Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Homeopatia Méx ; 60(559): 15-9, jul.-ago. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-123039

RESUMEN

Se trataron exclusivamente por homeopatia en un estudio abierto 60 pacientes ambulantes con amigdalitis, miembros o familiares del per;sonal del Banco Nacional de Mexico, S.A. (BANAMEX), 31 de ellos eran del sexo masculino (51.6%) y 29 del femenino (48.3%) con una edad promedio de 3.7 anos y que concurrieron aproximadamente a 5 consultas para su tratamiento y vigilancia, durante un lapso de 7 dias por termino medio. Se prescribio Baryta carbonica segun el caso a la 6a, 12, 30 y 200 centesimales y este fue el medicamento homeopatico que se empleo con mayor frecuencia, seguido de Phytolacca, Belladona, Eucalyptus, Baryta iodata, Hepar sulphur, Psorinum, Silicea y Rhus tox. Igualmente se empleo Acido ascorbico y Calcarea phosphorica en dinamizaciones que fluctuaron de la 6a. a la 1000 centesimales, que se prescribieron de acuerdo con la sintomatologia y al terreno de cada paciente en particular. Eventualmente se empleo la tintura de Ilex paraguensis, en los casos de amigdalitis que cursaban con enuresis nocturna. Los agentes causales que predominaron fueron estafilococo dorado, Escherichia coli, y estreptococo beta hemolitico. Los resultados que se obtuvieron fueron excelentes en 52 enfermos (86.66%), en tanto que en 6 personas (10%), el tratamiento fue eficaz y solamente 2 casos (3.33%), tuvieron que ser amigdalectomizados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Tonsilitis/terapia , Ensayos Clínicos como Asunto , México
2.
Homeopatia Méx ; (543): 7-15, nov. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-114485

RESUMEN

En un estudio abierto, se trataron 50 pacientes con hipertension arterial para evaluar la eficacia del medicamento Olea europea como monoterapia. Se trataron 35 pacientes (70%) de sexo masculino y 15 (30%) del femenino. 42 (84%) eran ambulantes mientras que 8 (16%) estaban encamados. Las edades se encontraban entre los 32 y los 88 anos (promedio: 60 anos). 21 de los pacientes varones (42%) llegaron a la consulta con distintos problemas de la funcion sexual, debidos a la prescripcion de metildopa y clortalidona, 10 de los cuales (48%) se recuperaron al termino de la terapia. 39 personas (78%) reportaron tabaquismo en tanto que 35 (70%) presentaron diversos grados de alcoholismo; 17 (34%) eran pacientes obesos, 15 (30%) padecian aterosclerosis y 35 (70%) de los individuos, tenian Stress y tension mental y fisica. Los resultados fueron excelentes en 34 de las personas (68%). En 6 (12%) la presion se mantuvo sin cambios y solo en 10 de los casos restantes (20%) no hubo resultados positivos. El efecto diuretico se presento en 39 pacientes (78%). En los 50 casos (100%), al inicio de la investigacion, no se establecio ninguna dieta hiposodica durante el tratamiento. En 21 personas (42%) se limito el uso de la sal asi como en 6 (12%) debio prohibirse totalmente, mientras que 27 de los tratados (54%), siguieron tomando cloruro de sodio sin ninguna modificacion. En los 50 casos (100%) no se presentaron efectos colaterales y la eficacia del tratamiento se manifesto a las 72 horas de iniciado


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Hipertensión/terapia , Ensayos Clínicos como Asunto
3.
Homeopatia Méx ; (531): 15-21, nov. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-114464

RESUMEN

Se estudiaron en una investigacion abierta 60 pacientes del sexo masculino padeciendo stress, impotencia y eyaculacion precoz, cuyas edades fluctuaban entre los 18 y 62 anos (edad promedio 40 anos), de los cuales 34 prestaban servicios en diferentes bancos: 10 se desempenaban como profesionistas 6 eran estudiantes de diversas disciplinas; 5 trabajaban en ocupaciones varias y los 5 restantes, habian pertenecido a instituciones bancarias pero a la sazon estaban jubilados. 50 de dichos casos correspondieron a varones circuncidados, mientras que en 44 individuos existia tabaquismo intenso, moderado y ocasional. 47 sujetos de estudio, bebian mas de una taza de cafe al dia, 47 pacientes consumian diariamente una o mas bebidas gaseosas a base de cola y 37 tomaban una o mas bebidas alcoholicas habitualmente. En 6 casos que cursaban simultaneamente con hipertension, se observo impotencia consecutiva al tratamiento previo clortalidona y metildopa, mientras que la totalidad de los casos tratados (100%), padecian stress en diferentes grados; en 37 se encontro impotencia psiquica (61%), y los otros 23 presentaban eyaculacion precoz (39%). Los 60 pacientes recibieron una dosis diaria de una tableta No.4 de trituracion de Phosphoricum acidum 3D, Glutamicum acidum 3D y Strychninum 3D antes de los alimentos y alternando los medicamentos, durante un lapso que fluctuo entre 15 y 60 dias con excelentes resultados en 49 casos (82%), siendo nulos o poco notables en 11 pacientes (18%). Asimismo todos los casos (100%), fueron tratados exclusivamente por homeopatia y seleccionados, individualizados y repertorizados siguiendo la tecnica homeopatica


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Disfunción Eréctil/clasificación , Disfunción Eréctil/terapia , Disfunciones Sexuales Fisiológicas/clasificación , Disfunciones Sexuales Fisiológicas/terapia , Síndrome de Adaptación General/clasificación , Síndrome de Adaptación General/terapia , Ensayos Clínicos como Asunto , Medicamentos Homeopáticos Nuevos/uso terapéutico , Phosphoricum Acidum/uso terapéutico , Strychninum Purum/uso terapéutico
4.
Homeopatia Méx ; (528): 14-22, ago. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-114458

RESUMEN

Se investigaron en un estudio abierto 20 casos de pacientes infantiles que presentaban Enuresis nocturna la cual se trato con el medicamento Ilex paraguensis cuyo nombre comun es el de Hierba Mate. 12 de los casos (60%) eran de sexo masculino y 8 (40%) del femenino. Del grupo de ninos 9 de ellos (75) estaban circuncidados mientras que otro grupo de 12 sujetos de ambos sexos (60%) eran hijos unicos, en tanto que los 8 casos restantes (40%) pertenecian a familias formadas por 2 o mas hermanos. En 10 pacientes (50%) el padecimiento se presento en ninos con "sueno pesado". En 10 de ellos (50%) se encontraron problemas de diccion, retardo en el habla, tartamudez, ecolalia, dislexia y locuacidad durante el sueno. Solamente un caso (5%) presento sonambulismo. 2 pequenos (10%) praticaban la masturbacion. Entre los factores ambientales que intervinieron se pueden enumerar los conflictos entre padres e hijos, y el de progenitores que reportaron alcoholismo y tabaquismo intensamente positivos. En lo que se refiere al Status Social, predominaron la clase media y baja en el aporte de los pacientes estudiados. 10 de los ninos (50%) eran hijos de parejas separadas o divorciadas. La totalidad de los casos (100%) eran ambulantes y su edad oscilaba entre los 4 y 8 anos (promedio de 6 anos). 10 de ellos (50%) asistian al Kindergarteny los otros 10 (50%) a diferentes grados de Primaria. 6 pacientes (30%) fueron tratados por Psicologia aplicada. Otros 4 (20%) recibieron tratamiento alopatico especifico y 10 casos (50%) fueron tratados homeopaticamente desde el inicio de la afeccion. Un caso (5%) requirio ultrasonido del tracto urinario y otro caso (5%) de urografia descendente para descartar alteraciones congenitas. La duracion del tratamiento fue de 2 meses y consistio en una consulta cada quince dias. Los resultados obtenidos mostraron la completa desaparicion de la Enuresis nocturna asi como la mejoria de los sintomas psiquicos en 10 de los casos investigados (50%). En 2 casos (10%) mejoraron al inicio del tratamiento para recaer nuevamente mientras que en 8 casos (40%) la terapeutica no tuvo el exito esperado


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Enuresis/etiología , Ilex paraguariensis/uso terapéutico , Ensayos Clínicos como Asunto , Enuresis/psicología , Enuresis/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA