Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. ADM ; 65(5): 247-252, sept.-oct. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-514614

RESUMEN

Objetivo: la educación en salud bucal constituye uno de los principios fundamentales de la estomatología comunitaria. El objetivo fue desarrollar hábitos de higiene bucal y de consumo racional de carbohidratos simples en niños de preescolar. Métodos: Se realizó una intervención educativa en salud bucal durante 4 semanas dirigida a 32 preescolares entre 4 a 6 años de edad de una escuela pública en zona central de México a través de una metodología educativa basada en teorías sobre el aprendizaje (cognitivo-constructivista e inteligencias múltiples). Madres y maestras participaron activamente dentro del proceso educativo. Se realizó un diagnóstico bucal. Se aplicó un cuestionario pre y postintervención educativa basado en conocimientos y prácticas. Se obtuvieron medidas de tendencia central y diferencias de proporciones con un nivel de significancia estadística de 0.05. Resultados: En cuanto al nivel de conocimientos adquiridos se obtuvo un aumento del 87 por ciento (p = 0.001) preescolares clasificados dentro de la categoría de eficiente. Aumentó a un 84 por ciento (p = 0.001) la ejecución del cepillado dental matutino, así mismo hubo un incremento del 69 por ciento (p = 0.001) en la frecuencia diaria del cepillado. El 97 por ciento (p = 0.001) de los niños disminuyó la frecuencia en el consumo de alimentos con alto contenido de carbohidratos simples. Conclusión: El aporte del estudio es mostrar que las intervenciones educativas basadas en teorías del aprendizaje y adaptadas al tipo de población considerando el nivel cognitivo, socioeconómico y cultural desarrollan hábitos de salud bucal.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Carbohidratos de la Dieta/efectos adversos , Educación en Salud Dental , Higiene Bucal/educación , Servicios de Odontología Escolar , Cepillado Dental/métodos , México/epidemiología , Factores Socioeconómicos , Interpretación Estadística de Datos , Salud de Poblaciones Indígenas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA