Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 15(29): 9-14, mayo 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-317830

RESUMEN

En los últimos años, la estética ha jugado un papel fundamental en el éxito de la periodoncia y la implantología. Las recesiones gingivales, la falta de encía insertada, o la presencia de agujeros negros entre dientes o coronas eran tratados por técnicas quirúrgicas como colgajo desplazado apical, injerto gingival libre, injerto de tejido conjuntivo o subepitelial, etc. En esta publicación mostraremos una membrana preparada para el tratamiento de todas estas afecciones. Dicha membrana proviene de piel obtenida de banco humano y a través de un proceso de purificación se elimiman sus componentes celulares dérmicos, obteniendo así una membrana formada por colágeno y membrana basal totalmente biocompatible. Es utilizada para la cobertura de recesiones, aumento de encía insertada y lograr cierre primario entre colgajos que no se contactan, tanto en periodoncia como en implantes. Sus ventajas son: evitar el sitio dador del paladar, tratar recesiones múltiples y no reabsorberse, sino integrarse a los tejidos. Este caso clínico muestra el aumento de encía insertada y el cubrimiento de recesiones múltiples en dientes anteroinferiores


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Implantes Dentales , Dermis , Membranas Artificiales , Enfermedades Periodontales , Materiales Biocompatibles , Colágeno/uso terapéutico , Encía/cirugía , Estética Dental , Pérdida de la Inserción Periodontal/cirugía , Raíz del Diente/cirugía , Raíz del Diente/lesiones , Recesión Gingival/cirugía , Colgajos Quirúrgicos
3.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 6(15): 31-34, nov. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302733

RESUMEN

La periodontitis es una enfermedad causada por un grupo de bacterias Gram-negativas presentes en las superficies de las raíces de los dientes en forma de biofilm. Los lipopolisacáridos (LPS) y otras sustancias acceden al tejido gingival, iniciando y perpetuando la inmunoinflamación, resultando en la producción de altos niveles de citoquinas proinflamatorias. Esto induce el desarrollo de la matriz de metaloproteínas las cuales destruyen el tejido conectivo de la encía y del ligamento periodontal y de prostaglandinas las que median en la reabsorción del hueso alveolar. La periodontitis puede aumentar la susceptibilidad a ciertas enfermedades sistémicas por diferentes vías. Los LPS y las bacterias Gram-negativas viables del biofilm y citoquinas proinflamatorias del tejido periodontal inflamado pueden ingresar en la circulación en número suficiente y de esta manera influir en la salud general y en la susceptibilidad a ciertas enfermedades. En este caso, en particular, se desarrollará la relación de la enfermedad periodontal con las patologías sistémicas y el cambio de paradigma para una atención interdisciplinaria de nuestros pacientes. Esta ampliación del criterio de enfermedad periodontal debe reflejarse en una trasdisciplinariedad donde los integrantes del equipo de salud trabajen en coordinación para prevenir o tratar las diferentes patologías asociads con las enfermedades gíngivo-periodontales


Asunto(s)
Humanos , Susceptibilidad a Enfermedades , Enfermedades de las Encías/complicaciones , Grupo de Atención al Paciente , Enfermedades Periodontales , Biopelículas , Enfermedades Cardiovasculares , Enfermedad Crónica , Enfermedades Transmisibles , Citocinas , Diabetes Mellitus , Bacterias Gramnegativas , Recién Nacido de Bajo Peso , Lipopolisacáridos/clasificación , Trabajo de Parto Prematuro , Enfermedades Periodontales , Periodontitis , Enfermedades Respiratorias , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA