Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(6): 175-80, jun. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117486

RESUMEN

La presente revisión tiene como objeto describir las características químicas y farmacológicas de los análogos de GnRH y las indicaciones actuales de su uso en ginecología. Se realiza una revisión crítica del uso de análogos de GnRH en: Anticoncepción Reproducción asistida, Miomatosis uterina, Endometriosis, Poliquistosis ovárica, Pubertad precoz, Síndrome de tensión premenstrual y cáncer de mama.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Neoplasias de la Mama , Endometriosis , Laparoscopía , Hormonas Liberadoras de Hormona Hipofisaria/análisis , Síndrome del Ovario Poliquístico , Pubertad Precoz
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(5): 146-51, mayo 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117480

RESUMEN

La presente revisión tiene como objeto describir las características químicas y farmacológicas de los análogos de GnRh y las indicaciones actuales de sus uso en ginecología. Se realiza una revisión crítica del uso de análogos de GnRH en: Anticoncepción, Reproducción Asistida, Miomatosis Uterina, Endometriosis, Poliquistosis ovárica, Pubertad Precoz, Síndrome de Tensión Premenstrual y Cáncer de mama.


Asunto(s)
Gonadotropinas Hipofisarias/análisis , Gonadotropinas Hipofisarias/antagonistas & inhibidores , Ginecología , Hormonas Liberadoras de Hormona Hipofisaria/análisis , Farmacología
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(4): 112-4, abr. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117473

RESUMEN

Se estudiaron 75 pacientes quienes fueron sometidas al procedimiento laparoscopia-histeroscopia con fines diagnósticos y a quienes previamente se les habia realizado histerosalpingografía en Biología de la reproducción del Instituto Nacional de Perinatología. La laparoscopia-histeroscopia en conjunto demostró brindar mayor información diagnóstica y terapéutica que los métodos por separado sin aumentar el tiempo quirúrgico singnificativamente y sin complicaciones.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Infertilidad , Laparoscopía/estadística & datos numéricos , Histeroscopía/estadística & datos numéricos , Laparoscopía/estadística & datos numéricos
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 59(9): 279-82, sept. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102291

RESUMEN

Se estudiaron al azar 142 pacientes sometidas a histerectomía total por miomatosis con el fín de evaluar la veracidad diagnóstica del ultrasonido en dicha patología. Se encontraron amplias variaciones en el diagnóstico cuando fueron observados desde los siguientes puntos de vista: clínico, ultrasonográfico, transoperatorio y anatomopatológico. El ultrasonido confirmó la miomatosis en 80.28%de los casos y anatomía patológica sólo en 62%; por otra parte, el ultrasonido mostró en 28 casos un útero sin alteraciones y esto fue sustentado por patología sólo en 20 de éstos. Las alteraciones menstruales tuvieron una frecuencia de 80%. El tratamiento seleccionado fue la histerectomía total abdominal para todas las pacientes la cual se acompañó en 35%de algún procedimiento complementario encaminado básicamente a la corrección de patología anexial o del ángulo uretro/vesical. Llama la atención de alta incidencia de infección cervical por virus del papiloma humano (HPV). El valor predictivo positivo para la prueba fue de 0.7018 y el predictivo negativo de 0.7143.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Histerectomía , Histerectomía/efectos adversos , Histerectomía/clasificación , Mioma/diagnóstico , Ultrasonografía , Ultrasonografía/instrumentación , Útero/anomalías
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA