Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 59(4): 183-188, dic. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401617

RESUMEN

La parotiditis crónica recurrente infantil es una enfermedad de etiología poco clara . Se presenta durante la infancia, con episodios de inflamación recurrente de la glándula parótida, y puede confundirse con la parotiditis epidémica, tumores y diversos cuadros inflamatorios. Como factor etiológico se postula una infección bacteriana ascendente de la parótida, a través de un sistema ductal alterado, situación que favorecería episodios agudos, separados por periodos de remisión. Su tratamiento suele ser sintomático en las recurrencias, teniendo presente que la enfermedad es autolimitada y suele desaparecer al llegar la pubertad. Sin embargo, hay casos en que la frecuencia de los episodios agudos hace necesario disponer de una terapia más enérgica, para evitar complicaciones de la enfermedad. En este artículo se revisa la etiología, presentación clínica, diagnóstico imagenológico y tratamiento de esta enfermedad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Enfermedades de las Parótidas/diagnóstico , Infecciones Bacterianas/diagnóstico , Parotiditis/etiología , Antibacterianos/farmacología , Combinación Amoxicilina-Clavulanato de Potasio
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 53(1/2): 11-8, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253030

RESUMEN

Las infecciones de los espacios profundos del cuello de origen dentario pueden presentar complicaciones muy severas y ocasionalmente producir la muerte. Este artículo presenta un análisis de 47 pacientes portadores de estos cuadros tratados en un período de tres años. Los resultados revelan una resolución adecuada de estas infecciones con un manejo clínico que adhiere a ciertos principios fundamentales: identificación precoz del compromiso de la vía aérea, rápida intervención quirúrgica y antibioterapia adecuada. El tratamiento de las infecciones odontológicas que afectan los espacios profundos del cuello requiere un conocimiento adecuado de la historia natural de la enfermedad y una comprensión muy detallada de la anatomía de esta región


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Obstrucción de las Vías Aéreas , Antibacterianos , Hospitalización , Infecciones , Signos y Síntomas , Cuello del Diente , Drenaje , Hemorragia Posoperatoria , Cuello del Diente/cirugía , Traqueostomía
3.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 52(2/3): 92-6, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195152

RESUMEN

El término lesión fibro-ósea representa una denominación genérica de un grupo de enfermedades de los maxilares (desde inflamatorias a neoplásicas) que exhiben como patrón histológico una matriz de tejido conectivo con islotes o trabéculas óseas. No obstante que las características clínicas, radiográficas e histológicas son similares en todas estas lesiones, ellas suelen demostrar un comportamiento biológico extremadamente heterogeneo. El tratamiento entonces puede variar; sin embargo, desafortunadamente, no existen guías claras que puedan ayudar categóricamente al cirujano. Se presentan dos pacientes con lesiones fibro-óseas atípicas para demostrar sus dificultades diagnósticas y señalar la necesidad de una clasificación adecuada, que permita dirigir el tratamiento y fijar el pronóstico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Fibroma Osificante/diagnóstico , Neoplasias Maxilares/diagnóstico , Biopsia , Fibroma Osificante/cirugía , Neoplasias Maxilares/cirugía , Pruebas Hematológicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA