Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
CM publ. méd ; 11(1): 7-11, oct. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248719

RESUMEN

Con frecuencia, las enfermedades transmitidas por alimentos en general y la alteración de los mismos, es el resultado de la negligencia, ignorancia o ambos hechos. El objetivo general de este trabajo es conocer el agente implicado en los casos de una intoxicación alimentaria, siendo el propósito contribuir a la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por alimentos. Se investigó una intoxicación alimentaria ocurrida en una cena del día 10 de junio de 1995, en la ciudad de Coronel Vidal, provincia de Buenos Aires, teniendo en consideración la metodología de investigación del brote. Se tomaron muestras de los alimentos sospechados (ingeridos en dicha cena) para su análisis, indentificándose también la hora de su ingesta. Las personas afectadas, 50 casos aproximadamente, presentaron prurito e hinchazón generalizada, rush cutáneo y algunos pocos, síntomas gastrointestinales. Se comprobó que la fuente de infección fue el chorizo fresco a la parrilla y el agente causal, el ácido nicotínico presente en exceso en dicho alimento. A partir de las recomendaciones hechas, debidas a éste y a otros episodios de intoxicación, el Laboratorio Central de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires ha incorporado a su planilla de inscripción de productos manufacturados de origen cárneo, el análisis de niveles de ácido nicotínico en forma rutinaria, haciéndose efectivo de esta manera, el control sanitario que indica el código alimentario argentino


Asunto(s)
Aditivos Alimentarios/efectos adversos , Inspección de Alimentos/legislación & jurisprudencia , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos , Productos de la Carne/análisis , Productos de la Carne/envenenamiento , Niacina/efectos adversos , Niacina/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA