriesgo vital, afortunadamente poco frecuente. Diversos procedimientos odontológicos pueden producir bacteremias, que hacen necesario el uso de profilaxis antibióticas en pacientes de riesgo, portadores de alteraciones cardiológicas predisponentes. La American Heart Association publica periodicamente recomendaciones sobre el uso de regímenes antibióticos específicos, con una alta aceptaciòn universal. El objetivo de este artículo es revisar los esquemas preventivosactualmente en uso


Asunto(s)
Humanos , Atención Odontológica/métodos , Endocarditis Bacteriana/prevención & control , Profilaxis Dental , Profilaxis Antibiótica/métodos , Factores de Riesgo
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 54(3/4): 133--6, 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253088

RESUMEN

La existencia de una apófisis estiloides excesivamente larga es un hecho relativamente común. Correll y cols. (1) encuentran esta anomalía en el 18,2 porciento de una población sometida a un estudio con radiografías panorámicas de la región maxilofacial. Afortunadamente, sólo unos pocos de estos sujetos presentan síntomas atribuibles a esta alteración (2). Presentamos dos casos clínicos de algias cráneofaciales causadas por apófisis estiloides de gran tamaño y tratadas quirúrgicamente con resultados satisfactorios. Se revisa la literatura disponible, especialmente en lo relativo a los mecanismos etiopatogénicos implicados en estos raros síndromes dolorosos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Dolor Facial/etiología , Síndromes del Dolor Miofascial/diagnóstico , Síndromes del Dolor Miofascial , Síndromes del Dolor Miofascial/cirugía
3.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 53(1/2): 11-8, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253030

RESUMEN

Las infecciones de los espacios profundos del cuello de origen dentario pueden presentar complicaciones muy severas y ocasionalmente producir la muerte. Este artículo presenta un análisis de 47 pacientes portadores de estos cuadros tratados en un período de tres años. Los resultados revelan una resolución adecuada de estas infecciones con un manejo clínico que adhiere a ciertos principios fundamentales: identificación precoz del compromiso de la vía aérea, rápida intervención quirúrgica y antibioterapia adecuada. El tratamiento de las infecciones odontológicas que afectan los espacios profundos del cuello requiere un conocimiento adecuado de la historia natural de la enfermedad y una comprensión muy detallada de la anatomía de esta región


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Obstrucción de las Vías Aéreas , Antibacterianos , Hospitalización , Infecciones , Signos y Síntomas , Cuello del Diente , Drenaje , Hemorragia Posoperatoria , Cuello del Diente/cirugía , Traqueostomía
5.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 52(4): 163-8, 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210590

RESUMEN

De todas las glándulas salivales, la parótida es la más frecuentemente afectada por procesos inflamatorios. La parotiditis bacteriana aguda (PBA) es causada comúnmente por el staphylococcus aureus. En su forma nosocomial se observan bacilos entéricos gram negativos, incluyendo pseudomona, klebsiella, proteus y escherichia coli. Recientemente se ha reconocido la importancia de las especies anaeróbias en estas infecciones, tales como peptostreptococcus, fusobacterium y prevotella porphyromonas. En el 75 porciento de los casos se aislan especies microbianas productoras de betalactamasas. Los factores predisponentes de la PBA son la deshidratación, la desnutrición, la inmunodepresión y el efecto hiposiálico de ciertos medicamentos. El tratamiento antibiótico precoz puede prevenir la formación de un absceso intraglandular. Si la respuesta al tratamiento médico es desfavorable, se requiere prontamente el drenaje quirúrgico. Este puede facilitar la recuperación y prevenir serias complicaciones


Asunto(s)
Humanos , Infecciones Bacterianas/microbiología , Parotiditis/microbiología , Antibacterianos/uso terapéutico , Glándulas Salivales/microbiología , Glándulas Salivales , Bacterias Gramnegativas/patogenicidad , Parotiditis/complicaciones , Parotiditis/terapia , Punciones/estadística & datos numéricos , Staphylococcus aureus/patogenicidad , Tomografía Computarizada por Rayos X
7.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Valparaiso ; 1(1): 7-10, dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-156349

RESUMEN

Las fracturas graves del tercio medio facial se acompañan frecuentemente de una diversidad de daños que van desde los más simples, limitados a tejidos fácilmente recuperables, a complejos con compromiso de órganos y funciones de la región. El propósito de esta comunicación es exponer los resultados de un estudio retrospectivo diseñado para investigar las complicaciones observadas en 128 pacientes con fracturas de Le Fort, tratados en el hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar entre enero de 1980 y diciembre de 1990. El análisis incluye las complicaciones craneales, sensitivas, nasales, sinusales, órbitooculares, dentarias y del perfil facial. Los hallazgos obtenidos señalan la necesidad del manejo multidisciplinario precoz de estos enfermos. Se concluye la necesidad del seguimiento prolongado de los casos, a objeto de dilucidar el devenir final de ciertas complicaciones. Por otra parte, parece indispensable una revisión de las indicaciones terapéuticas en aquellos enfermos con fracturas maxilomandibulares asociadas. La profilaxis antibiótica, siempre en discusión, parece tener un lugar importante en el manejo clínico de las fracturas altas de Le Fort


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Fracturas Cigomáticas/complicaciones , Traumatismos Maxilofaciales/complicaciones , Osteotomía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA