Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Invest. educ. enferm ; 25(2): 28-35, sept. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-471639

RESUMEN

Objetivo: Comprender, a partir de la mirada de los participantes, el significado del miedo y el proceso de afrontarlo. Metodología: Estudio cualitativo etnográfico, realizado con niños en situación de calle de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el período de febrero de 2005 a abril de 2007. Se aplican las técnicas de observación, entrevista y diario de campo. Resultados y Discusión: El miedo en la calle es fundamentalmente el miedo al otro, a perder los seres queridos, a las agresiones, a ser asesinados, al dolor producido por las heridas, a quedarse en la droga, a perder la libertad y al SIDA. Al miedo le dan las denominaciones de “adrenalina” o “enemigo”; el primero permite enfrentar y salir de las situaciones y el segundo paraliza y congela, lo que puede llevarlos a ser capturados, heridos o asesinados. Conclusiones: Para los participantes en el estudio, el miedo tiene dos significados: el miedo-enemigo, que es el que paraliza y no les permite llevar a cabo lo que se han propuesto, y el miedo-adrenalina, que les facilita actuar y salir adelante en lo que planean, por lo tanto, sobrevivir. Lo que los niños buscan es convertir el miedo-enemigo en adrenalina, utilizando estrategias como observar, prepararse psicológicamente y adoptar comportamientos que les den valor


Objective: To understand the meaning of fear and how to face it, from the participant point of view. Methodology: Ethnographic qualitative research was made with children living on the street in Medellín city from 2005 to 2007. It was an apply observation, interviews and field book technics. Results and Discussion: The fear on the street is based on the fear to the other one, to lose the beloved one, to aggression, to be killed, to the pain caused by injuries, to be a drug addict, to lose freedom and to AIDS. The fear has several meanings “adrenalin” and “enemy”; the former allows the street people to run away and face some situations, and the latter paralyses and freezes them, so they can be caught, hurt or even killed. Conclusions: Fear is a survive strategy, which tries to change the enemy as fear into adrenalin, to protect themselves, using strategies like psychological training.


Asunto(s)
Jóvenes sin Hogar , Miedo , Supervivencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA