Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 40(3)jun. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1515132

RESUMEN

Introducción: La pandemia por COVID-19 es un problema de salud mundial. Habitualmente cursa con sintomatología leve y 5% de los afectados evoluciona a cuadros graves que requieren de cuidados intensivos. Objetivo: Determinar el perfil clínico, la mortalidad y factores asociados a la misma en pacientes con COVID-19 ingresados al Departamento de Cuidados Intensivos de Adultos, del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, entre agosto de 2020 a agosto de 2021. Pacientes y Método: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transverso. Los datos se obtuvieron a partir de las historias clínicas de los pacientes. Resultados: Se incluyeron 214 pacientes críticos entre 21 y 85 años de edad (mediana 54 años), 57,9% del sexo masculino, 85% provenientes del Departamento Central y Asunción. La mortalidad global fue de 38,3%. Se asociaron significativamente con la mortalidad una edad ≥ 60 años, las comorbilidades (diabetes mellitus, cardiopatía, enfermedad renal crónica), los índices de gravedad (APACHE II, SOFA, inicial), procalcitonina elevada, utilización de vasopresor, asistencia respiratoria mecánica y utilización del decúbito prono; así como la presencia de SDRA y el requerimiento de depuración extrarenal. En el análisis multivariado (por regresión logística) los factores de riesgo de mortalidad independientes fueron: la edad mayor de 60 años, la utilización de noradrenalina y depuración extra-renal durante la hospitalización. Conclusión: Nuestra mortalidad es similar a la reportada internacionalmente. Los factores de riesgo de mortalidad identificados muestran una población con mayores posibilidades de un desenlace desfavorable.


Background: The COVID-19 pandemic is a world health issue. Generally, it is with mild and around 5% evolves to a severe disease that requires intensive care. Aim: To determine the clinical profile, mortality and associated factors in COVID-19 patients admitted at the Adult Intensive Care Department at the Hospital de Clinicas, between August 2020 and August 2021. Methods: Cross-section observational analytic study. Data was obtained from clinical charts. Results: 214 patients were included, with an average age of 54 years, 57.9% male. Overall mortality was 38.3%. Factors associated significantly with mortality were: ≥60 years of age, comorbidity (diabetes mellitus, heart disease, chronic renal disease), severity index (APACHE II, initial SOFA), high procalcitonin, use of vasopressor, mechanical respiratory assistance and prone decubitus; as well as the presence of acute respiratory distress syndrome and hemodialysis. Multi varied analysis identified as mortality risk factors: ≥60 years of age, noradrenaline use and hemodialysis. Conclusion: Mortality rate is similar to that reported worldwide. Mortality risk factors identified show a population with higher possibilities for unfavorable outcome.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA