Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Gac. méd. Méx ; 138(4): 301-311, jul.-ago. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-333726

RESUMEN

INTRODUCTION: Wilms' tumor (WT) is the most frequent embryonic renal neoplasia in children. OBJECTIVE: This study was carried out to investigate risk factors in the development of WT. MATERIAL AND METHODS: A design of cases and controls, proactive, of incident cases, with four controls per case. The study population of cases were children of two oncologic reference Center of the Mexican Institute of Social Security (IMSS) in the Mexican Federal District during 5-year period. For the control group, children were frequency matched by age and sex at with cases from the same clinic. A questionnaire, previously validated, was applied to determine risk factors in both groups. RESULTS: During the period of study, 34 cases and 136 controls were revised. Significant risk factors were: antecedent of a relative with Down syndrome (OR = 7.6, 95CI 1.4-51.1, p = 0.008), eczema (OR = 3.7, 95Cl 1.1-12, p = 0.01); having been conceived in autumn (OR = 5.4, 95CI 1.3-31.6, p = 0.007) or winter (OR = 4.9, 95Cl 1.1-29.9, p = 0.01), and beet ingestion (OR = S. 7, 95Cl 1.7-19.4, p = 0.0007). CONCLUSIONS: In this study, influence of prenatal factors are shown and we attempt to explain the etiology of WT, the important of beet ingestion, and conclusions suggest that that more epidemiologic studies are necessary to determine the chain of events that causes Wilms' tumor.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Tumor de Wilms , Beta vulgaris , Estudios de Casos y Controles , Dieta , Eccema , Exposición Materna/efectos adversos , Exposición Materna/estadística & datos numéricos , Exposición Profesional/efectos adversos , Exposición Profesional/estadística & datos numéricos , Edad Gestacional , Incidencia , Neoplasias Renales , Edad Materna , Bienestar Materno , México , Factores de Riesgo , Estaciones del Año , Síndrome de Down/complicaciones , Factores Socioeconómicos , Tumor de Wilms
2.
Rev. panam. salud pública ; 6(2): 75-88, ago. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-257415

RESUMEN

El objetivo de este estudio es presentar la epidemiología descriptiva del cáncer en los niños menores de 15 años a nivel mundial y nacional. Se realizó una revisión de la literatura internacional y nacional de los artículos publicados sobre cáncer en los niños, seleccionando aquellos que trataran los aspectos epidemiológicos de tiempo, lugar y persona y analizándose tanto la incidencia como la mortalidad por cáncer en niños. La incidencia mundial es de 100 a 150 casos por 10 [a la 6ta. potencia] niños/año. La incidencia específica varía de acuerdo al tipo cáncer, el país o región que se estudie. El patrón latinoamericano de neoplasias lo constituyen las leucemias, los linfomas y los tumores del sistema nervioso central (TSNC); en el norteamericano y europeo los TSNC ocupan el segundo lugar; y en el africano predominan los linfomas. La incidencia es mayor en los menores de 5 años en el medio urbano y existe un incremento de 1 por cien anual de cánceres en los niños de Estados Unidos de América. La mortalidad por cáncer en niños ha disminuido de forma importante principalmente en los países desarrollados, como Estados Unidos e Inglaterra; en los subdesarrollados permanece estable o hay una leve disminución. La incidencia es mayor en países desarrollados; sin embargo, en los países subdesarrollados puede estar subestimada. Aún hay muchos datos que se desconocen sobre la epidemiología del cáncer en el niño, por lo que son necesarios más estudios


The object of this study is to present the descriptive epidemiology of cancer in children at the world and national levels. The international and national literature published on cancer in children was comprehensively reviewed, with emphasis on reports treating epidemiological aspects of time, place and person. For practical reasons and with the aim of integrating the information, only the more relevant publications were included. Incidence and child mortality were analyzed. Overall incidence is between 100 and 150 (annual rates = cases 106 children). Specific incidence varies according to the type of cancer, the region and the country. The Latin American pattern of neoplasms is constituted by leukemias, lymphomas, and central nervous system tumors (CNST); in the Northamerican/European pattern the CNST appear in second place and in the African pattern, lymphomas show predominance. Incidence is higher among the younger than 5 year olds, from urban environments, and there is a 1% annual increase of cancer in Northamerican children. Child mortality has diminished remarkably, mainly in developed countries, whereas in developing or underdeveloped countries, incidence remains stable or shows a slight fall. The incidence of cancer in children is greater in developed countries, but in underdeveloped countries it may be underestimated. These countries have not managed to reduce the incidence of child mortality caused by cancer, as have the United States or Great Britain. Further studies on the epidemiology of cancer in children are necessary, since many data remain unknown.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Leucemia , Neoplasias del Sistema Nervioso Central , Linfoma , Neoplasias , Epidemiología Descriptiva , Niño , África , Europa (Continente) , América del Norte , América Latina
3.
Rev. mex. pediatr ; 63(5): 212-8, sept.-oct. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192400

RESUMEN

Introducción. El tumor de Wilms (TW) es una neoplasia maligna del riñón de tipo embriomnario, que se presenta comúnmente en los primeros años de la vida. Se presentan algunas características epidemiológicas en menores de 15 años, atendidos en hospitales de la ciudad de México. Material y métodos. Encuesta hospitalaria de base poblacional acerca de niños con TW en hospitales que atienden niños con neoplasias. Se estudiaron los atendidos entre 1981 y 1991l, en cuanto a variables de tiempo, persona y lugar, con análisis de frecuencias simples; se calcularon las tasas de incidencia anual y la razón estandarizada de la morbilidad y se evaluó la tendencia durante el periodo de estudio. Resultados. Se rvisaron 270 casos de TW de los que sólo 55 residían en el D.F. al momento del diagnóstico; se obtuvo una tasa de 3.74 x 106 para el año de 1991. Fueron 33 del sexo femenino y 22 del masculino, con una razón masculino-femenino de 0.66; 84 por ciento de los casos fueron menores de cinco años. El grado de escolaridad de los padres fue superior al promedio nacional; llama la atención que 56 por ciento de los padres fueron electricistas y 62 por ciento de las madres maestras de escuela. No hubo aumento en la incidencia en ningún grupo de edad en el tiempo que duró el estudio. El 82 por ciento (45 casos) sobreviven al momento de este informe. Conclusiones. Las características epidemiológicas de esta enfermedad en los niños atendidos en los hospitales del D.F., son similares a las que se informan en la literatura. Se comenta la necesidad de estudios epidemiológicos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Demografía , Epidemiología , Factores de Edad , Tumor de Wilms/fisiopatología , Tumor de Wilms/epidemiología , Hospitales/estadística & datos numéricos , México/epidemiología , Factores Socioeconómicos , Riñón/anatomía & histología , Riñón/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA