Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 41(4): 199-202, oct.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294387

RESUMEN

Actualmente existen diferentes esquemas de quimioterapia para tratar pacientes con la enfermedad de hodgkin (EH) en pacientes VIH - +. En el presente estudio se incluyeron 13 pacientes con EH, 3 de ellos VIH+en forma prospectiva no aleatoria a ser tratados con el esquema híbrido mop/Abv (mostaza nitrogenada -vincristina -procarbaniza -prednisona -doxorubicina -bleomicina -vinblastina). En los pacientes VIH predominó la variante histológica esclerosis nodular y un 30 por ciento de los pacientes estaban en el estadio IV; en cambio, todos los pacientes VIH + tenían la variante histológica celularidad mixta y se encontraban en el estadio IV. El 90 por ciento de los pacientes VIH - alcanzó una respuesta completa la cual se mantiene después de 5 años promedio de seguimiento, en los pacientes VIH + hubo respueta completas pero de corta duración y complicadas con infecciones por oportunistas. la toxicidad hematológica fue aceptable en los pacientes VIH -, pero en los pacientes VIH+ fue mayor y requirió más dosis de factores estimulantes de granulocitos. Se concluye que el esquema mopp/abv es una excelente opción para tratar pacientes xon EH VIH -, pero aún necesitamos mejor control de las infecciones por oportunistas al tratar pacientes VIH +


Asunto(s)
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Enfermedad de Hodgkin , Pacientes , Resultado del Tratamiento
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 31(1/2): 25-8, ene.-jun. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-86850

RESUMEN

Este trabajo presenta los resultados observados del estudio de 12 pacientes del Servicio de Medicina 2 del Hospital Vargas de Caracas, quienes tenían el diagnóstico de Cáncer Metastásico de Primario Desconocido. Esta entidad constituyó el 7,1% de las hospitalizaciones por tumores sólidos. El diagnóstico del tumor primario no pudo precisarse en el 58% de los pacientes y de aquellos ubicados el más frecuente fue el Cáncer del Pulmón. La sobrevida promedio fue de 5 meses. Las características clínicas de laboratorio y el pronóstico de esta entidad correspondieron a lo publicado a nivel internacional


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Metástasis de la Neoplasia , Neoplasias Primarias Desconocidas/diagnóstico
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 31(1/2): 51-60, ene.-jun. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-86855

RESUMEN

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) se caracteriza por la producción de una serie de autoanticuerpos y diferentes alteraciones de la inmunidad celular. Se estudiaron 10 pacientes con LES recién diagnosticados y sin tratamiento (LES-1) y 7 de ellos aproximadamente 6 meses después, clínicamente inactivos con bajas dosis de Prednisona (LES-2) Se realizó evaluación clínica, determinación de poblaciones linfocitarias y función cooperadora de linfocitos T. El grupo LES-1 mostró una reducción significativa de las poblaciones linfocitarias y aumento de la función cooperadora de linfocitos T al compararlos con los controles, el grupo LES-2 presentó disminución no significativa de los mismos parámetros al compararlos con LES-1. Se concluye: 1. No existe mayor diferencia en los parámetros inmunológicos estudiados con enfermedad clínicamente inactiva, 2. Las diferencias fundamentales existen entre LES-1 y el grupo control


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Anticuerpos Monoclonales/aislamiento & purificación , Lupus Eritematoso Sistémico/diagnóstico , Linfocitos T/clasificación
4.
Arch. Hosp. Vargas ; 30(3/4): 149-58, jul.-dic. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88962

RESUMEN

Se reportan 3 casos de "Linfoma de Lennert" estudiados en el Hospital Vargas de Caracas. Caso 1. Femenina de 63 años de edad, con afectación glanglionar cervical, retroperitoneal, hepatoesplenomegalia y síntomas constitucionales (Estadio IV-B) quien falleció a los 6 meses del diagnóstico de su enfermedad. Recibió quimioterapia esquemas CHOP y HOAP-Bleo. Caso 2. Femenina de 58 años de edad, con afectación difusa extragamglionar, Estadio IV-B, con sobrevida de 4 meses. Falleció durante el 2do ciclo de COP-Bleo. Caso 3. Masculino de 28 años de edad, estadi8o IV-B, con recaida a los esquemas quimioterápicos MOPP, ABVD, HOAP-Bleo. Actualmente en la sexta semana de M-BACOP. Se incluye revisión de la literatura


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Linfoma no Hodgkin , Linfoma/patología , Linfoma/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA