Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 16(3): 155-160, Sep.-Dic. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-968325

RESUMEN

Introducción: Mantener niveles altos de satisfacción laboral permite mejorar los procesos, fomenta el trabajo en equipo, aumenta la calidad de la atención de enfermería y el rendimiento de su productividad; así como la satisfacción de los usuarios. Objetivo: Conocer el grado de satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital General de México. Metodología: Se realizó estudio transversal, en una muestra aleatoria de 159 enfermeras que representan 10% del total del personal del Hospital General de México, la recolección de la información fue a través de un cuestionario ex profeso que contempló el modelo desarrollado por Herzberg. Resultados: La edad promedio fue de 36 años, 63% tiene una escolaridad de nivel técnico, los hechos que le produjeron mayor satisfacción son: sanar y apoyar a los pacientes, reconocimiento de su trabajo por sus superiores, ingresar y pertenecer al Hospital General de México. Los factores de ambiente de trabajo y capacitación fueron satisfactorios; no así para el salario. Discusión: La satisfacción del trabajador en el desempeño de sus funciones es un factor determinante de la calidad de la atención; en este trabajo faltó profundizar en los aspectos extrínsecos de la satisfacción. Conclusiones: La satisfacción laboral intrínseca demostró estrecha relación con los principales factores que la originaron.


Introduction: Maintaining high levels of working fulfillment leads to improved processes, fosters teamwork, and increases the quality of nursing care and the performance of its productivity, as well as patients' satisfaction. Objective: Knowing the level of working fulfillment in nurses from the Hospital General de México. Methodology: We performed a cross-sectional study in a sample of 159 nurses randomly selected representing 10% of the total staff of the Hospital General de México, the information was recollected through a questionnaire that was specially developed following the model developed by Herzberg. Results: The average age was 36 years old, 63% had a technical education level, events that granted more satisfied to the nurses: were healing and supporting the patients; the recognition of their work by their superiors; working and being part of the Hospital General de México. The working environment and training were satisfactory, but not the wages. Discussion: Working fulfillment of the nurses is a determinant factor in the quality of the attention to patients. We need to deepen our study in the extrinsic aspects of this fulfillment. Conclusions: The intrinsic working fulfillment demonstrated a close relation among the principal factors that originate.


Asunto(s)
Humanos , Control de Calidad , Calidad de la Atención de Salud , Estudios Transversales , Enfermería , Hospitales Públicos , Satisfacción en el Trabajo , México
3.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 59(1): 8-14, ene.-mar. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181521

RESUMEN

El objetivo del presente informe es comunicar cuatro casos de amibiasis invasora del hígado que ingresaron al Servicio de Infectología del Hospital General de México durante los años de 1985 a 1987 y que se complicaron con drenaje espontáneo al espacio pericárdico, lo cual fue corroborado con estudios clínicos, serológicos y de imagen que nos dieron la pauta para establecer el tratamiento adecuado tanto médico como quirúrgico. Los datos clínicos de los pacientes fueron, además de los relacionados a la patología hepática, dolor en epigastrio, aparición súbita de disnea, datos de falla cardiaca aguda con disminución de la intensidad de los ruidos cardiacos, así como frote pericárdico. Se presentan los resultados de laboratorio y gabinete y se realiza una comparación con lo consignado en la literatura


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Pericardio/parasitología , Punciones , Técnicas de Laboratorio Clínico , Absceso Hepático Amebiano/complicaciones , Absceso Hepático Amebiano , Derrame Pericárdico/diagnóstico , Derrame Pericárdico/etiología , Derrame Pericárdico/parasitología , Rotura Espontánea/diagnóstico , Rotura Espontánea/terapia
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 58(1): 13-19, ene.-mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149565

RESUMEN

Se realizó un estudio abierto no comparativo para evaluar la eficacia y seguridad de la administración de teicoplanina en pacientes con infecciones bacterianas causadas por gérmenes grampositivos, principalmente Staphylococus y Enterococcus. Fueron tratados 20 enfermos con infecciones de tejidos blandos, osteoarticulares y del aparato respiratorio inferior, causado por Staphylococcus aureus. Se les administró teicoplanina por vía intravenosa en infusión durante 30 minutos o por inyección intramuscular; la dosis inicial fue de 6 mg/kg, seguida de 3 mg/kg administrada una vez al día. Los resultados clínicos obtenidos fueron 65 por ciento de curación y 35 por ciento mejoría, con una erradicación bacteriológica del 100 por ciento. La tolerancia fue buena; sólo un enfermo fue retirado del estudio debido a que presentó rash, probablemente relacionado al fármaco en estudio. Podemos concluir que la administración de teicoplanina en dosis de 400 mg iniciales y 200 mg subsecuentes, una sola vez al día, por vía intravenosa o intramuscular, fue eficaz y segura en este estudio


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Staphylococcus aureus/efectos de los fármacos , Enterococcus/efectos de los fármacos , Teicoplanina/administración & dosificación , Teicoplanina/farmacología , Infecciones Estafilocócicas/tratamiento farmacológico
12.
Invest. med. int ; 12(1): 17-21, abr. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-28393

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos en 52 pacientes con infección por anaerobios tratados con metronidazol IV y oral. Se obtuvo curación clínico y bacteriológica en 38 pacientes; clínica o bacteriológica en 7, y falla del tratamiento en 8. El microorganismo anaerobio aislado con más frecuencia fue el Bacteroides melaninogenicus; en segundo lugar, el Peptostreptococcus aerobius y en tercero el género de los peptococcus. Las bacterias aisladas fueron muy sensibles a metronidazol. La sensibilidad se midió por el método de dilución seriada en tubo. La buena respuesta obtenida justifica el uso de metronidazol en estos cuadros infecciosos


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Infecciones Bacterianas/tratamiento farmacológico , Metronidazol/uso terapéutico , Administración Oral , Bacterias Anaerobias/efectos de los fármacos , Química , Esquema de Medicación , Inyecciones Intravenosas
13.
Invest. med. int ; 11(3): 147-51, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-25298

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos en pacientes con infeccion por anaerobios tratados con metronidazol IV y oral. Se obtuvo curacion clinica o bacteriologica en 7, y falla del tratamiento en 8. El microorganismo anaerobio aislado con mas frecuencia fue el Bacteroides melaninogenicus; en segundo lugar, el Peptostreptococcus aerobius, y en tercero el genero de los peptococcus. Las bacterias aisladas fueron muy sensibles a metronidazol. La sensibilidad se efectuo por el metodo de dilucion seriada en tubo. La muy buena respuesta obtenida justifica el uso del metronidazol en estos cuadros infecciosos


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Bacterias Anaerobias , Infecciones Bacterianas , Metronidazol , Farmacorresistencia Microbiana
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA