Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. estomatol ; 27(1): 36-45, ene.-mar. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88787

RESUMEN

Es conocido el alto riesgo que representa para el personal de clínicas estomatológicas la adquisición de hepatitis B. En estudios anteriores, la prevalencia de uno de los marcadores, el antígeno de superficie de la hepatitis B, en nuestro municipio San Miguel del Padrón era una de las más altas de la provincia. Debido a esto se estudiaron en 1985 todos los trabajadores de las 4 clínicas estomatológicas del territorio con el objetivo de conocer la prevalencia de este marcador. Los 128 trabajadores fueron encuestados a fin de conocer cómo habían influido los factores de riesgo en esta población y se les determinó el antígeno de superficie de la hepatitis B por un método inmunoenzimático. Se encontró que el 3,1 % de la población estudiada fue positiva a este marcador. Los encuestados positivos habían tenido contacto con sangre de pacientes y habían tenido algún accidente con instrumental estomatológico en el curso de su tabajo


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Estudios Transversales , Clínicas Odontológicas , Personal de Odontología , Exposición Profesional , Antígenos de Superficie de la Hepatitis B
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 23(2): 195-206, abr.-jun. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-27306

RESUMEN

Desde la década del 70, el Instituto de Salud Ocupacional de Helsinki, utiliza un cuestionario de 47 items construido con un criterio factorial para evaluar los síntomas subjetivos de los trabajadores expuestos a plomo. En el presente estudio se evalúa el poder discriminante del instrumento en nuestro país y su relación con algunas variables de la individualidad. Se estudian 156 sujetos expuestos a plomo y 47 nunca expuestos a sustancias tóxicas. Los resultados se someten a un análisis discriminante y se comprueba que las calificaciones obtenidos al aplicar el cuestionario son significativamente mayores en los trabajadores expuestos en relación con el grupo control. El tiempo de trabajo, la labilidad caracterológica del encuestado y los trastornos psiquiátricos deben investigarse junto con los valores del cuestionario. Se recomienda el uso del cuestionario por su confiabilidad, fácil aplicación y bajo costo


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Profesionales/fisiopatología , Intoxicación por Plomo/fisiopatología , Encuestas y Cuestionarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA