Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(1): 9-15, ene.-feb. 2000. ilus, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294896

RESUMEN

Se estudió mecánicamente in vitro el fijador interno de columna INO (Instituto Nacional de Ortopedia) de placas longitudinales y tornillos pediculares, bajo carga cuasi-estática (n = 5) de flexocompresión anterior, para determinar su resistencia a la flexión (N.m), rigidez (N.m/mm) y flexibilidad (mm/N.m). El modelo experimental representó una corpectomía total, utilizándose discos de plástico como cuerpos vertebrales; los tornillos pediculares se fijaron pivotantes (apoyo esférico de las tuercas hacia la placa) a las placas longitudinales. Los ensayos se realizaron en una máquina Instron 4502, aplicando la carga con un brazo de palanca de 39 mm. Los valores medios de resistencia a la flexión, rigidez y flexibilidad obtenidos fueron de 31.184 N.m [de (desviación estándar) = 2.73], 1.205 N.m/mm (de = 0.225) y 0.852 mm/N.m (de = 0.152) respectivamente; la falla observada fue alargamiento y flexión plástica de los cuatro tornillos pediculares. La resistencia a la flexión obtenida para el fijador INO representa el 309.3 por ciento y 53.7 por ciento de la resistencia de los fijadores Rogozinski e Isola, los de menor y mayor resistencia respectivamente, de los doce fijadores estudiados por Cunningham; su rigidez, el 42 por ciento y 17.5 por ciento de la rigidez correspondiente a los fijadores Kirschner e Isola, los de menor y mayor rigidez, y su flexibilidad, el 238.5 por ciento y 572.4 por ciento de la flexibilidad de estos últimos fijadores. Por tanto, el fijador interno INO tiene resistencia a la flexión aceptable pero es más flexible que todos los fijadores estudiados por Cunningham.


Asunto(s)
Columna Vertebral/cirugía , Fijadores Internos , Soporte de Peso , Fuerza Compresiva , Técnicas In Vitro , Rango del Movimiento Articular , Tornillos Óseos
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(3): 240-5, mayo-jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248302

RESUMEN

Describimos el desarrollo de un distractor externo para artrodiastasis de la rodilla, uno de los dos distractores que constituirán un sistema de distración para deflexionar rodillas contracturadas en flexión (el segundo será para la inflexión). Este dispositivo consiste de una barra distractora y dos soportes para tornillo de Schanz de 6 mm de diámetro; respecto a la barra, los dos tornillos tienen rotación y angulación (ñ 25º) y desplazamiento sólo uno. Se colocó el primer distractor a la rodilla izquierda de un primer paciente de 26 años con ambas rodillas contracturadas en flexión (100-110º) desde los dos años de edad por secuelas de poliomielitis, del lado externo previa capsulotomía posterior; durante trece semanas se dio distracción articular consguiéndose 20 mm y una flexión total con tracción esquelética, aplicando carga gradualmente (9.8 a 49 N) a un tornillo transfictivo insertado en la parte distal de la tibia (paciente en decúbito dorsal). En la rodilla derecha se colocó un distractor y un tensor para dar distracción congruente (18 mm durante doce semanas) y con tracción esquelética la extensión fue sólo hasta 120º, ya que el paciente manifestaba dolor intenso a nivel de la rodilla al aplicarle más de 29.4 N de carga en el tornillo distal transfictivo de la tibia, presentándose luxación posterior de ésta al retirar el distractor y tensor. Se rediseño el distractor y se ensayarán mecánicamente tres prototipos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Fijadores Externos , Contractura/diagnóstico , Contractura/terapia , Traumatismos de la Rodilla/diagnóstico , Traumatismos de la Rodilla/terapia , Diseño de Equipo/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA