Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 14(1): 65-70, ene.-jun. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-271086

RESUMEN

Se destaca la importancia del cinc en la nutrición humana, haciendo referencia a su distribución en el organismo, fuentes dietéticas, biodisponibilidad, absorción, transporte, excreción, homeostasis, funciones bioquímicas y otros aspectos del metabolismo. Se presentan las recomendaciones dietéticas. Se señalan las manifestaciones clínicas de la deficiencia. Se hacen consideraciones referentes a la función del cinc en el crecimiento, inmunidad y afecciones diarreicas del niño malnutrido y los reportes de otros autores en cuanto al valor de su suplementación en la recuperación inmunonutricional de estos enfermos


Asunto(s)
Desnutrición Proteico-Calórica , Sistema Inmunológico/fisiología , Recuperación Nutricional , Zinc/fisiología
2.
Rev. cuba. pediatr ; 71(4): 191-6, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254790

RESUMEN

Para valorar la utilidad del uso de inmunomoduladores en el tratamiento de niños desnutridos menores de 1 año de edad, se estudiaron 0 niños ingresados en el Servicio de Nutrición del Hospital Pediátrico Docente "Dr. Ángel Arturo Aballí",entre abril de 1996 y marzo de 1997. Se observó una disminución significativa de la incidencia y gravedad de las intercurrencias infecciosas, después del empleo de inmunomoduladores. Esta reducción se manifestó con mayor intensidad cuando se combinaron varios de ellos. Se obtuvo un incremento conjunto del índice ponderal y del área tímica al concluir la terapéutica. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos tratados con factor de transferencia y biomodulina T. De los resultados de este estudio se deriva la importancia de incluir a los inmunomoduladores en el arsenal terapéutico de los niños desnutridos


Asunto(s)
Adyuvantes Inmunológicos/uso terapéutico , Levamisol/uso terapéutico , Trastornos Nutricionales/tratamiento farmacológico
3.
Rev. cuba. pediatr ; 71(4): 197-204, 1999. tab, graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254791

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva-prospectiva con el objetivo de validar nuestros criterios de riesgos en la identificación de la infección bacteriana severa (IBS) en niños febriles, para lo cual se establecieron las categorías de riesgos y se aplicaron en 215 niños febriles que habían ingresado por esta causa en un período de 12 meses. Se obtuvo que el 54,9 porciento de los niños se clasificaron como bajo riesgo y el 71,6 porciento sin IBS. No obstante, la frecuencia de dicha afección resultó elevada, 28,4 porciento , con predominio de las infecciones urinarias. Se triplicó el riesgo de padecer IBS en los niños con aspecto tóxico, temperatura mayor o igual a 39 ºC, test clínico de conadio mayor que 8, cituria mayor o igual a 10 000 células/mm 3,con diferencias significativas entre las categorías de riesgo y la IBS, y fue mayor la frecuencia en los niños tóxicos y de riesgos, 92,8 y 54,3 porciento , respectivamente. Uno de cada 4 niños febriles presentó IBS. Se introdujo la categoría "Riesgo" y se recomienda un flujograma de evaluación


Asunto(s)
Infecciones Bacterianas/diagnóstico , Fiebre de Origen Desconocido/etiología
4.
Rev. cuba. pediatr ; 70(1): 27-31, ene.-mar. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-249280

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo, de corte transversal y analítico, con el propósito de establecer posibles diferencias en el comportamiento de la actividad lactásica en niños menores de 2 años con enfermedad diarreica por Giardia lamblia tratados en el Servicio de Diarreas del Hospital Pediátrico Docente "Dr Angel A. Aballi", en el período de diciembre de 1994 a noviembre de 1995. Se determinaron los niveles de la actividad enzimática según diferentes categorías de variables de caracterización del niño, y que tal actividad tiene un comportamiento diferencial asociado con la edad, estado nutricional y grado de atrofia de la mucosa


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , beta-Galactosidasa/metabolismo , Diarrea Infantil/enzimología , Diarrea Infantil/etiología , Estado Nutricional , Estudios Transversales , Estudios Prospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA