Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 30
Filtrar
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401007

RESUMEN

Este informe presenta la información recopilada por el Laboratorio de Microbiología del Hospital Nacional de Niños durante 96 meses de observación de cultivos de muestras de heces. Durante el periodo del estudio, no se observó ningún tipo de tendencia en los resultados y es el rotavirus el agente más detectado, junto con Shigella flexneri y la Shigella sonnei como representantes de los agentes bacterianos. Se destaca la importancia de ampliar el estudio a nuevos agentes que se han demostrado como productores de diarrea en otros paises.


Asunto(s)
Humanos , Shigella flexneri , Shigella sonnei , Rotavirus , Diarrea , Heces , Costa Rica
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401011

RESUMEN

Se efectuó un estudio retrospectivo de los aislamientos de especies de Candida realizados en el Laboratorio Clínico del Hospital Nacional de Niños. El total de aislamientos fue de 2 021 especies, de las cuales un 74 por ciento fueron C. albicans, 12 por ciento C. tropicalis, 8 por ciento C. parasilopsis y 6 por ciento otras especies tales como C. famata, C. guilliermondii, C. krusei y C. lusitaniae. Las especies tropicalis y parasilopsis fueron encontradas principalmente en muestras de sangre, al igual que la albicans. Se recalca la importancia de la identificación de la especie de Candida aislada y de realizar la prueba de sensibilidad, debido a que se ha demostrado la resistencia de algunos de estos organismos a los antifúngicos utilizados rutinariamente.


Asunto(s)
Humanos , Candida , Candida albicans , Control de Infecciones , Costa Rica
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401012

RESUMEN

El presente informe, muestra los agentes bacterianos aislados en cultivos de sangre por un periodo de 9 años y en donde se empleó el sistema automatizado Vital de la Casa bioMerieux. Se presenta la información desglosado por agentes Gram positivo y Gram negativo, anaeróbios y levaduras.


Asunto(s)
Sangre , Medios de Cultivo , Bacterias Gramnegativas , Bacterias Grampositivas , Costa Rica
5.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401013

RESUMEN

En un periodo de 8 años, se encotraron siete casos de diarrea en neonatos producida por Campylobacter spp. por lo que se hace énfasis en la importancia de estos hallazgos y se presenta la información obtenida al revisar los aspectos de laboratorio y clínicos de dichos pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Infecciones por Campylobacter , Diarrea Infantil , Recién Nacido , Costa Rica
6.
Acta pediátr. costarric ; 17(1): 29-31, 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403963

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente de 14 días internado en el Hospital Tony Facio por una sepsis neonatal. Se documentó un cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR) positivo por Citrobacter Koseri. A los dos días inicia con lateralización por lo que se realiza un ultrasonido de cerebro que reveló un absceso cortical, hidrocefalia y ventriculitis purulenta. Fue tratado con cefotaxime y amikacina por 18 días. Al no mejorar se traslada al Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" (HNN), donde se mantuvo con antibióticos por 24 días y se le realizó una ventriculostomía. Al día 28 cultivó en LCR una Cedecea lapagei y fue tratado con gentamicina intraventricular y trimetroprime sulfametoxazole intravenosa (TMP-SMX). Negativizó el cultivo luego de 21 días de tratamiento. Se mantuvo con cobertura antibiótica durante 26 días más. En el segundo día postoperatorio se egresa afebril, tolerando vía oral y con cultivos de LCR negativos. Palabras claves: ventriculitis, Cedecea lapagei, lactante.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Infecciones Bacterianas , Enterobacteriaceae , Infecciones por Enterobacteriaceae , Función Ventricular , Cefotaxima , Ciprofloxacina , Costa Rica , Gentamicinas
9.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238149

RESUMEN

Se presenta una revisión sobre Prototheca wickerhamii con motivo del primer caso de infección en humanos que se reporta en Costa Rica. Se trata de un caso de meningitis en recién nacidos cuyo origen parece ser la madre en quien también se aisló el microorganismo


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Prototheca/aislamiento & purificación , Prototheca/microbiología , Meningitis/diagnóstico , Meningitis/etiología , Meningitis/terapia , Infecciones/etiología , Infecciones/terapia , Costa Rica , Relaciones Madre-Hijo
10.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238150

RESUMEN

Se hace referencia a la creación del género Enterococcus y sus especies importantes en patología humana así como su comportamiento ante la vancomicina y otros antimicrobianos. Se presentan los datos de las especies de Enterococcus encontradas en los estudios realizados en materia fecal de niños internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Vancomicina/uso terapéutico , Vancomicina/farmacocinética , Enterococcus/aislamiento & purificación , Heces , Costa Rica
11.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238151

RESUMEN

Se menciona la creación del nuevo género Burkholderia en la familia Pseudomonaceae y se citan las especies mas importantes como agentes implicados en diversos cuadros clínicos. Se informa el primer aislamiento que se reporta en Costa Rica de Burkholderia pseudomallei, agente etiológico de la mieloidosis; se revisa su identificación en el laboratorio y su reacción a los antimicrobianos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Burkholderia pseudomallei/aislamiento & purificación , Infecciones/etiología , Costa Rica
12.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238152

RESUMEN

Se presenta el estudio de 1193 pacientes en quienes se obtuvo cultivo positivo por Streptococcus pyogenes en diferentes tipos de secreciones. Se comenta su relación con la presencia de anticuerpos y títulos ASO, su sensibilidad a antimicrobianos y se llama la atención sobre el aislamiento creciente de esta bacteria en nuestro medio y el repunte de la fiebre reumática a nivel mundial.


Asunto(s)
Humanos , Streptococcus pyogenes , Costa Rica
13.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238153

RESUMEN

Se reportan los primeros casos en que se aisló Enterobacter cloacae y Klebsiella pneumoniae productores de beta lactamasa de efecto expandido(ESBL) en nuestro país. Se comenta la importancia de la multirresistencia a antimicrobianos de estas cepas cada vez más frecuentes en nuestros hospitales, y la metodología de laboratorio que debe usarse en su estudio.


Asunto(s)
Penicilinasa , beta-Lactamasas/farmacocinética , Enterobacter cloacae/aislamiento & purificación , Técnicas de Laboratorio Clínico , Klebsiella pneumoniae/aislamiento & purificación , Infección Hospitalaria/tratamiento farmacológico , Laboratorios de Hospital , Costa Rica , Infección Hospitalaria/diagnóstico , Infección Hospitalaria/etiología
14.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-215894

RESUMEN

Se presenta el primer reporte en Costa Rica de aislamiento de 2 cepas de Escherichia coli 0157:H7 como causa de diarrea asociada a síndrome urémico hemolítico (SUH). Se trata de 4 casos estudidos en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica, procedentes de diferentes zonas del país y sin relación epidemiológica entre ellos. Se recomienda más atención en la búsqueda de esta bacteria en los casos de diarrea y sugestivos de SUH.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Escherichia coli/aislamiento & purificación , Síndrome Hemolítico-Urémico/etiología , Costa Rica
15.
Acta pediátr. costarric ; 11(1): 20-6, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278759

RESUMEN

Objetive:To analyze the clínical and bacteriologicalefficacy of mupirocina in the treatment of pediatric patients with skin and solf tissue infectons. Design : Prospective, open, non-comparative clinical trial. Materials and methods: Patiens between 6 months and 12 years old with the clinical and bacteriological diagnosis of a skin of soft tissue infection were included in this trial. Material from the affected site was obtained for culture and susceptibility testing using the kirby - Bauer techique. All the patients were treated with topical mupirocin for 7 days. Follow up visits for clinical evaluations and adverse events were perform during (day 3) and at the end of therapy (day 7-8). Results: From 32 patients enrolled, 23 were considered evaluable. The initial diagnosis were impetigo (29 cases) and pyodermitis (3 cases). The ethiologic agents obtained from the 23 evaluable patients were S. aureus (14), S pyogenes (2), S. aureus and S. Pyogenes (1), Candida albicans (1) and Klebsiella (2). 87.7 porcent (13/5), Of the S. aureus strains and 100 porcent (2/2) of the S. pyoenes strains were mupirocin susceptible. The 2 klepsiella sp. strains were mupirocin resistant. Twenty of the 23 evaluable patients (87 porcent) were considered cured or improved at the end of therapy. Conclusion: The results of this clinical trial, together with other larger trials, suggest that topical mupirocin is a valid and safe alternative for this treatment of pediatric patients with skin and soft tissue infectious


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Mupirocina , Enfermedades Cutáneas Infecciosas/terapia , Piel/patología , Infecciones de los Tejidos Blandos/terapia , Costa Rica
17.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193753

RESUMEN

El incremento en el aislamiento de Candida albicans como oportunista en inmunosupresos, y los efectos secundarios con el uso del antimicótico más efectivo que es la Anfotericina B, nos motivó a estudiar la verdadera sensibilidad de C. albicans a ese medicamento. Se introdujo una técnica recientemente desarrollada para estudios micológicos y concentración mínima inhibitoria, sólo en organismos levaduriformes, ya que subsisten problemas con la preparación de inóculos con micelios. Se estudiaron 100 cepas de C. albicans y se encontró que no había resistencia a Anfotericina B, pero sí un 25,5 por ciento con sensibilidad intermedia. Se llama la atención sobre ese inicio de desarrollo de resistencia y la necesidad de un uso más racional de la Anfotericina B.


Asunto(s)
Candida albicans/aislamiento & purificación , Anfotericina B/uso terapéutico , Costa Rica
20.
Rev. costarric. cienc. méd ; 7(3): 271-3, sept. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48410

RESUMEN

La ceftaxona es una nueva cefalosporina con un amplio espectro de actividad antimicrobiana, que posee una excelente actividad contra los miembros de la familia Enterobacteriaceae, pero mínima contra Pseudomonas aeruginosa. Este estudio es el primer informe de sensibilidad bacteriológica a la ceftriaxona en términos de Concentración Mínima Inhibitoria hecho por el método de dilución en agar, en Costa Rica. El 100 por ciento de las cepas de la familia Enterobacteriaceae fueron sensibles a < 8 ug/ml. Pseudomonas aeruginosa fue resistente en un 90 por cienbto a concentraciones mayores de 16 ug/ml. La mayoría de los miembros de la familia Enterobacteriaceae son inhibidos por 0,03 ug/ml o menos de ceftriaxona


Asunto(s)
Ceftriaxona/farmacología , Bacterias Gramnegativas/efectos de los fármacos , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA