Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 12(3): 166-8, 1999. tab
Artículo en Español, Inglés | LILACS | ID: lil-273077

RESUMEN

Se comparó la sensibilidad de la cuerda encapsulada con el examen seriado de heces, para demostrar parasitismo intestinal en treinta pacientes admitidos en el Servicio de Tropa del Hospital MIlitar Central. Los resultados demostraron una alta incidencia de parasitismo intestinal en nuestros pacientes, una baja sensibilidad de la cuerda encapsulada y la elevada morbilidad que produce esta infestación: anemia crónica, diarrea y desnutrición.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Diagnóstico , Heces , Parasitosis Intestinales , Sensibilidad y Especificidad
3.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 11(4): 212-5, 1998. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227671

RESUMEN

Se presenta una paciente de 44 años de edad, proveniente de Iquitos con fiebre de tres meses de evolución y pérdida progresiva de peso; el examen clínico fue normal a excepción de hepatomegalia moderada. Frente a este síndrome febril crónico de origen desconocido, se programó una serie de procedimientos y exámenes auxiliares en forma gradual y sistemática; siguiendo un protocolo previamente establecido en nuestro servicio para estos casos. La biopsia laparoscópica del hígado mostró conglomerados linfomonocitarios múltiples y Mycobacterium tuberculosis. La evolución de la paciente luego del tratamiento específico fue satisfactoria, dándosele de alta (diecinueve días después de iniciarse la terapia) afebril, en buenas condiciones físicas para continuar su tratamiento en forma ambulatoria. Presentamos esta paciente con tuberculosis extrapulmonar hepática micronodular múltiple que cursa con fiebre de más de tres semanas de evolución para insistir que en nuestro medio es necesario considerar esta etiología, dada su prevalencia, como causa de síndrome febril crónico de origen desconocido en pacientes adultos con hepatomegalia.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Biopsia , Fiebre de Origen Desconocido , Hepatomegalia , Hígado , Tuberculosis Hepática
4.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 11(1): 20-3, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208376

RESUMEN

Se presenta un paciente varón de 19 años de edad, procedente de Papayacu, departamento de Amazonas, con metaplasia mieloide agnogénica (MMA), cuya sintomatología y evolución-con excepción de la fiebre y la esplenomegalia-fueron inusuales, lo cual obscureció el diagnóstico que sólo pudo evidenciarse post-mortem. Paralelamente era portador de una severa desnutrición calórico-proteica y de parasitismo intestinal múltiple, lo que contribuyó a modificar el curso clínico del proceso. Creemos por ello que este caso de metaplasia mieloide agnogénica de presentación muy singular debe ser reportado en la literatura nacional.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Mielofibrosis Primaria/diagnóstico , Parasitosis Intestinales , Trastornos Nutricionales , Perú , Mielofibrosis Primaria/mortalidad , Mielofibrosis Primaria/terapia , Esplenomegalia
5.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 9(2): 67-72, 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208346

RESUMEN

Se presenta a un varón, de 20 años de edad, procedente de Andahuaylas, con fiebre tifoidea complicada con hepatitis severa, ascitis, hemorragia digestiva, deshidratación e insuficiencia prerrenal aguda; tratado exitosamente con un ciclo corto de ciprofloxacina endovenosa: 400 mg bid durante seis días, en el Hospital Militar Central de Lima. Concomitantemente, el paciente sufrió de malaria y parasitismo intestinal con Ancylostoma duodenale. Al trigésimo sexto día de su internamiento, y estando asintomático, desarrollo neumonía basal izquierda que se trató con eritromicina oral. Se hace una revisión de la literatura en relación al uso de quinolonas en el tratamiento de la fiebre tifoidea y se discute la fisiopatología del paciente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Ciprofloxacina/uso terapéutico , Fiebre Tifoidea/diagnóstico , Fiebre Tifoidea/fisiopatología , Fiebre Tifoidea/terapia , Ascitis/etiología , Hepatitis/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA