Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. Finlay ; 9(2): 118-126, abr.-jun. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1092101

RESUMEN

RESUMEN Fundamento: la enfermedad renal crónica es un proceso fisiopatológico. Su prevalencia estimada en la población de más de 60 años se encuentra alrededor del 20 % y asciende hasta un 35 a 40 % si el adulto mayor es hipertenso o diabético. Objetivo: determinar la prevalencia de la enfermedad renal oculta e identificar algunos factores de riesgo predisponentes en adultos mayores hipertensos pertenecientes al Policlínico Universitario Jimmy Hirzel, de Bayamo, Granma, en el período comprendido entre junio 2016 - junio 2017. Método: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en adultos mayores hipertensos con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial y sin diagnóstico de enfermedad renal crónica, pertenecientes al Policlínico Universitario Jimmy Hirzel del municipio Bayamo, provincia Granma en el período comprendido entre junio 2016 - junio 2017. El universo estuvo constituido por 10 832 pacientes, mientras que la muestra fue de 180 individuos. Las variables analizadas fueron: antecedentes patológicos personales, variables demográficas (edad, sexo y color de la piel) y clínicas (peso, talla, índice de masa corporal); se indicaron estudios complementarios en la consulta médica (creatinina plasmática, colesterol, triglicéridos). Se emplearon elementos de la estadística descriptiva tanto para las variables cualitativas como cuantitativas. Resultados: se estableció el diagnóstico de enfermedad renal oculta en 154 individuos de 180 sujetos estudiados, el grupo de 70-79 años de edad fue el más afectado por la nefropatía crónica, mientras que el sexo femenino y el color de piel blanca fueron los de mayor prevalencia. Los principales factores de riesgo predisponentes de enfermedad renal oculta asociados a la hipertensión arterial fueron: insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular y dislipidemias. Conclusiones: existe una alta morbilidad de enfermedad renal oculta en los adultos mayores estudiados.


ABSTRACT Foundation: chronic kidney disease is a physio-pathological process. Its estimated prevalence in the population over 60 years is around 20 % and rises to 35 to 40 % if the elderly is hypertensive or diabetic. Objective: to determine the prevalence of occult renal disease and identify some predisposing risk factors in hypertensive elderly people belonging to the Jimmy Hirzel University Polyclinic, Bayamo, Granma, in the period from June 2016 - June 2017. Method: a descriptive, cross-sectional study was conducted in hypertensive older adults with personal pathological history of HBP and without diagnosis of chronic kidney disease, belonging to the Jimmy Hirzel University Polyclinic of Bayamo municipality, Granma province in the period from June 2016 - June 2017. The universe consisted of 10 832 patients, while the sample was 180 individuals. The variables analyzed were: personal pathological history, demographic variables (age, sex and color of the skin) and clinical variables (weight, height, body mass index); laboratory studies were indicated in the medical consultation (plasma creatinine, cholesterol, triglycerides). Elements of descriptive statistics were used for both qualitative and quantitative variables. Results: the diagnosis of occult kidney disease was established in 154 subjects from 180 subjects studied, the 70-79 year old group was the most affected by chronic nephropathy, while the female sex and the white race were the most prevalent. The main predisposing risk factors for occult kidney disease associated with hypertension. Conclusion: there is a high morbidity of occult renal disease in the studied elderly.

2.
Rev. medica electron ; 41(3): 628-640, mayo.-jun. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1094072

RESUMEN

RESUMEN Introducción: la prevalencia del síndrome metabólico, a nivel mundial, es muy elevada y continúa en aumento vertiginosamente en los últimos años. Por lo que se puede considerar una pandemia de la época contemporánea, se estima que el 25 % de la población adulta la padece. Objetivo: determinar la prevalencia del síndrome metabólico e identificar otras formas clínicas de enfermedad vascular ateroesclerótica, en gerontes hospitalizados en Servicios de Geriatría del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley", Manzanillo, Granma; en el período comprendido entre junio 2015 a junio 2016. Materiales y métodos: se realizó estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se incluyeron los 120 senescentes que ingresaron en los Servicios de Geriatría. Resultados: se estableció el diagnóstico de síndrome metabólico en 105 individuos de 120 sujetos estudiados. El grupo de 70-79 años de edad y el sexo masculino fueron los más afectados por la endocrinopatía. Las otras formas clínicas de enfermedad vascular ateroesclerótica que se identificaron en los senescentes estudiados, fueron: cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y cardiopatía hipertensiva. Conclusiones: existe una alta prevalencia del síndrome metabólico en los adultos mayores estudiados.


ABSTRACT Introduction: the prevalence of the metabolic syndrome is very high around the world and is still vertiginously increasing in the last years. Therefore, it can be considered a pandemic of the current times. It is thought that 25 % of the adult population suffers it. Objective: to determine the prevalence of the metabolic syndrome and to identify other clinical forms of the atherosclerotic vascular disease in elder people who entered the Service of Geriatrics of the Provincial Teaching Clinical Surgical Hospital "Celia Sanchez Manduley", of Manzanillo, Granma, in the period from June 2015 to June 2016. Materials and methods: a cross-sectional, observational, descriptive study was carried out with the inclusion of the 120 elder people who the Service of Geriatrics. Results: 105 individuals of 129 studied were diagnosed with metabolic syndrome. The 79-79 age group and male sex were the most affected by endocrinopathy. Other clinical forms of the arteriosclerotic vascular disease identified in the studied elder people were ischemic heart disease, cerebrovascular disease and hypertensive heart disease. Conclusions: there is a high prevalence of the metabolic syndrome among the studied elder people.


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Envejecimiento , Trastornos Cerebrovasculares/diagnóstico , Factores de Riesgo , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Síndrome Metabólico/diagnóstico , Síndrome Metabólico/etiología , Síndrome Metabólico/prevención & control , Síndrome Metabólico/terapia , Síndrome Metabólico/epidemiología , Diabetes Mellitus Tipo 2/diagnóstico , Geriatría , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Atención Hospitalaria , Obesidad Abdominal/diagnóstico , Intervención Médica Temprana , Estudio Observacional , Hipertensión/diagnóstico
3.
PODIUM ; 2(1): [6], 2007.
Artículo en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-964130

RESUMEN

Presentamos un estudio experimental, prospectivo y transversal con pacientes afectados por cefalea que de una forma casual o a sugerencia de otros pacientes se presentaron al departamento de Fisioterapia del Policlínico Ernesto Guevara de la Serna del municipio Sandino, refiriendo que tenían los síntomas característicos de esta afección, generalmente pensaban que se trataban de los signos de hipertensión arterial, no siendo así en la mayoría de los casos. En más de la mitad de los pacientes no se conocía los factores desencadenantes de las crisis. En este estudio contamos con 93 pacientes afectados por cefalea, a los cuales se les efectuó el tratamiento, realizándose tres repeticiones de masaje las que no podían sobrepasar de 5 a 7 minutos. Para este tratamiento el paciente deberá encontrarse debidamente sentado, con la cabeza algo reclinada en el espaldar de la silla, los músculos del rostro estarán relajados, para lo que se recomienda serrar los ojos, descender la mandíbula inferior y mantener la boca semiabierta. El masajista se encontrara de pie detrás del sujeto. Se pudo comprobar que luego de la segunda repetición del tratamiento los pacientes comenzaron a sentir los primeros síntomas de mejoría, prescindiendo así de medicamentos y de otras consultas medicas. No se utilizaron recursos y medios materiales, solo la manipulación del técnico.


Asunto(s)
Humanos , Terapias Complementarias , Cefalea , Cuba
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA