Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 47
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 133(2): 17-28, jun. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1119928

RESUMEN

Se hace una reseña histórica de la fundación de la Asociación Médica Franco-Argentina. Se mencionan sus propósitos fundacionales, sus protagonistas y su contexto social.


A historical review of the foundation of the Franco-Argentine Medical Association is made. Its foundational purposes, their protagonists and the social context are mentioned.


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Médicos/historia , Sociedades Médicas/historia , Comunicación y Divulgación Científica , Argentina , Francia , Historia de la Medicina , Cooperación Internacional
15.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 122(2): 6-15, jun. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-570302

RESUMEN

Desde que Aristóteles en su Ética a Nicomaco expresaba que "el fin que persigue el arte de la medicina es la salud" la profesión y la condigna remuneración de los médicos fueron consideradas en alta estima por parte de todos cuantos requerían de los servicios asistenciales médicos. Era sin lugar a dudas la del médico una de las profesiones más elogiosamente reconocidas y mejor remuneradas dentro de las variadas disciplinas humanas. En el presente trabajo se procura recrear la variable historia de las remuneraciones médicas y el particular destrato que ellas merecen en la actualidad en la República Argentina. Se hacen las consideraciones éticas, morales, laborales y legales sobre los conceptos remunerativos del médico y su discriminación cuando son considerados "honorarios" y cuando son considerados simplemente "salarios". Se concluye necesariamente que la histórica y merecida buena imagen del médico como agente de la salud se ha deteriorado y devaluado paulatinamente hasta llegar al presente en muchas comunidades a revestir el carácter de irrisoria, particularmente en lo atinente a su remuneración. Se toma en cuenta que en la actualidad la actividad médica depende no ya de sus pacientes asistidos, sino de terceros que ofician como pagadores de las prestaciones, preocupándose las más de las veces por el superávit económico que por el superávit de la salud. La labor médica se ha convertido en un mero objeto de intercambio y contienda económica, abandonando el espíritu de solidaridad individual y social de la atención para la salud. La medicina pasó a tomar parte integral de un "complejo comercial – industrial" para la salud y todo ello sin considerar la formación humana y profesional del médico, su permanente incentivo en estudiar y agregar conocimientos a su arte y sin verificarlo como una entidad esencial como soporte natural en la salud de la comunidad...


Since Aristoteles wrote in his "Etica a Nicomaco" was expressing that "the end that chases the art of the medicine is the health…", the profession and the deserved doctor’s remuneration were high esteem and consideration on the part for all those were needing of the welfare medical services. It was no doubt that the doctor, one of the professions more eulogistically recognized and best remunerated inside the varied human disciplines. In the present work one gets to recreate the changeable history of the medical remunerations and the individual mistreatment that they deserve at present in the Argentine Republic. There’re done the ethical, moral, labour and legal considerations on the remunerative of the doctor and his discrimination among when it’s considered to be "honorarium" and when are considered simply "wages". It concludes necessarily in that the historical and welldeserved good image of the doctor as a health’s agent, has deteriorated and gradually devaluated, up to managing to the present in many communities to re-dress the character of derisory, particularly in the relating thing to his remuneration. It born in mind that at present the medical activity depends not already on his assisted patients, but of third that officiate as payers presentations, worrying more of the times for the economic surplus that for the health’s surplus. The medical labor has turned into a mere exchange’s object and economic contest, leaving the spirit of individual and social solidarity for the health’s attention. The medicine passed to take integral report of a "commercial complex-industrially"for the health and all this without considering the doctor’s human and professional training, his art and withoutchecking it as an essential entity as natural support in the community’s health...


Asunto(s)
Honorarios Médicos/legislación & jurisprudencia , Honorarios Médicos/tendencias , Honorarios Médicos/ética , Salarios y Beneficios/legislación & jurisprudencia , Administración de la Práctica Médica , Argentina , Códigos de Ética , Economía Médica , Historia de la Medicina , Sistemas Prepagos de Salud/tendencias , Ética Profesional
19.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 119(4): 8-16, dic. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-452057

RESUMEN

En 1993 se definió como síndrome clínico judicial a todas las alteraciones que modifican el estado de salud de un individuo sometido a una situación procesal durante sus distintas etapas y/o luego de haber ella concluido. Engloba las alteraciones físicas, psíquicas y morales que se pueden producir. Reconoce factores predisponentes, desencadenantes y agravantes. La noxa agresora son palabras (oral y escrita). Se han descripto alteraciones orgánicas, psicológicas y conductuales. Se reconocen lesiones temporarias, permanentes o definitivas (muerte). Una secuela importante es la medicina defensiva. Se debe hacer prevención del SCJ. Se aconseja la educación en conjunto para ambas áreas (legal-médica).


Asunto(s)
Humanos , Ética Médica , Mala Praxis/legislación & jurisprudencia , Enfermedades Profesionales/diagnóstico , Enfermedades Profesionales/etiología , Enfermedades Profesionales/prevención & control , Enfermedades Profesionales/psicología , Médicos/legislación & jurisprudencia , Médicos/psicología , Relaciones Médico-Paciente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA