Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Actual. psicol. (Impr.) ; 35(130)jun. 2021.
Artículo en Inglés | LILACS, SaludCR, PsiArg | ID: biblio-1383494

RESUMEN

Abstract. Objective. This study characterized the electroencephalographic correlation (rEEG) between prefrontal and parietalcortices in young men while solving logical-mathematical problems after 18 sessions of cognitive training. Method. Two training groups were formed: one trained with gradually increased complexity (CT), the other with no increase in complexity (ST). Results. CT had a greater number of correct responses in the post-training evaluation than ST and showed a higher correlation between the left frontopolar-parietal cortices in almost all EEG bands, and between the dorsolateral-parietal cortices in the alpha1 band while solving math problems post-training. Results suggest that major functional synchronization between the left prefrontal and parietal cortices plays an important role in improving mathematical problem-solving after cognitive training.


Resumen Objetivo. El presente estudio caracteriza la correlación electroencefalográfica (rEEG) entre las cortezas prefrontal y parietal en hombres jóvenes durante la resolución de problemas lógico-matemáticos después de 18 sesiones de entrenamiento cognitivo. Método. Se formaron dos grupos de entrenamiento: uno entrenado con un incremento gradual de complejidad (CT) y el otro sin incremento de complejidad (ST). Resultados. El grupo CT presentó un mayor número de respuestas correctas que el grupo ST en la evaluación post entrenamiento, a su vez mostró un incremento en la correlación entre las cortezas frontopolar y parietal izquierdas en la mayoría de las bandas, así como entre las cortezas dorsolateral y parietal en la banda alfa1 durante la resolución de problemas posterior al entrenamiento. Los resultados sugieren que el incremento en la sincronización funcional entre las cortezas prefrontal y parietal izquierdas juega un rol importante en la resolución de problemas matemáticos después del entrenamiento cognitivo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Electroencefalografía , Entrenamiento Cognitivo , Lógica , Matemática , México
3.
Rev. argent. cir ; 53(1/2): 58-63, jul.-ago. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100636

RESUMEN

Se presentan 4 pacientes con hiperaldosteronismo primario por adenoma suprarrenal (aldosteronoma). El diagnóstico de localización se hizo por tomografia computada, arteriografia selectiva y dosaje hormonal por cateterismo venoso. A 3 pacientes se les efectuó adrenalectomía con normalización de su hipertensión y alteraciones metabólicas. El 4§ pacientes respondió satisfactoriamente a dosis de 100 mg/día de espironolactona


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Hipertensión/etiología , Hiperaldosteronismo/diagnóstico , Adenoma , Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales/cirugía , Hiperaldosteronismo/complicaciones , Hiperplasia , Hipopotasemia/etiología , Espironolactona/uso terapéutico
4.
Rev. argent. cir ; 48(1/2): 6-13, ene.-feb. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2112

RESUMEN

Se presentan 2 pacientes del sexo masculino de 32 y 23 años respectivamente portadores de adenomatosis endocrina múltiple Tipo I o enfermedad de Wermer. El primeiro de ellos presentó adenoma hipofisario que condicionó una enfermedad de Cushing nesidioblastosis difusa de páncreas que generó elevada gastrinemia y un síndrome de Zollinger-Ellison e hiperparatioidismo con hiperplasia leve. El segundo enfermo manifestó el síndrome de Zollinger-Ellison por gastrinoma pancreático maligno, hiperparatiroidismo por hiperplasia difusa de las 4 glándulas paratiroides y prolactinoma hipofisario. El tratamiento quirúrgico de los componentes de la adenomatosis endocrina múltiple Tipo I no difiere del indicado para cada una de las enfermedades, de presentarse en forma aislada. Sólo será necesario adecuar la secuencia de los procedimientos terapéuticos a la magnitud y gravedad de cada una de las manifestaciones que presente el caso en estudio


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Adenoma/cirugía , Neoplasia Endocrina Múltiple/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA