Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(2): 84-89, feb. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-306660

RESUMEN

Introducción. La frecuencia de lesiones cutáneas transitorias en el recién nacido es diferente, dependiendo del país en que se estudie por el factor racial. El objetivo de este estudio es observar la incidencia de lesiones cutáneas transitorias en neonatos mexicanos.Material y métodos. Se examinaron los neonatos sanos nacidos en el Hospital General de Iztapalapa de julio 1996 a junio 1997 detectando el porcentaje de lesiones cutáneas transitorias.Resultados. Se revisaron 3 323 neonatos, de los cuales 1 629 (49 por ciento) fueron femeninos y 1 694 (51 por ciento) masculinos. La mancha mongólica se presentó en 1 557 (46.8 por ciento) neonatos, los hemangiomas planos en 2 604 (78.3 por ciento), la mancha café con leche en 9 (0.2 por ciento), el nevo sebáceo en 1 (0.03 por ciento), la hiperpigmentación de la línea morena en 711 (21 por ciento), los nevos melanocíticos congénitos en 65 (1.9 por ciento), el eritema tóxico en 290 (8.7 por ciento), lanugo en l 871 (56 por ciento), la descamación en 1 502 (45 por ciento) y la ictericia en 104 (3.1 por ciento) neonatos.Conclusión. Es importante que el médico en formación y el pediatra reconozcan las diferentes lesiones cutáneas transitorias del neonato para poder orientar a los padres y familiares del recién nacido acerca de éstas, disminuyendo su inquietud, ya que son de carácter banal. En este estudio se invierte la frecuencia de mancha mongólica y hemangiomas planos con respecto a lo reportado por otros autores, probablemente por el mayor número de pacientes estudiados o por la diferente penetración racial de la población estudiada.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Eritema , Hemangioma , Nevo , Hiperpigmentación , Recién Nacido , Nevo Pigmentado , Manchas Café con Leche
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(7): 401-3, jul. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286260

RESUMEN

Introducción. La ingestión de cuerpos extraños en neonatos es rara.Caso clínico. Recién nacido masculino que nace bañado en meconio, por lo que ameritó laringoscopia directa, la cual fue negativa, deglutiendo el foco del laringoscopio probablemente al estar flojo, tomándose radiografía simple de abdomen, encontrándose en estómago, siendo evacuado a las 36 horas de vida extrauterina sin complicaciones.Conclusiones. Se revisa la literatura encontrándose dos casos similares, los cuales se resolvieron sin complicaciones y se insiste al médico pediatra o a la enfermera encargada de reanimación de revisar el equipo, no solo el funcionamiento de las pilas y la hoja adecuada, sino también que el foco del laringoscopio este bien atornillado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Cuerpos Extraños , Cuidado Intensivo Neonatal , Laringoscopía/efectos adversos , Laringoscopios/efectos adversos
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(9): 619-23, sept. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143248

RESUMEN

Presentamos el primer caso de un neonato pretérmino con dos lesiones por arma neumática en útero a las cuales sobrevivió. Las lesiones abdominales en la mujer embarazada se han incrementado en las grandes ciudades y en los últimos tiempos, pueden ser clasificadas desde accidentes automovilísticos hasta heridas por arma de fuego o arma blanca. Se revisaron los artículos reportados con heridas por arma de fuego, así como la morbi-mortalidad neonatal asociada, no encontramos reporte alguno de heridas por arma neumática en útero


Asunto(s)
Embarazo , Recién Nacido , Humanos , Femenino , Traumatismos Abdominales/terapia , Traumatismos Craneocerebrales/diagnóstico , Traumatismos Craneocerebrales/terapia , Embarazo no Deseado/psicología , Heridas por Arma de Fuego/diagnóstico , Heridas por Arma de Fuego/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA