Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 3(2): 175-82, mayo-ago. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-30953

RESUMEN

Fueron estudiadas en la glándula submandibular de la rata el nacimiento hasta la etapa adulta las enzimas oxidorreductoras: deshidrogenasas láctica, succínica y la NAD citocromo C reductasa. Estas enzimas se localizan en las células de las unidades secretoras y conductos excretores. Se comprobó que éstas presentan un incremento durante el desarrollo posnatal que es superiror al nivel de los conductos excretores. Se comprobó que la glándula submandibular de la rata adulta presenta dimorfismo sexual, el cual se manifiesta por la disposición diferente en que se precipitan los gránulos de formazán en el macho y la hembra


Asunto(s)
Ratas , Glándula Submandibular/enzimología , Oxidorreductasas/metabolismo , Glándula Submandibular/crecimiento & desarrollo
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 4(1): 91-7, ene.-abr. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-29701

RESUMEN

Se estudió el efecto que la castración precoz provoca sobre el desarrollo de la glándula submandibular. Se estudiaron los mucopolisacáridos ácidos y neutros, el ARN y las enzimas oxidorreductoras, se efectuó un estudio cariométrico de las células de los conductos granulares. Se comprobó que la castración efectuada a los 21 días del desarrollo no impide la diferenciación de los conductos granulares de la glándula de la rata macho, aunque estos presentan un aspecto similar a los de las hembras. No encontramos alteraciones con respecto a los mucopolisacáridos y el ARN; las enzimas oxidorreductoras aparecen con una disposición similar a la observada en las ratas hembras. Se detectaron diferencias cariovolumétricas en las células de los conductos granulares entre castrados y controles


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Castración/efectos adversos , Glándula Submandibular/crecimiento & desarrollo , Oxidorreductasas/metabolismo , Glándula Submandibular/enzimología
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 4(1): 98-106, ene.-abr. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-29704

RESUMEN

La fosfatasa alcalina fue estudiada en la glándula submandibular de la rata y el gato desde el nacimiento hasta la edad adulta. Esta enzima se localiza en las células mioepiteliales que rodean a las unidades secretoras y conductos intercalares en ambos mamíferos. Se comprobó que la fosfatasa alcalina no está presente en la glándula de la rata recién nacida, apareciendo a los 7 días del desarrollo; a partir de este estudio sufre un aumento hasta que el animal alcanza la etapa adulta. En la glándula del gato, la enzima está presente desde el nacimiento hasta la etapa adulta


Asunto(s)
Gatos , Ratas , Animales , Fosfatasa Alcalina/metabolismo , Glándula Submandibular/crecimiento & desarrollo , Glándula Submandibular/enzimología , Glándula Submandibular/ultraestructura
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA