Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 57(1/2): 2-12, 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-325958

RESUMEN

El pie diabético es una patología de gran prevalencia en la actualidad. Una de las complicaciones más temidas por estos pacientes es sufrir la amputación de una extremidad o parte de ella. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con 68 pacientes ingresados al servicio de cirugía del hospital Gustavo Fricke, con diagnóstico de pie diabético, entre 1998 y 1999. La edad promedio fue de 67 años, y la relación hombre:mujer de 3:1. El antecedente más importante fue el de úlcera o amputación previa. La lesión se ubicó en un ortejo en 56 por ciento de los casos. Según el tipo de lesión, el Wagner III se presentó en un 48.5 por ciento, seguido de el wabner IV en un 33.8 por ciento. A mayor gravedad de la lesión, mayor es la proporción de amputación. En cuanto a los métodos de estudio, hubo poca utilización de la radiografía de pie y del estudio vascular. Se realizó cultivo al ingreso en un 35 por ciento, encontrándose gérmenes de la comunidad, la antibióticoterapia cubrió dichos microorganismos. Un segundo cultivo reveló alta frecuencia de infección intrahospitalaria; ello se asoció a reoperación en la totalidad de esos pacientes. Resultados: 52 pacientes amputados, de los cuales 6 se reamputan y 1 fallece. En conclusión, el estudio diagnóstico y tratamiento preciso y oportuno del pie diabético, influye significativamente en su evolución y resultado final


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Diabetes Mellitus , Pie Diabético/clasificación , Amputación Quirúrgica/estadística & datos numéricos , Antibacterianos/uso terapéutico , Pie Diabético/microbiología , Pie Diabético/terapia , Reoperación/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 55(1/2): 37-40, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253100

RESUMEN

Desde 1975 la maniobra de Heimlich ha sido utilizada para despejar la vía aérea superior en casos de obstrucción aguda, comunicándose con su aplicación la producción de complicaciones secundarias como vómitos, ruptura esofágica, trombosis de aorta abodominal, hernia diafragmática, ruptura gástrica, etc. Se presenta un caso de ruptura gástrica y hematoma esplénico, secuandario a la aplicación de dicha maniobra, durante un rescate de un paciente con asfixia por obstrucción aguda de la vía aérea por un cuerpo extraño. El diagnóstico se realizó por la presencia de pneumo mediastino y pneumoperitoneo y el uso de azul de metileno intraoperatorio para localizar la lesión. El paciente añoso, falleció a causa de complicaciones de una cardiopatía coronaria de base


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Cuerpos Extraños/complicaciones , Obstrucción de las Vías Aéreas/terapia , Rotura Gástrica/complicaciones , Cardiopatías/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA