Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(6): 539-543, 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-313355

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una paciente embarazada, con gigantomastia, que aparece durante su gestación. Posterior a su parto por cesárea, es sometida a cirugía plástica reductiva y reconstructiva de su mama


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Enfermedades de la Mama , Gigantismo , Complicaciones del Embarazo , Enfermedades de la Mama , Cesárea , Disnea , Gigantismo , Hiperplasia , Mamoplastia , Trasplante de Piel
15.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(1): 1-2, 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-136065
16.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(6): 428-34, 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151142

RESUMEN

Se presenta una serie de 9 casos de higroma quístico, cuyo diagnóstico ultrasonográfico perinatal se realizó entre la semana 14 y 28 de gestación. Siete de los nueve casos estudiados, presentaban cromosomopatías agregada, constituyendo el Síndrome de Turner el hallazgo mas frecuente. El pronóstico de ésta alteración depende de su asociación con cromosomopatías, del tamaño y/o tabicamiento de las formaciones quísticas, de la presencia de hidrops fetal y de la existencia de otras malformaciones agregadas. Nuestra experiencia es absolutamente concordante o coincidente con la literatura mundial


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Linfangioma Quístico , Cariotipificación/métodos , Aberraciones Cromosómicas/genética , Diagnóstico Diferencial , Linfangioma Quístico/complicaciones , Linfangioma Quístico/genética , Ultrasonografía Prenatal/métodos
18.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(4): 268-74, 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144149

RESUMEN

Se presenta nuestra experiencia clínica con el uso de prostaglandinas E2 en gel intracervicales y en tabletas intravaginales en la inducción del parto o abortos en fetos muertos. Considerados globalmente las 50 pacientes, el éxito fue de 70 por ciento, excluídos los 9 casos de fetos acráneos; esta proporción de éxito asciende a 77,7 por ciento en los casos de aborto retenido y a 78,26 por ciento en los casos de feto muerto in utero


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Aborto Retenido/tratamiento farmacológico , Dinoprostona/administración & dosificación , Muerte Fetal/terapia , Administración Intravaginal , Anencefalia/complicaciones , Protocolos Clínicos , Dinoprostona/efectos adversos , Trabajo de Parto Inducido , Paridad
19.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(5): 365-70, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136790

RESUMEN

Se evalúan 294 determinaciones de A.F.P. en suero materno, de gestantes, en diferentes semanas de embarazo. Las pacientes eran mayores de 35 años y/o tenían antecedentes de genopatías congénitas o cromosómicas en embarazos anteriores; aunque en el actual cursaron con gestaciones normales y tuvieron hijos sanos. Se realiza una curva nacional con estos valores


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , alfa-Fetoproteínas/metabolismo , Sangre Fetal/metabolismo , Anomalías Múltiples/embriología , Edad Materna , Intercambio Materno-Fetal , Estándares de Referencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA