Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 64
Filtrar
1.
Rev. chil. dermatol ; 18(2): 119-124, 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-339152

RESUMEN

Las ceramidas naturales son lípidos constituyentes esenciales de la capa lipídica del estrato córneo. Su importancia en funciones de barrera del estrato córneo, en el proceso de retención de agua y en procesos de diferenciación y proliferación celular es conocida. Una nueva molécula de síntesis, el Esfingolípido©, ha sido recientemente desarrollada. Su acción principal es promover la síntesis de ceramidas endógenas, introduciéndose en la cadena de biosíntesis de estas ceramidas. El objetivo de este estudio ha sido evaluar la respuesta clínica de dos cremas formuladas en base a esfigolípidos en el manejo de la piel facial seca y muy seca


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Esfingolípidos/administración & dosificación , Cuidados de la Piel , Ceramidas , Pomadas
4.
Rev. chil. dermatol ; 17(1): 51-6, 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-290219

RESUMEN

El acné ocurre frecuentemente durante el primer año de vida y en la niñez. Las causas, diagnóstico diferencial y tratamiento del acné neonatal, infantil, del preescolar y prepuberal son discutidos en este artículo. El tratamiento a tiempo del acné previene cicatrices y el compromiso psicológico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Lactante , Recién Nacido , Acné Vulgar/diagnóstico , Acné Vulgar/tratamiento farmacológico , Acné Vulgar/etiología , Dermatitis por Contacto/diagnóstico , Dermatomicosis/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Melanosis/diagnóstico
5.
Rev. chil. dermatol ; 17(3): 191-196, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302004

RESUMEN

La vitamina C es considerada un antioxidante poderoso protector de la fase acuosa de la piel. Su absorción sistémica asegura niveles muy bajos en la piel, por lo que su uso por vía tópica representa una vía de llegada más directa y eficaz para ejercer su acción. La vitamina C tópica (L-ácido ascórbico) tiene los siguientes efectos a nivel de la piel: estimulación de la síntesis de colágeno, prevención de inmunosupresión por radiación UV, prevención del fotodaño y del fotoenvegecimiento, actuando como coadyuvante de los filtros solares. Ejerce su acción principalmente como captador de especies reactivas de oxígenos producidas por la luz ultravioleta y contaminantes ambientales. Se la considera útil en el tratamiento de quemaduras solares y otras condiciones inflamatorias, como acné, rosácea, psoriasis, poscirugía por lácer. Se la ha utilizado en el manejo de estrías de distensión y en el borramiento de arrugas de la piel. Sin embargo, para que el preparado de vitamina C tópica sea activo debe cumplir algunos requisitos. Debe ser un preparado de derivado levógiro, ser estable, a pH bajo (< 3,5), a concentración alta (10 por ciento - 20 por ciento) y no ser removida de la piel por frote, lavado o perspiración


Asunto(s)
Humanos , Ácido Ascórbico/farmacología , Administración Tópica , Enfermedades de la Piel , Ácido Ascórbico/administración & dosificación , Ácido Ascórbico/análogos & derivados , Ácido Ascórbico/uso terapéutico , Antioxidantes , Cicatrización de Heridas , Neoplasias , Piel , Envejecimiento de la Piel
7.
Rev. chil. dermatol ; 16(4): 272-277, 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300278

RESUMEN

Los antimicrobianos y principalmente los antibióticos tópicos son un arma terapéutica eficaz y segura en el tratamiento del acné. Antiobióticos tópicos tales como Eritromicina, Clidamicina o Tetraciclina son eficaces en el acné inflamatorio leve a moderado. Su mecanismo de acción es por inhibición de la inflamación más que por un efecto bactericida. Su uso combinado con Peróxido de Benzoílo, Tretinoina o Zinc aumentan su eficacia. Los efectos adversos son leves siendo el de mayor relevancia el desarrollo de cepas resistentes de Propionibacterium Acnes. Nuevos antibióticos tópicos están en investigación siendo una promesa al futuro del tratamiento tópico del acné


Asunto(s)
Humanos , Acné Vulgar , Administración Tópica , Antibacterianos/farmacología , Ácidos Dicarboxílicos/administración & dosificación , Ácidos Dicarboxílicos/farmacología , Antiinfecciosos , Antibacterianos/administración & dosificación , Antibacterianos/clasificación , Antibacterianos/efectos adversos , Clindamicina , Farmacorresistencia Microbiana , Quimioterapia Combinada , Tolerancia a Medicamentos , Eritromicina , Meclizina , Peróxido de Benzoílo/administración & dosificación , Peróxido de Benzoílo/farmacología , Propionibacterium acnes , Tetraciclinas
10.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(5): 302-9, sept.-oct. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242606

RESUMEN

Se describe una serie clínico-patológica de tumores cutáneos habitualmente dolorosos y se revisan las características de cada uno de ellos, lipomatosis dolorosa, neurilemoma, neuroma, nevo azul en tetina de goma, sinovialoma, tumor de células granulosas y tumor glómico


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Cutáneas/clasificación , Tumor de Células de la Granulosa/patología , Lipomatosis/diagnóstico , Lipomatosis/tratamiento farmacológico , Lipomatosis/cirugía , Neurilemoma/diagnóstico , Neurilemoma/cirugía , Neuroma/diagnóstico , Neuroma/etiología , Nevo Azul/diagnóstico , Sarcoma Sinovial/diagnóstico , Sarcoma Sinovial/cirugía , Tumor Glómico/cirugía , Tumor Glómico/diagnóstico
11.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(4): 242-9, jul.-ago. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231620

RESUMEN

El prurito es probablemente el síntoma predominante en la práctica dermatológica. El dolor es menos frecuente. No obstante, hay un conjunto de lesiones tumorales de la piel que tienen sintomatología dolorosa de variada intensidad. En este artículo se describen las características de estas lesiones dermatológicas potencialmente dolorosas: angiolipoma, condrodermatitis nodularis, dermatofibroma, endometriosis cutánea, espiradenoma ecrino y leiomioma. Se presenta un caso de cada una de estas entidades clínicas con sus respectivas histopatologías


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Cutáneas/clasificación , Angiolipoma/diagnóstico , Angiolipoma/cirugía , Histiocitoma Fibroso Benigno/diagnóstico , Histiocitoma Fibroso Benigno/cirugía , Leiomioma/diagnóstico , Leiomioma/cirugía , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico
17.
Rev. chil. dermatol ; 14(3): 167-9, 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242754

RESUMEN

El flutrimazol es un nuevo derivado imidazólico. Estudios in vitro e in vivo han demostrado que posee actividad antifúngica comparable con clotrimazol y superior al bifonazol. Se realizó un estudio multicéntrico doble ciego para evaluar la eficacia y tolerancia de flutrimazol crema al 1 por ciento versus bifonazol crema al 1 por ciento en el tratamiento de dermatomicosis. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de infección fúngica comprobada clínica y micológicamente (directo y/o cultivo). El tratamiento consistió en la aplicación de la crema una vez al día durante cuatro semanas. El criterio de eficacia curación se basó en la evaluación clínica y micológica. Cincuenta pacientes (32 bifonazol, 18 flutrimazol) completaron el estudio. El porcentaje de curación (clínica y micológica) fue de 72,2 por ciento para el grupo de flutrimazol y 68,8 por ciento para el grupo de bifonazol, diferencias no estadísticamente significativas. Ambos medicamentos fueron bien tolerados y la incidencia de efectos adversos (prurito y ardor) fue de 10 por ciento. Se concluyó que flutrimazol crema 1 por ciento es tan eficaz y seguro como el bifonazol 1 por ciento para el tratamiento de dermatomicosis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Dermatomicosis/tratamiento farmacológico , Imidazoles/administración & dosificación , Administración Tópica , Antifúngicos/administración & dosificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA