Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. UIS ; 11(1): 3-6, ene.-mar. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232038

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo de pacientes ingresados en el Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez de Ciudad de La Habana, clínicamente sospechosos de presentar leptospirosis, se les realizó prueba serológica de hemaglutinación pasiva, clasificándolos en casos reactores y positivos. De 66 pacientes estudiados, el 77.2 por ciento estaba entre 5 y 14 años; no existió predominio en cuanto al sexo. De ellos se encontraron 28 reactores y 38 casos positivos. Dentro de los síntomas y signos más encontrados, la fiebre seguida de las adenopatías y las artromialgias fueron los más significativos. Se realizó microaglutinación lisis para Leptospira a diez pacientes detectándose como serogrupo más frecuente el pomona. Referente a los aspectos epidemiológicos, se observó una alta incidencia de hacinamiento seguida de la presencia de animales domésticos, sobre todo los perros, así como el baño en lugares de posible contaminación entre otros


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Hemaglutinación , Leptospirosis/diagnóstico , Animales Domésticos , Colombia , Leptospirosis/epidemiología , Calidad de Vida
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA