Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 59(4): 375-378, dic. 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388408

RESUMEN

Resumen La carcinomatosis meníngea es una entidad poco frecuente, que puede formar parte de la historia natural de muchos procesos neoplásicos. Se presenta habitualmente con síntomas poco específicos, como cefalea, cambios en la conducta o alteraciones motoras y sensitivas. A continuación, presentamos el caso de una paciente con carcinomatosis meníngea por melanoma metastásico y su evolución clínica.


La carcinomatosis meníngea es una entidad poco frecuente, que puede formar parte de la historia natural de muchos procesos neoplásicos. Se presenta habitualmente con síntomas poco específicos, como cefalea, cambios en la conducta o alteraciones motoras y sensitivas. A continuación, presentamos el caso de una paciente con carcinomatosis meníngea por melanoma metastásico y su evolución clínica.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Neoplasias Cutáneas/patología , Carcinomatosis Meníngea/secundario , Melanoma/patología , Resultado Fatal
2.
Braz. j. microbiol ; 42(3): 948-953, July-Sept. 2011. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-607523

RESUMEN

The pathogenicity of seven strains of Fusarium equiseti isolated from seabed soil was evaluated on different host plants showing pre and post emergence damage. Radial growth of 27 strains was measured on culture media previously adjusted to different osmotic potentials with either KCl or NaCl (-1.50 to - 144.54 bars) at 15º, 25º and 35º C. Significant differences and interactive effects were observed in the response of mycelia to osmotic potential and temperature.


Asunto(s)
Cloruro de Potasio/análisis , Cloruro de Sodio/análisis , Microbiología Ambiental , Fusarium/aislamiento & purificación , Fusarium/patogenicidad , Medios de Cultivo/aislamiento & purificación , Micelio/crecimiento & desarrollo , Micelio/patogenicidad , Microbiología del Suelo , Suelos Salitrosos/análisis , Métodos , Presión Osmótica , Plantas , Métodos
4.
Rev. chil. pediatr ; 58(2): 138-41, mar.-abr. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48524

RESUMEN

Se analizaron retrospectivamente 37 niños con Reflujo vésico-ureteral (RVU) trados en un policlínico de nefrorología infantil entre julio de 1981 y febrero 1986. Se incluyeron sólo los R.V.U. primarios. Todos los pacientes fueron evaluados con pielografía de eliminación y uretrocistografía, con un período de seguimiento mínimo de un año. Se encontró predominio de pacientes sexo femenino mayores de 6 años. Observamos 2 casos de hipertensión arterial y tres casos con disminución de la función renal. Todos los casos presentaron infección urinaria. En 43,2% de los casos se encontró signos radiológicos de nefropatía de reflujo. Hubo 52 unidades renales con R.V.U. en los 37 pacientes, con predominio de los grados II y III. Veinte niños se trataron médicamente con quimioprofilaxis y 17 niños se operaron. De los niños tratados médicamente 10 abandonaron el tratamiento, en dos pacientes el tratamiento médico fracasó. El tratamiento quirúrgico tuvo en 16 niños de los 17 niños operados


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Reflujo Vesicoureteral/terapia , Factores de Edad , Pronóstico , Estudios Retrospectivos , Factores Sexuales , Reflujo Vesicoureteral/tratamiento farmacológico , Reflujo Vesicoureteral/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA