Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(3): 149-51, sept.-dic. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217365

RESUMEN

Se presentan los casos de tres varones adultos enviados al servicio por infertilidad, a quienes durante la exploración se les encontró criptorquidia derecha y varicocele izquierdo. Se les realizó estudio de ultrasonido en búsqueda de la gónada no palpada que resultó infructuoso para la localización testicular y confirmó el varicocele. La resolución quirúrgica de ambos trastornos se realiza por vía laparoscópica, y se comentan las bondades de esta vía en esta extraña asociación


Asunto(s)
Humanos , Criptorquidismo/cirugía , Infertilidad Masculina , Laparoscopía , Varicocele/cirugía
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(2): 85-8, mayo-ago. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217351

RESUMEN

Se presenta el tratamiento quirúrgico de ocho pacientes de enfermedad de la Peyronie, a quienes se resecó la totalidad de la placa y se utilizaron, en cinco, aponeurosis de músculo oblicuo mayor y, en tres, injerto de dermis de zona lampiña para corregir el defecto. En uno de los casos se colocó una prótesis semirrígida además de la resección de la zona indurada. Los resultados son buenos, y se observaron dos fallas en el tratamiento. La más grave fue la infección de uno de los cilindros de prótesis, que tuvo que retirarse, y la segunda una curvatura repetida de 20 grados, que se corrigió con la técnica de Horton Devine. Al momento de enviar este informe el seguimiento de estos casos era de 10 a 50 meses. Cabe considerar que la corrección quirúrgica con resección de la induración plástica del pene es una medida terapéutica resolutiva para los casos en los que la curvatura o el dolor no reaccionan a otras medidas terapéuticas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anciano , Induración Peniana/cirugía , Músculos/trasplante , Prótesis de Pene , Trasplante de Piel
3.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(2): 94-6, mayo-ago. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217353

RESUMEN

Se realizó un estudio multicéntrico, prospectivo y comparativo con distribución al azar para comparar la eficacia y la seguridad de lomefloxacino (LMF) con la de trimetoprim/sulfametoxazol (TMP/SMX) en el tratamiento de la prostatitis bacteriana crónica. El estudio se efectuó en tres centros hospitalarios, y abarcó a un total de 30 pacientes adultos del sexo masculino con diagnósticos clínicos y bacteriológico confirmados. Los pacientes se distribuyeron al azar para recibir LMF a la dosis de 400 mg una vez al día (n = 15), o TMP/SMX a la de 160/800 mg dos veces al día (n = 15) durante seis semanas. Se valoraron los aspectos de seguridad y eficacia antes del tratamiento, durante el mismo y una vez terminado éste mediante cultivos de orina pruebas de laboratorio y valoración clínica, incluso hasta dos y cuatro meses después del tratamiento. Se logró erradicación bacteriológica en 92.3 por ciento de los pacientes tratados. con LMF y en 84.6 por ciento de los que recibieron TMP/SMX (p> 0.05). Se logró un buen resultado clínico en 100 por ciento de los pacientes que recibieron LMF o TMP/SMX. Ambas evaluaciones se realizaron cinco a nueve días después de terminar el tratamiento. Los agentes patógenos que con mayor frecuencia se aislaron fueron Escherichia coli (43.3 por ciento), estafilococo coagulasa negativo (20 por ciento), Staphylococcus saprophiticus (13.3 por ciento) y Enterococcus sp. (13.3 por ciento). Los efectos adversos se consideraron leves, y los experimentaron un paciente que recibió LMF y dos que tomaron TMP/SMX


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Infecciones Bacterianas/tratamiento farmacológico , Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol/uso terapéutico , Farmacorresistencia Microbiana , Prostatitis/tratamiento farmacológico , Prostatitis/microbiología , Quinolonas/uso terapéutico , Orina/microbiología
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(5): 201-8, mayo 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181692

RESUMEN

Los resultados obtenidos fueron excelentes. Si se toma en cuenta que del total de pacientes recibidas durante 45 meses, las candidatas a cirugía fueron 86 y de ellas 37 no reunieron los requisitos de inclusión, esto quiere decir que el grupo tratado con la técnica diseñada es muy selecto. En esta técnica se emplearon las mismas estructuras resistentes para efectuar la suspensión como con la fascia endopélvica, ligamentos pubouretrales y además se agregó un elementó considerado como el más resistente: un islote de espesor completo de pared vaginal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de la Vejiga Urinaria/cirugía , Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/cirugía , Incontinencia Urinaria/cirugía
7.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(3): 173-7, sept.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141525

RESUMEN

El carcinoma de próstata es la neoplasia que con más frecuencia se diagnostica en el varón, y supera incluso al cáncer broncogénico en varios países. A pesar de su importancia numérica, se sabe relativamente poco sobre su etiología. Su variación geográfica entre individuos de regiones de alta incidencia, así como de sus descendientes que emigran a regiones consideradas de riesgo bajo, ha despertado el interés epidemiológico en buscar los posibles factores implicados en su origen y progresión. Su comportamiento biológico ha sido relacionado con factores condicionantes de índole genética, étnica, dietética, ocupacional, hormonal y viral . Sin embargo, existen controversias al respecto, lo que impide implementar programas de detección oportuna y dirigirlos a grupos considerados de "alto riesgo" con la precisión y objetividad necesarias en la medicina preventiva


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Causalidad , Neoplasias de la Próstata/epidemiología , Neoplasias de la Próstata/etiología
8.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(1): 51-3, ene.-abr. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135231

RESUMEN

Se presentan 34 pacientes con diagnóstico de prostatitis crónica, previamente tratados con terapia convencional sin resultado. Se les realizó inyección intraprostática de cloranfenicol en combinación con dexametasona por vía transuretral. Los resultados fueron exelentes en 30 pacientes, buenos en tres y malos en uno. La respuesta al tratamiento fue uniforme, por lo que se considera que es una buena alternativa para los casos que no reaccionan al tratamiento general


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Cloranfenicol/administración & dosificación , Dexametasona/administración & dosificación , Enfermedad Crónica/tratamiento farmacológico , Prostatitis/tratamiento farmacológico , Cloranfenicol/farmacología , Dexametasona/farmacología , Dexametasona/uso terapéutico
10.
Bol. Col. Mex. Urol ; 9(1): 61-3, ene-abr. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117964

RESUMEN

Se presenta un caso de papiloma invertido vesical en un niño de 11 años de edad, el cuarto notificado en la infancia. Se realiza una breve revisión de la literatura con insistencia especial en las teorías etiológicas, los criterios histopatológicos y el tratamiento de esta enfermedad. PALABRAS CLAVES: Infancia, papiloma invertido, tumor vesical, vejiga urinaria.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Papiloma/diagnóstico , Sarcoma/diagnóstico , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/diagnóstico , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/etiología , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/cirugía , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/terapia
11.
Bol. Col. Mex. Urol ; 7(3): 177-80, sept.-dic. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102341

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de 14 años de edad con diagnóstico de teratoma quístico mixto del tipo II del cóccix. Se mencionan el protocolo de diagnóstico y la técnica quirúrgica que se recomienda en la actualidad, lo mismo que algunos aspectos de interés para el tratamiento de estos tumores.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Femenino , Cóccix , Quiste Dermoide/clasificación , Quiste Dermoide/diagnóstico , Quiste Dermoide/terapia , Neoplasias/congénito , Región Sacrococcígea , Teratoma
12.
Bol. Col. Mex. Urol ; 6(1): 23-5, ene.-abr. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102348

RESUMEN

Se analizan por separado 19 de 50 pacientes de tumores no seminomatosos del testículo en etapa II que se trataron bajo esquema quimioterapéutico constituido por vinblastina, bleomicina y cisplatino, y que se trataron posteriormente con linfadenectomía retroperitoneal por la técnica original del Servicio de Urología del Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional, IMSS. Recibieron en promedio 3.9 ciclos de los quimiofármacos mencionados. La morbilidad operatoria fue baja, y no hubo mortalidad. La supervivencia lograda en los casos de etapa II fue de 89.7%a tres años. Los resultados concuerdan con los que se informan en la literatura mundial. Se comenta la iniciación del nuevo protocolo quimioterpéutico que se incrementó con etopósido en las combinaciones.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Escisión del Ganglio Linfático , Neoplasias Retroperitoneales/terapia , Neoplasias Testiculares/clasificación , Neoplasias Testiculares/tratamiento farmacológico , Neoplasias Testiculares/terapia , Testículo/cirugía , Bleomicina/uso terapéutico , Cisplatino/uso terapéutico , Etopósido/uso terapéutico , Espacio Retroperitoneal/cirugía , Vinblastina/uso terapéutico
13.
Bol. Col. Mex. Urol ; 5(2): 61-3, mayo-ago. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111076

RESUMEN

Se revisaron 300 expedientes de pacientes sometidas a radioterapia por neoplasias uterinas y con morbilidad secundaria en el aparato urinario. Tuvieron síntomas de cistitis 65.3%, y el tratamiento fue exclusivamente médico. Tuvieron alguna secuela que requirió tratamiento quirúrgico 34.7% de las pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cistitis/inducido químicamente , Genitales Femeninos/efectos de la radiación , Radioterapia/efectos adversos , Cistitis/etiología , Cistitis/fisiopatología , Neoplasias Uterinas/radioterapia
14.
Bol. Col. Mex. Urol ; 4(3): 114-7, sept.-dic. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-94160

RESUMEN

Se comunica el caso de un paciente de 21 años con diagnóstico de valvas uretrales anteriores sin repercusión obstructiva en las vías urinarias superiores. Se trata con resección transuretral de las valvas, y los resultados fueron satisfactorios desde los puntos de vista tanto clínico como radiológico. Se revisa la literatura al respecto haciendo notar su rareza, la dificultad en el diagnóstico y la experiencia mundial en cuatro a los métodos de estudios y tratamiento


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Obstrucción Uretral , Uretra/anomalías , Obstrucción Uretral/diagnóstico
15.
Bol. Col. Mex. Urol ; 4(3): 132-7, sept.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-94162

RESUMEN

Se presenta cuatro casos de angiomiolipoma renal tratados en el Servicio de Urologia del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional, IMSS. Dos de los casos se relacionan con esclerosis tuberosa, uno en su forma típica y otro de variedad frustrada, y dos casos no tienen relación con esta enfermedad. Se comentan los hallazgos, del ultrasonido y principalmente de la tomografia axial computarizada, lo cual demuestra ser específica al detectar densidad de tejido graso (índice de atenuación de 0 a -25 UH) característica del angiomiolipoma, lo que permite que en la actualidad el tratamiento de este tumor tienda a ser conservador y que, en caso de requerirse operación quirúrgica, ésta sea limitada


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Hamartoma/diagnóstico , Neoplasias Renales , Hamartoma/etiología , Riñón , México , Tomografía Computarizada por Rayos X , Esclerosis Tuberosa/complicaciones , Ultrasonido
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA