Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 8(1/2): 57-64, ene.-dic. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149856

RESUMEN

Todos los conductos valvados empleados en la correcció de cardiopatías congénitas complejas presentan diversos problemas en la evolución tardía, por lo que se utilizan con frecuencia distintos tipos de materiales en su elaboración. Desde 1987 se ha preparado e implantado experimental y clínicamente un conducto valdado aórtico homólogo, el cual ha sido ampliado en longitudcon la propia aorta del donante, pero invertida, sin utilizar para ello un tubo de dacrón como se hace comúnmente. Se señala que los beneficios obtenidos con la ampliación del conducto de esta forma, permiten albergar esperanzas en el sentido de que el reemplazo de estos conductos puede resultar innecesario en el futuro


Asunto(s)
Humanos , Cardiopatías Congénitas/cirugía , Trasplante Homólogo , Válvula Aórtica/trasplante , Donantes de Tejidos
2.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 7(2): 121-4, jul.-dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149794

RESUMEN

Existen diferentes formas de preservación de homoinjertos.El uso de soluciones antibióticas para tales fines se ha señalado como un método eficaz. Se prepararon 138 homoinjertos para ser utilizados por distintos servicios quirúrgicos, con el objetivo de comprobar la efectividad esterilizantes de una solución antibiótica para la preservación de dichos homoinjertos. A todos se les realizó estudio bacteriológico. Resultaron estériles 120 (86 por ciento ) y en 18 (14 por ciento ) se aislaron gérmenes bacterianos. Los más frecuentes fueron el Enterobacter aerógeno (5,4 por ciento ), la Bacilacea (4,6 por ciento ), la Klebesiella, la Escherichia coli, la Pseudomona, el Estretococcus fecalis y la Sarcina (4,5 por ciento ). Los homoinjertos contaminados fueron desechados. De los 120 estériles se han implantado 62(51 por ciento ) en intervenciones quirúrgicas cardiovasculares y vasculares periférica, con resultados satisfactorios. La mezcla de antibióticos utilizada resultó ser efectiva sobre microorganismos grampositivos y negativos


Asunto(s)
Humanos , Antibacterianos , Esterilización/métodos , Preservación de Órganos/métodos , Soluciones , Trasplante Homólogo
3.
Rev. cuba. oftalmol ; 5(1): 3-10, ene.-jun. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141844

RESUMEN

Se realiza el estudio preliminar a un total de 2 300 pacientes con alta miopía de los cuales, a 368 se les realizó la técnica de escleroplastia meridional con un seguimiento de 12 a 18 meses con bioprótesis elaboradas en Cuba. Se determinó en el pre y posoperatorio la agudeza visual, refracción esférica y la biometría ultrasónica. Los valores de los promedios de estas variables se mantuvieron estables considerándose esto como resultados alentadores en la búsqueda de un tratamiento que detenga o estabilice el proceso de la miopía en el adulto joven y con perspectivas de aplicación en la miopía del niño


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Bioprótesis , Miopía/cirugía , Enfermedades de la Esclerótica/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA