Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. pediatr. electrón ; 17(3): 23-30, oct. 2020. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1367210

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La transición es el proceso planificado mediante el cual los adolescentes con condiciones crónicas y sus familias adquieren competencias de autocuidado que les permiten el cambio al sistema de salud de los adultos. En Chile la atención pediátrica finaliza formalmente a los 15 años. Sin embargo, en la actualidad muchos adolescentes con necesidades especiales de salud permanecen en el sistema pediátrico. OBJETIVO: Conocer el proceso de transición a través de la opinión de los profesionales del Hospital de Niños Dr. Roberto Del Río que atienden adolescentes mayores de 15 años. MÉTODO: Estudio descriptivo, basado en una encuesta autoaplicada con preguntas sobre la transición enviada por mail a profesionales de la salud. Se realizó una aplicación piloto, y no fue necesario realizar cambios al instrumento. La participación fue voluntaria y confidencial. RESULTADOS: 38 participantes (34 médicos, 4 enfermeras; 68,4% mujeres). La gran mayoría (90%) de los participantes considera que la transición es relevante y 82% que el proceso actual es regular/malo. El 50% ha trasladado adolescentes a los centros de adultos después de los 15 años. Los profesionales consideran que la edad no es el único factor que determina el momento del traslado. Las principales sugerencias para mejorar la transición fueron mejorar las vías de comunicación entre equipos pediátricos y de adultos, adaptar los cuidados a las necesidades de los adolescentes y capacitar al personal de salud en el proceso de transición. CONCLUSIÓN: El proceso es percibido como inadecuado, y dentro de las propuestas de cambio se enfatiza la necesidad de mejorar la comunicación con los equipos profesionales de adultos, para garantizar un proceso planificado, flexible y adaptado a las necesidades de cada adolescente y su familia.


BACKGROUND: Transition is a planned process that allows adolescents with chronic diseases acquire self-care skills to function in the adult health system. Transition is more complex than simple transfer to adult system. In Chile, pediatric health system ends at age 15 as a rule, but many adolescents with chronic illness continue to be treated in pediatric hospitals. OBJECTIVE: To describe the transition process from Hospital de Niños Dr. Roberto del Río professionals´ point of view. METHOD: We carried out a descriptive study, with a self-applied survey that included questions about transition that was delivered by e-mail to physicians and nurses, whom take care of adolescents over 15 years old. A pilot survey was conducted, and it was not necessary to make changes to the questions. Participation was voluntary and confidential. RESULTS: 38 professionals completed the survey (34 physicians, 4 nurses; 68,4% female). Almost 90% of participants think that transition is an important issue, and 82% assessed the current transition process as regular/bad. 50% had transferred adolescents after 15 years old. Many professionals think that age is not the only factor to consider when they choose the right moment to transfer adolescents to adult system. To improve the current transition process, they suggest: to stablish better communication between pediatric and adult teams, to adapt health care to adolescents' special needs, and to develop transition training strategies for professionals in both hospitals. CONCLUSIONS: Current transition is perceived inadequate by pediatric professionals. In order to improve transition, professionals emphasized stablishing better communication between both systems.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Personal de Salud/psicología , Personas con Discapacidad , Cuidado de Transición , Proyectos Piloto , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Autoinforme , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud , Hospitales Pediátricos
3.
Rev. chil. pediatr ; 90(5): 555-558, oct. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058183

RESUMEN

Resumen: En los últimos años se ha intentado comprender la etiología del Trastorno del Espectro Autista (TEA), evidenciandose que existe una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales. Estudios epidemiológicos y en modelos animales sugieren que la activación inmune de la madre durante el embarazo puede asociarse un mayor riesgo de desarrollar TEA en los hijos, destacando el rol de las citoquinas proinflamatorias, los auto-anticuerpos y el rol de la microglia activada en la poda sináptica durante el desarrollo embrionario. Comprender mejor los factores asociados con los Trastornos del Neurodesarrollo permitirá en el futuro desarrollar estrategias de manejo y detección precoz en población de riesgo.


Abstract: Autism Spectrum Disorder (ASD) etiology has been related whit complex interaction between ge netic and environmental factors. In the last years, numerous studies have suggested that maternal immune activation during pregnancy could be related to ASD in the offspring. This relation could be explained by the effects of pro-inflammatory cytokines, autoantibodies and microglial synap tic pruning during early embryonic development. Better understanding of Neurodevelopmental Disorders risk factors will support appropriate strategies of screening and management of risk population.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Complicaciones del Embarazo/inmunología , Efectos Tardíos de la Exposición Prenatal/inmunología , Trastorno del Espectro Autista/inmunología , Autoanticuerpos/inmunología , Factores de Riesgo , Citocinas/inmunología , Microglía/inmunología , Trastorno del Espectro Autista/etiología
4.
Rev. pediatr. electrón ; 14(3): 14-22, oct. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-986882

RESUMEN

Las crisis epilépticas en Pediatría son un importante motivo de consulta. En este artículo se revisará la importancia de la primera crisis epiléptica, cómo enfrentarse a esta situación desde los antecedentes y el examen físico, diagnósticos diferenciales y además se revisará el manejo de la crisis en urgencia y su posterior estudio.


Pediatric seizures are a major complaint. In this article the importance of the first seizure is reviewed, how to deal with this situation from the history and physical examination, and further management and study will be reviewed.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Diagnóstico Diferencial , Epilepsia/diagnóstico , Convulsiones/diagnóstico , Epilepsia/clasificación , Epilepsia/tratamiento farmacológico , Anticonvulsivantes/uso terapéutico
5.
Rev. pediatr. electrón ; 11(3): 2-9, oct. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-774900

RESUMEN

INTRODUCCION: El desarrollo de la lectura es el hito más relevante de la educación escolar. Las dificultades en el aprendizaje de la lectura tienen alta prevalencia y se ha demostrado su relación con el retraso en el desarrollo del lenguaje en el periodo pre-escolar. El TEPSI (Test de Desarrollo Psicomotor) es una prueba nacional de tamizaje del desarrollo psicomotor para pre-escolares. OBJETIVO: Determinar si el resultado obtenido en el TEPSI a los 4 años predice la adquisición de la lectura en primero básico en niños controlados en consultorios urbanos de la Región Metropolitana. METODO: Se diseñó un estudio de seguimiento de cohorte, registrando los resultados del TEPSI realizado a los 4 años, y posteriormente evaluando la lectura terminado primero básico a un total de 107 niños. RESULTADOS: El puntaje total alterado obtenido en el TEPSI a los 4 años no se asocia a dificultades de aprendizaje de la lectura en 1º básico. Se observó que los niños con subtest en Lenguaje alterado tienen un Riesgo Relativo de retraso en la lectura ligeramente mayor (RR: 1,89 (IC95 por ciento 1,1-3,2)) al de los niños con TEPSI normal.


INTRODUCTION: Reading is the most relevant achievement during the first year of school. Reading disability is very frequent and has close relationship with childhood language impairment during childhood. TEPSI (test for psychomotor development) is a national screening test for psychomotor development in childhood. OBJECTIVE: To evaluate whether TEPSI results at 4 year of age among childrens under preemptive health control in primary health care centers in Santiago predicts reading acquisition during the first grade of school. METHODS: 107 children were enrolled. Their TEPSI results at 4 years of age were recorded and then reading skills were evaluated at the end of the first grade of school. RESULTS: Among those children with language problems in TEPSI score there was a small but statistically significant increase in reading disability (RR: 1,89(IC95 percent 1,1-3,2)).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Aprendizaje , Desarrollo Infantil , Lectura , Lenguaje , Estudios de Seguimiento , Pronóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA