Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(11): 530-5, nov. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225313

RESUMEN

Introducción. La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad muy común en la infancia de etiología multifactorial, recientemente se ha asociado la infección por Staphylococcus aureus en las exacerbaciones agudas de la enfermedad. Material y métodos. Se estudiaron 40 niños (2 meses -14 años) con DA; se realizaron cultivos de piel sana, y con lesión en diferentes fases de la enfermedad; se midieron niveles de IgE total e IgE específica para Staphylococcus. Resultados. El resultado de la IgE total fue elevado en 70 por ciento del grupo estudiado, en 9 pacientes se encontraron niveles por arriba de 1000Ku/L. La IgE específica resultó positiva en 21.6 por ciento de los pacientes en concentraciones bajas. En 15 pacientes (40 por ciento) se aisló S. aureus principalmente de lesiones agudas y subagudas. Análisis estadístico: la prueba binomial indicó que el número de pacientes con DA aguda o subaguda y cultivo positivo a S. aureus es mayor al de pacientes con DA en fase crónica y cultivo positivo a S. aureus (P<0.0005). La prueba de McNemar mostró que la proporción de pacientes con IgE total elevada fue 3 veces mayor que la de pacientes con IgE específica (P<0.0001). Conclusiones. Los pacientes con DA en fase aguda y subaguda son colonizados más frecuentemente con S. aureus que pacientes con DA en fase crónica. Solamente en 20 por ciento de casos hubo IgE contra S. aureus en concentraciones bajas. Se sabe que en la DA existen un gran número de anormalidades inmunológicas y probablemente ésta sea la razón para la frecuente colonización con diferentes microorganismos en la piel dañada, la posibilidad que S. aureus juegue un papel en la fisiopatología de esta enfermedad en algunos pacientes es alta


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Dermatitis Atópica/inmunología , Dermatitis Atópica/microbiología , Inmunoglobulina E/sangre , Prurito/etiología , Staphylococcus aureus/inmunología , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación
2.
Dermatol. rev. mex ; 39(4): 206-9, jul.-ago. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161924

RESUMEN

El granuloma anular (GA) es un padecimiento que se presenta con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes que en otros grupos de edad y ha mostrado ser de dificil manejo. En este trabajo presentamos la experiencia de nuestro servicio en 22 pacientes tratados con aplicación intralesional de agua bidestilada sin poder explicar exactamente su mecanismo de acción, pero observando buena respuesta


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Agua Destilada , Granuloma Anular/terapia , Inyecciones Subcutáneas
3.
Dermatol. rev. mex ; 39(3): 137-41, mayo-jun. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158844

RESUMEN

Se estimularon 64 pacientes niños y adolescentes. Un 64 por ciento del sexo femenino y 6 por ciento de varones. El 40 por ciento correspondió a preescolares. En el 90 por ciento se encontraron datos positivos de contacto sexual, siendo un familiar o persona relacionada con la familia el responsable de esta situación


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Abuso Sexual Infantil/epidemiología , Abuso Sexual Infantil/patología , Condiloma Acuminado/diagnóstico , Condiloma Acuminado/etiología , Podofilino/uso terapéutico , Enfermedades de Transmisión Sexual/diagnóstico , Enfermedades de Transmisión Sexual/patología
4.
Dermatol. rev. mex ; 38(2): 91-4, mar.-abr. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138850

RESUMEN

Estudio comparativo y prospectivo, doble ciego en 42 pacientes en dos grupos aleatorios tratados con 10 mg al día de loratadina vs cetirizina. En general la mejoría fue de 65 por ciento, con mayor rapidez en urticaria. Loratadina actuó con mayor rapidez, pero ambos medicamentos en el resultado final mostraron un efecto similar. Como efecto colateral más importante se presentó somnolencia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Dermatitis Atópica/tratamiento farmacológico , Antagonistas de los Receptores Histamínicos H1/farmacología , Síntomatología , Urticaria/tratamiento farmacológico
5.
Dermatol. rev. mex ; 36(6): 362-5, nov.-dic. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118417

RESUMEN

Se reportan tres casos de melanoma maligno en niños, dos de ellos se originaron en un nevo nevocítico congénito pequeño y otro en un nevo nevocítico gigante. Se desea llamar la atención del dermatólogo y pediatra sobre la rareza de este tumor en edad pediátrica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Melanoma/diagnóstico , Nevo/complicaciones , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico
6.
Compend. invest. clin. latinoam ; 8(1): 14-7, jun. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63840

RESUMEN

Se evaluó la eficacia y tolerancia de tolciclato crema en 42 pacientes con candidiasis de la zona del pañal. Los resultados fueron excelentes en el 100% de los pacientes, en los cuales se obtuvo curación clínica y micológica en un periodo de una a dos semanas de tratamiento. El medicamento eliminó rapidamente la sintomatología y la tolerancia fue buena. Tolciclaro demostró una gran eficacia contra Candida albicans, y la aceptación del tratamiento fue muy buena


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Antifúngicos/uso terapéutico , Candidiasis Cutánea/tratamiento farmacológico , Dermatitis del Pañal/tratamiento farmacológico , Tiocarbamatos/uso terapéutico , Tolerancia a Medicamentos
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(10): 627-31, oct. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48164

RESUMEN

Se presenta una paciente escolar femenina de seis años con una dermatosis crónica, caracterizada por ampollas y edema en las zonas expuestas al sol, que presenta periodos de exacerbación y que han deformado la superficie de piel, en la cual se efectuó el diagnóstico de hydroa vacciniforme, una entidad nosológica poco frecuente. Se revisa esta rara enfermedad y se hace un comentario de diagnóstico, tratamiento y pronóstico de estos pacientes


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Trastornos por Fotosensibilidad/diagnóstico , México , Piel/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA