Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. bras. ginecol. obstet ; 34(6): 285-289, jun. 2012. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-641697

RESUMEN

Extrauterine leiomyomas are rare, benign, and may arise in any anatomic sites. Their unusual growth pattern may even mimic malignancy and can result in a clinical dilemma. Occasionally, uterine leiomyomas become adherent to surrounding structures. They also develop an auxiliary blood supply, and lose their original attachment to the uterus, thus becoming 'parasitic'. Parasitic myomas may also be iatrogenically created after uterine fibroid surgery, particularly if morcellation is used. This report presented two cases of parasitic myomas with sepsis, both requiring right hemicolectomy. It reviewed the pertinent literature.


Leiomiomas extrauterinos são raros e benignos e podem surgir em qualquer local anatômico. O padrão de crescimento não-usual destas lesões pode até mesmo imitar malignidade e resultar em dilema clínico. Ocasionalmente, os leiomiomas uterinos aderem-se às estruturas circunvizinhas, desenvolvem suprimento sanguíneo auxiliar e perdem sua ligação original ao útero, tornando-se assim "parasíticos". Os miomas parasíticos podem também ser criados iatrogenicamente após cirurgia fibroide uterina, especialmente se for utilizada morcelação. Este relato apresentou dois casos de miomas parasíticos com sepse, ambos exigindo hemicolectomia à direita, bem como revisão da literatura pertinente.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Colectomía , Neoplasias del Colon/cirugía , Leiomioma/cirugía , Colectomía/métodos , Neoplasias del Colon/complicaciones , Leiomioma/complicaciones , Sepsis/etiología
2.
Rev. panam. salud pública ; 19(2): 79-84, feb. 2006. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-432287

RESUMEN

OBJETIVOS: Explorar la asociación entre el género y 1) la asistencia a consultas y 2) el cumplimiento del tratamiento en una población de pacientes con diabetes sacarina (mellitus) atendida en clínicas ambulatorias de la isla de Trinidad (en Trinidad y Tabago). MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio transversal con una muestra de 360 pacientes que llenaron los requisitos de inclusión. Se realizó un muestreo sencillo de pacientes consecutivos y se aplicó un cuestionario para entrevistar a personas atendidas en dos clínicas ambulatorias urbanas del oriente y sur de Trinidad. RESULTADOS: De los participantes, 74,2% eran mujeres. En términos porcentuales, más mujeres que hombres estaban sin empleo (79,4% frente a 59,1%; P < 0,001). Los hombres mostraron una mayor tendencia que las mujeres a consumir alcohol (26,9% frente a 11,6%; P < 0,001) y a fumar cigarrillos (20,4% frente a 5,6%; P < 0,001). Las mu-jeres observaron más el régimen alimentario que los hombres (39,3% frente a 22,6%; P < 0,005) y se ciñeron más que estos a los medicamentos prescritos (71,9% frente a 65,6%; P < 0,04). Las mujeres se mostraron más satisfechas que los hombres con las condiciones imperantes en los dispensarios (81,3% frente a 71,0%; P < 0,04) y clínicas (92,1% frente a 84,9%; P < 0,05). CONCLUSIONES: Más mujeres que hombres asistían a la clínica y el acatamiento del régimen terapéutico fue mayor entre las mujeres que entre los hombres. Estos se mostraron más propensos que las mujeres a incurrir en conductas peligrosas para la salud, tales como beber y fumar. Se necesitan intervenciones dirigidas hacia los hombres con diabetes sacarina en Trinidad y Tabago a fin de fomentar un mayor cumplimiento del tratamiento prescrito.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , /terapia , Cooperación del Paciente , Consumo de Bebidas Alcohólicas , Instituciones de Atención Ambulatoria , Estudios Transversales , Interpretación Estadística de Datos , Educación , Empleo , Satisfacción del Paciente , Factores Sexuales , Fumar , Trinidad y Tobago
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA