Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
West Indian med. j ; 62(9): 831-834, Dec. 2013. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1045764

RESUMEN

OBJECTIVE: To determine the correlation of ultrasonographic estimation of fetal weight and actual birthweight and the impact of the level of resident s training on the results. METHODS: This was a prospective study of 90 women with term pregnancies. Ultrasound estimated fetal weight (EFW) was calculated by a pre-programmed Hadlock formula. Days from ultrasound to delivery were less than seven. The EFW was compared to the actual birthweight at delivery. The year of training of the resident that performed the ultrasound was recorded. Exclusion criteria included diabetes mellitus and known fetal anomalies. RESULTS: Mean age was 28 years, parity was 0 to 4 and mean gestational age was 38 weeks. There was an average over-estimation of 64.8 grams. The difference between mean EFW and mean birthweight was not significant (p = 0.067). The difference between mean EFW and mean birthweight when calculated according to year of residency was not significant, p = 0.075 and 0.402for junior and senior residents, respectively. CONCLUSION: There is good correlation between residents' ultrasonographic estimation of fetal weight and actual birthweight at the UHWI. There was no significant difference in correlation between senior and junior residents. Developments in computer technology might contribute to decrease in the learning curve.


OBJETIVO: Determinar la correlación de la estimación ultrasonográfica del peso fetal y el peso real al nacer, y el impacto del nivel de formación del residente en los resultados. MÉTODOS: Se trató de un estudio prospectivo de 90 mujeres con embarazos a término. El peso fetal estimado (PFE) por ultrasonido fue calculado mediante una fórmula de Hadlock preprogramada. Los días transcurridos desde el ultrasonido hasta el parto fueron menos de siete. Se comparó el PFE con el peso real en el parto. Se registró el año de formación del residente que realizó el ultrasonido. Los criterios de exclusión criterios incluyeron diabetes mellitus y anomalías fetales conocidas. RESULTADOS: La edad promedio fue 28 años; la paridad fue de 0 a 4; la edad gestacional fue de 38 semanas. Hubo una sobreestimación promedio de 64.8 gramos. La diferencia entre el PFE promedio y el peso promedio al nacer no fue significativa (p = 0.067). La diferencia entre el PFE promedio y el peso promedio al nacer calculada según el año de residencia no fue significativa, siendo p = 0.075 y 0.402 para médicos en la primera y última etapa de su residencia, respectivamente. CONCLUSIÓN: Existe una buena correlación entre la estimación ultrasonográfica del peso fetal, realizada por los residentes, y el peso real al nacer en el HUWI. No hubo ninguna diferencia significativa en la correlación entre los residentes en sus primeras y últimas etapas. Los desarrollos en la tecnología informática pueden contribuir a la disminución de la curva de aprendizaje.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Peso al Nacer , Ultrasonografía Prenatal , Competencia Clínica , Peso Fetal , Internado y Residencia , Estudios Prospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA