Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. sanid. mil ; 52(6): 328-34, nov.-dic. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240866

RESUMEN

La presente comunicación tiene por objeto presentar una serie de 28 pacientes con heridas penetrantes del cuello, atendidos por los autores en un lapso de 1970 a 1996. Estos lesionados acudieron a los Hospitales ®La Villa¼ del D.F., Hospital Central Militar, y dos instituciones privadas, en todos ellos se conoce el mecanismo tipo de la lesión, tratamiento, evolución y estado final del enfermo. Se establecen conductas para decidir sobre la cirugía inmediata o selectiva, el criterio para establecer anastomosis o ligadura en las lesiones arteriales, el manejo de las lesiones aerodigestivas, las vías de acceso al cuello y una técnica original de manejo de las lesiones de la caja laríngea, se hace una revision amplia de la literatura pertinente


Asunto(s)
Humanos , Anastomosis Arteriovenosa , Arteria Vertebral/lesiones , Heridas Penetrantes/cirugía , Heridas Penetrantes/complicaciones , Heridas Penetrantes/diagnóstico , Heridas Penetrantes/mortalidad , Armas de Fuego , Tronco Encefálico/lesiones , Traumatismos Craneocerebrales/complicaciones , Traumatismos Craneocerebrales/diagnóstico , Venas Yugulares/lesiones , Cuello/lesiones , Anastomosis Quirúrgica , Arterias Carótidas/lesiones , Procedimientos Quirúrgicos Electivos/métodos
3.
Cir. & cir ; 64(5): 132-7, sept.-oct. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184148

RESUMEN

El melanoma de la vulva es un padecimiento poco frecuente, se acompaña de un diagnóstico tardío con lesiones de espesor mayor a dos mm, frecuentemente con metástasis ganglionares y distantes. Se hace el análisis de 12 casos atendidos en el Servicio de Oncología del Hospital Central Militar, dos del servicio privado de uno de los autores. Se describen las características clínica, histopatlógicas y de espesor. Existen cuatro sobrevivientes a más de dos años, uno de ellos tiene seis años de sobrevida. Se establecen los factores a considerar para el tratamiento quirúrgico del tumor primario y se considera la indicación de la disección inguinal terapéutica y electiva, se plantean nuevos métodos de detección de matástasis ganglionares con isótopos o colorantes y se refieren los resultado del manejo médico del melanoma


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Biopsia , Dacarbazina/uso terapéutico , Interferones/uso terapéutico , Melanoma/mortalidad , Melanoma/patología , Melanoma/cirugía , Neoplasias por Tipo Histológico , Neoplasias de la Vulva/diagnóstico , Neoplasias de la Vulva/fisiopatología , Neoplasias de la Vulva/terapia
4.
Cir. & cir ; 63(2): 47-51, mar.-abr. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158821

RESUMEN

Se presenta el análisis de una serie de cánceres mamarios en el sexo masculino, atendidos en el lapso de 1970 a 1992. Se examinan las características epidemiológicas, factores etiológicos, cuadro clínico y tratamiento. De los 12 enfermos analizados hay 5 sobrevivientes a más 5 años de cirugía radical asociada a radioterapia en dos casos. Se concluye que el cáncer mamario en ambos sexos tiene las mismas características, excepto la menor frecuencia de la enfermedad en el sexo masculino


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Neoplasias de la Mama/fisiopatología , Neoplasias de la Mama/cirugía , Quimioterapia/estadística & datos numéricos , Hormonas/administración & dosificación , Hormonas/uso terapéutico , Metástasis de la Neoplasia , Metástasis de la Neoplasia/fisiopatología , Neoplasias por Tipo Histológico
5.
Rev. sanid. mil ; 47(2): 52-8, mar.-abr. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134967

RESUMEN

Se informan tres casos de adenoma microquístico, un caso de tumor papilar y quístico, un caso de cistadenocarcinoma mucinoso, un caso de leiomiosarcoma y un casos de carcinoma insular no funcionante del páncreas. Se recalca la importancia de los aspectos clínicos, histológicos, inmunohistoquímicos, ultraestructurales, y de la citometría de flujo para poder identificar estas neoplasias tan poco frecuentes. Se hace una revisión de la literatura médica pertinente y se señalan los procedimientos de diagnóstico y tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Neoplasias Pancreáticas/patología , Carcinoma/diagnóstico , Carcinoma/patología , Microscopía Electrónica , Técnicas Histológicas/instrumentación , Técnicas Histológicas , Sarcoma/diagnóstico , Sarcoma/patología
6.
Cir. & cir ; 60(1): 11-9, ene.-feb. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121264

RESUMEN

Se informan tres casos de adenoma microquístico, uno de tumor papilar y quístico, uno de cistadenocarcinoma mucinoso, uno de leiomiosarcoma insular no funcionante del páncreas. Se hace énfasis en los aspectos clínicos, histológicos, inmunohistoquímicos, ultraestructurales, citometría de flujo, para poder identificar estas neoplasias poco frecuentes. Se hace una revisión de la literatura médica y se señalan los procedimientos de diagnóstico y tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Histología , Neoplasias/cirugía , Páncreas/cirugía , Biopsia , Neoplasias/patología , Páncreas/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA