Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Managua; Organización Panamericana de la Salud; 2007. 160 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-474966
2.
Rev. méd. Chile ; 130(12): 1329-1334, dic. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-356141

RESUMEN

BACKGROUND: Small intestinal bacterial overgrowth generates endogenous ethanol production both in experimental animals and humans. Patients with cirrhosis have small intestinal bacterial overgrowth, but endogenous ethanol production has not been studied in them. AIM: To investigate endogenous ethanol production in patients with cirrhosis, altered intestinal motility and small intestinal bacterial overgrowth. PATIENTS AND METHODS: Eight patients with cirrhosis of different etiologies and altered gastrointestinal motility, consisting in changes in the migrating motor complex, were studied. All had also small intestinal bacterial overgrowth, measured by means of the H2 breath test with lactulose. Plasma ethanol levels were measured by gas liquid chromatography in fasting conditions and 120 min after a carbohydrate rich meal. RESULTS: In fasting conditions, no patient had endogenous ethanol production. Alter the meal, ethanol in concentrations of 11.3 and 8.2 mg/del were detected in two patients. Negligible amounts of ethanol were detected in 4 patients and two patients had undetectable alcohol levels. CONCLUSIONS: A low endogenous production of ethanol was demonstrated in six of eight patients with cirrhosis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Bacterias/crecimiento & desarrollo , Cirrosis Hepática/metabolismo , Etanol/metabolismo , Intestino Delgado/microbiología , Cirrosis Hepática Alcohólica/metabolismo , Cirrosis Hepática Alcohólica/microbiología , Cirrosis Hepática Alcohólica/fisiopatología , Cirrosis Hepática/microbiología , Cirrosis Hepática/fisiopatología , Etanol/sangre , Intestino Delgado/fisiopatología , Ayuno , Motilidad Gastrointestinal
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(5): 310-3, 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-82627

RESUMEN

Se realiza un screening para detectar anticuerpos para VIH-1, a través de la reacción de ELISA a 65 homosexuales y prostitutas homosexuales masculinos en control en un consultorio de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en Santiago de Chile, junto a una encuesta sobre factores de riesgo. Encontramos que 40 (62%) practicaban la prostitución con un promedio de 1,5 clientes diarios. Todo el grupo estudiado presentaba factores de riesgo de diseminación del VIH, como ser: baja frecuencia en el uso del condón, ocultan su condición de homosexualidad y/o prostitución, han donado sangre, no manifiestan una actitud de cambio de conducta y mantienen relaciones sexuales con el sexo opuesto. Encontramos sólo uno (1,54%) seropositivo, confirmado por Western blot en un homesexual que no ejercía la prostitución


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología , Seroprevalencia de VIH , Trabajo Sexual , Chile , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Anticuerpos Anti-VIH/análisis , VIH-1/inmunología , Homosexualidad
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(5): 313-7, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-82628

RESUMEN

Se realiza una encuesta en 100 prostitutas heterosexuales femeninas en un Consultorio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) de Santiago con el fin de conocer algunos aspectos epidemiológicos, socios culturales y conocimientos sobre ETS y SIDA en ellas. Comprobamos que la mayoría son solteras, con hijos, de baja escolaridad, un 20% de ellas ejerce en muy diversas comunas de Santiago y un tercio de ellas ha padecido de alguna enfermedad de transmisión sexual. No poseen conocimientos adecuados sobre los mecanismos de transmisión de las ETS, creyendo incluso que se previenen practicando el sexo oral y anal y lógicamente no conocen adecuadamente las medidas preventivas y de higiene. Es un grupo donde las medidas educativas son fáciles de realizar, ya han demostrado su utilidad en Chile y se deberían realizar de rutina, con el objeto de mejorar su calidad de vida y evitar el riesgo de 5-10% de propagación de las ETS que este grupo representa


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Trabajo Sexual , Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología , Chile , Enfermedades de Transmisión Sexual/transmisión
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(2): 66-70, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-79230

RESUMEN

En 100 adolescentes embarazadas buscamos por cultivo la presencia de Neisseria gnorrhoeae, Herpes simplex, Mycoplasmas hominis, Ureoplasma urealyticum y Chlamydia trachomatis y los títulos de anticuerpos correspondientes. Buscamos sólo por tasas de anticuerpos a Citomegalovirus (CMV), Treponema pallidum y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Condiloma acuminado fue investigado por citología cervical. En 85 adolescentes encontramos 5 (6%) pacientes con C. trachomatis, cuatro de estas pacientes presentaban además otros microorganismos, una con N. gonorrhoeae, M. hominis y U. urealyticum, una con U. urealyticum y las dos últimas con M. hominis y U. urealyticum. En relación a los Mycoplasmas 69 (81%) de 85 tuvo Mycoplasmas, 4 (5%) M. hominis, 46 (54%) U. Urealyticum y las dos últimas con M. hominis y U. urealyticum. En relación a los Mycoplasmas 69 (81%) de 85 tuvo Mycoplasmas, 4 (5%) M. hominis, 46 (54%) U. urealyticum y 19 (22%) pacientes presentaron ambos. La seropositividad para Citomegalovirus (CMV) fue 96,25%. No encontramos los otros microorganismos buscados. Se concluye que la frecuencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes chilenas es alta, especialmente por gérmenes no tradicionales


Asunto(s)
Embarazo , Adolescente , Humanos , Femenino , Embarazo en Adolescencia , Enfermedades de Transmisión Sexual/diagnóstico , Chile , Prevalencia , Muestreo , Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología , Enfermedades de Transmisión Sexual/microbiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA