Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 137(4): 291-302, jul.-ago. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312191

RESUMEN

La ovulación es un complejo proceso que además de gonadotropinas y esteroides requiere mediadores locales como las citocinas, que también participan en la respuesta inflamatorio. De interés particular es el sistema de la interleucina-1 (IL-1), que al parecer es un intermediario de las gonadotropinas en el proceso ovulatorio. El ovario cuenta con el sistema completo de IL-1 que incluye: ligandos, receptores y el antagonista del receptor. A la IL-1 se le atribuye la inducción de diversos eventos asociados con la ovulación como son: la producción de prostaglandinas, de progesterona, del activador del plasminógeno, glicosaminoglicanos y del aumento preovulatorio de la permeabilidad vascular. El principal efector de la interleucina-1 es el óxido nítrico. El interés de esta revisión es valorar la localización tisular y la acción de la IL-1 en el folículo preovulatorio y su dinámica vascular; así como analizar los mecanismos propuestos para la acción de la IL-1 como modulador de los eventos que llevan a la ruptura folicular.


Asunto(s)
Interleucina-1 , Ovulación/fisiología , Óxido Nítrico/fisiología , Fase Folicular , Gonadotropinas
2.
Arch. med. res ; 28(2): 205-8, jul. 1997. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-225215

RESUMEN

Twenty-one adult volunteers (aged 27-32 years), who had been living in Mexico City for four continuous months (physicians working as fellows) were studied the first and sixteenth week of their stay in order to learn the effect of the pollutants contained in Mexico City's atmosphere on some serum biochemical parameters. The activity of serum superoxide dismutase (SOD) decreased after 16 weeks in comparison with the values obtained the first week (109.6 to 56.9 mU/mg protein; 50 percent less). In contrast, the inhibitory capacity of serum vs. induced in vitro lipoperoxidation increased in relation to the length of stay (22 percent). The serum levels of thiobarbituric-reactive material also decreased in almost 30 percent (from 6.10 to 4.12 nmol). The other lipoperoxides measured were unchanged (chromolipids and diene conjugation). We propose that this may be as a result of the adaptive capacity of the human orgnaisms, within a pollutant atmosphere in which the ozone levels might participate in a decrease of SOD activity during chronic exposure, to air pollution


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Contaminantes Atmosféricos/farmacología , Exposición a Riesgos Ambientales , Oxidación-Reducción , Ozono/farmacología , Peroxidación de Lípido , Superóxido Dismutasa/sangre , México
3.
Gac. méd. Méx ; 132(5): 519-28, sept.-oct. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202947

RESUMEN

Se pensó por mucho tiempo que las citocinas sintetizadas por el útero y la placenta eran producidas exclusivamente por y para actuar sobre las células linfohematopoyéticas. Si bien muchas de estas citocinas modulan la fase efectora del sistema inmune, en el tracto reproductor femenino, sus principales células blanco y sitios de síntesis no son las células epiteliales uterinas, las células deciduales y el trofoblasto parecen ser la fuente principal de las citocinas. Esto sugiere dos alternativas no necesariamente exclusivas: o que estas células son extensiones que regulan al sistema inmune o que estos factores modulan el crecimiento y diferenciación de los tejidos uterinos y embrionarios. En el presente trabajo se analizan los sitios de síntesis, las células blanco y las posibles funciones de la citocinas durante la gestación temprana.


Asunto(s)
Blastocisto/fisiología , Citocinas/fisiología , Endometrio/fisiología , Interleucinas/fisiología , Embarazo/fisiología , Trofoblastos/fisiología
4.
Arch. med. res ; 27(1): 1-6, 1996. tab, ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-200282

RESUMEN

Recent studies have focused attention on the possible role of active oxygen species on protein damage and degradation. The reactions of free radicals on biomolecules are important in physiology and pathology. A number of systems that generate free radicals catalyze the oxidative modification of proteins in two species: protein peroxides, which can consume important antioxidants; and proteinbound reducing moieties, which can reduce transition metals, and may enhace their activity in radical reactions. Protein oxidation also contributes to the pool of damaged enzymes and accumulation of abnormal and damaged proteins, which increases during aging and in various pathological states, such as atherosclerosis, cancer, etc


Asunto(s)
Senescencia Celular/fisiología , Oxidación Química , Especies Reactivas de Oxígeno , Radicales Libres/efectos adversos , Oxidación-Reducción , Proteínas/metabolismo
5.
Arch. med. res ; 27(2): 145-9, 1996. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-200306

RESUMEN

The action of air pollutants, through their constituents, (O3, NO2, tobacco smoke) are capable of causing damage due to their lipoperoxidative properties or, indirectly, by inducing production of free radicals. As a consequence of photochemical processes, the ozone levels in the atmosphere of Mexico City are generally higher (mean of 0.325 ppm; period between 1987 - 1992) and may be harmful to health. Sixty two volunteers (medical doctors), aged 27-32 years, were divided into three groups. Group A was composed of those persons /17) who had never lived in Mexico City; a second group (B) (21) had recently arrived in Mexico City (1-8 days); and a third group (C) (24) who had permanently resided in mexico City. Serum was obtained from fresh whole blood. Superoxide dismutase (SOD) activity and thiobarbituric acid-reactive materials were higher in group B while chromolipids and the serum inhibitory capacity (for lipoperoxidation) was higher in group C. The acute exposure to pollutants in group B apparently may have induced SOD as an antioxidant defense and was responsible for the increased level of TBA reactive material. In group C, the significant finding is better antioxidative defenses and slightly higher chromolipids


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Contaminantes Atmosféricos/efectos adversos , Contaminación del Aire/efectos adversos , Radicales Libres/metabolismo , Peróxidos Lipídicos/fisiología , Fisiología/tendencias , Superóxido Dismutasa/fisiología
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(2): 68-73, feb. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151882

RESUMEN

Los lisosomas no deben considerarse sólo orgánulos que participan en la lisis de diferentes moléculas en proceso de digestión o defensa celular, ya que participan en diversos procesos de metabolismo celular, incluyendo los regulados hormonales. La actividad lisosomal se ve alterada minutos después de la administración de hormonas tanto esteroides como peptídicas incluyendo efectos como: labilización de membranas, cambio en la estructura química de las hidrolasas (latencia estructural) y migración perinuclear de lisosomas. Estas alteraciones demuestran que la actividad lisosomal es hormino-dependiente, y que hidrolasas como fosfatasa ácida pueden esta actuando de alguna manera a nivel de des-represión génica. Por otro lado, los lisosomas pueden propagar efectos hormonales desde la superficie de las células blanco hasta el núcleo. Es muy probable que ésta propagación se efectúe por medio de poblaciones especializadas de lisosomas que bajo el efecto hormonal migran a la región perinuclear. Se ha demostrado que ciertas substancias naturales y sintéticas que estabilizan membranas pueden bloquear esos eventos de distinto grado, de tal manera, que estos restablecen la labilización lisosomal y por consiguiente impiden la liberación enzimática. De una u otra forma, por lo anteriormente descrito, el sistema lisosomal participa en los mecanismos de comunicación autocrina, paracrina y endocrina


Asunto(s)
Ratones , Conejos , Ratas , Humanos , Animales , Femenino , Estrógenos/biosíntesis , Técnicas In Vitro , Lisosomas/enzimología , Lisosomas/metabolismo , Técnicas Citológicas
7.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(8): 234-9, ago. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117497

RESUMEN

Las hormonas esteroides son moléculares muy versátiles: a pesar de estar relacionada entre sí por su estructura química, cumplen funciones muy diversas, e incluso antagónicas. Su mecanismo de acción no esta aclarado totalmente. Los estrógenos participan en la regulación de prácticamente todos los eventos reproductivos y sexuales de la hembra, sin embargo, las acciones intracelulares por las que se llevan a cabo no se conocen adecuadamente las interrogantes. Se acepta en la actualidad la existencia de un receptor citoplásmico y/o nuclear, sin aclarar satisfactoriamente cómo las hormonas llegan hasta el núcleo. Los eventos endócrinos que se expresan rápidamente (segundos) se deben a una posible interacción con la membrana celular. El propósito de esta revisión es analizar y conciliar los datos reportados sobre el mecanismo de acción de estrogenos.


Asunto(s)
Estrógenos , Hormonas , Péptidos , Reproducción , Esteroides
8.
Ginecol. obstet. Méx ; 58: 226-32, feb. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95554

RESUMEN

La ingestión de etanol durante el embarazo ha sido considerada como una buen probada causa de efectos teratológicos en el embrión. El conjunto de alteraciones en el crecimiento y morfogénesis del producto son incluidas en el llamado síndrome de alcoholismo fetal (Fetal Alcohol Syndrome, FAS), caracterizado por deficiencia en el crecimiento, disfunción del SNC, anormalidades faciales y malformaciones de daño y las posibilidades de diagnóstico temprano son consideradas en la presente revisión.


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Femenino , Etanol/efectos adversos , Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal
9.
Ginecol. obstet. Méx ; 57(4): 103-8, abr. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-73005

RESUMEN

Hemos analizado las propiedades de los sitios de unión a 17-ß-esradiol, del tipo y libres y unidos del tipo II, en el citosol de endometrio de rata, en el día cinco de embarazo; las muestras corrsponden a endometrio receptivo al blastocisto (ER), endometrio no receptivo (ENR) y a endometrio de cuerno uterino ovariectomizado (EOv) de las mimas ratas embarazadas. El sitio de unión tipo II, ocupado por el esteroide, fue cuantificado por análisis de intercambio (incubado a 25-C durante 12 h). La constante de discociación obtenida al incubar a 4 o 25-C son semejantes para cad uno de los sitios de unión en las tres muestras de endodmetrio; la capacidad de unión (fentomoles/mg de proteínas) de los sitios de unión tipo I y tipo II y la relación entre sitios ocupados y no ocupados de tipo II por estadiol endógeno, parece ser característico para cada uno de los tres endometrios analizados


Asunto(s)
Ratas , Animales , Implantación del Embrión , Endometrio/fisiología , Estradiol/fisiología , Progesterona/fisiología , Receptores de Estradiol/metabolismo , Receptores de Progesterona/metabolismo , Sitios de Unión , México
10.
Ginecol. obstet. Méx ; 55: 128-32, oct. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104091

RESUMEN

La distribución de las poliaminas es universal y su concentración varía de un tejido otro. Su presencia está asociada con los procesos decrecimiento, multiplicación y diferenciación celulares normales. El metabolismo de estas moléculas se ha estudiado en el semen humano, testículos, epidídimo y próstata. Las poliaminas se han asociado con los procesos de capacitación espermática y fertilización. Algunos estudios de inhibición sugieren que las poliminas pueden estar involucradas en la regulación de procesos de posfertilización. Su detección oportuna en orina puede conducir al tratamiento de casos de prostatitis en una etapa curable


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Poliaminas Biogénicas/fisiología , Genitales Masculinos/fisiología , Reproducción/fisiología , Prostatitis/fisiopatología , Semen/fisiología , Espermatozoides/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA